Paraná: se hacen 36 viajes por día en bicicletas públicas

A un año de su comienzo, el programa de bicicletas públicas de Paraná sumó 13.275 usos, un promedio de 36 a diario. Hay más de 10.000 usuarios registrados.
25 de febrero 2023 · 12:02hs

El 24 de febrero de 2022 se puso en funcionamiento el sistema de bicicletas públicas compartidas "Bicivía" impulsado por la Municipalidad y el Banco Entre Ríos, utilizado diariamente por paranaenses y turistas. Son 10 las estaciones dispuestas en puntos estratégicos de la ciudad. Desde su puesta en funcionamiento no se han registrado accidentes ni vandalismo sobre las bicicletas.

El programa comenzó a operar hace un año con cuatro estaciones en el borde costero a modo de recreación (Petit Pisant, Rowing, Sala Mayo y Thompson) y a fines del año pasado se adicionaron seis estaciones en el área central (Danza de la Flecha, Feria Salta y Nogoyá, Plaza Alvear, Plaza Alberdi, Plaza 1º de Mayo y en la Estación de Ferrocarril), con el objetivo de conformar un medio de transporte complementario y sustentable en la ciudad.

Este lunes se confirmaron que son 35 los casos confirmados de dengue autóctono en Paraná. Ante esta situación, es importante informarse sobre los peligros de la enfermedad si no es tratada a tiempo y, además, los riesgos de la reinfección en la población. 

Dengue: Cuándo es grave y cuál es el peligro de reinfección

Reparan una cañería de agua en zona de calles López Jordan y Circunvalación, en Paraná.

Paraná: restringen el suministro de agua en la zona este

El sistema funciona todos los días de 6 a 23 horas.

El sistema a la fecha cuenta con 12.754 usuarios registrados en la app Bicivía, de los cuales 10.798 se encuentran activos. Estos usuarios han recorrido aproximadamente 75.000 kilómetros, con un total de 13.275 viajes finalizados, lo que arroja un promedio de 36 por día. Además, se viene manteniendo el índice de siniestralidad, robo y vandalismo en cero. Son mujeres el 60% de quienes usan el sistema.

La operación del servicio es llevada a cabo íntegramente por empleados municipales, tanto las tareas de monitoreo del sistema, el balanceo (controlar cantidad de bicicletas en cada estación) y mantenimiento de las estaciones, como así también la reparación diaria de las unidades.

Durante el último fin de semana largo por Carnaval, los usuarios aprovecharon la gratuidad del sistema implementada en el marco de actividades llevadas adelante por el Municipio. Se hicieron con ellas 536 viajes.

LEER MÁS: Paraná: cómo funcionan las bicicletas públicas

Al registrarse, el primer mes del servicio será gratuito. Luego se abonará lo equivalente a un boleto de colectivo, pudiendo adquirir diversos tipos de abono; a) Por hora: para un uso único de una hora máximo, b) Diario: para utilizar el sistema varias veces durante un día, con una duración máxima por viaje de 60 minutos, c) Mensual: para quienes usan con más frecuencia el sistema, y d) Anual: para quienes transforman ciudades movilizándose en bici.

Para su uso es necesario ingresar al sistema escaneando el QR que está en la estación y a partir de allí, instalar la app y seguir los pasos correspondientes.

Ver comentarios

Lo último

Camionero iba con casi 2 toneladas de marihuana ocultas entre mandarinas

Camionero iba con casi 2 toneladas de marihuana ocultas entre mandarinas

Horóscopo: lunes 27 de marzo de 2023

Horóscopo: lunes 27 de marzo de 2023

Puerto Sánchez será protagonista en Semana Santa

Puerto Sánchez será protagonista en Semana Santa

Puerto Sánchez será protagonista en Semana Santa

Del 6 al 9 de abril se realizará la Fiesta de la Empanada de Pescado en Puerto Sánchez. Habrá torneo de repulgue para niños, carrera de canoas y espectáculos

Puerto Sánchez será protagonista en Semana Santa
Camionero iba con casi 2 toneladas de marihuana ocultas entre mandarinas
Concordia

Camionero iba con casi 2 toneladas de marihuana ocultas entre mandarinas

Colonia Avellaneda: en pleno amparo judicial, vuelven a quemar basura 
Contaminación

Colonia Avellaneda: en pleno amparo judicial, vuelven a quemar basura 

Escuela Alberdi denunció el robo de equipos

Escuela Alberdi denunció el robo de equipos

Abre hoy el Registro de adopción de niños, niñas y adolescentes con discapacidad

Abre hoy el Registro de adopción de niños, niñas y adolescentes con discapacidad

Concepción del Uruguay marcha contra impuesto al servicio de luz
Energía eléctrica

Concepción del Uruguay marcha contra impuesto al servicio de luz

Dejanos tu comentario