Paraná: se confirmaron 22 casos de dengue autóctono

Luego de los bloqueos realizados este martes en Paraná, en dos barrios se diagnosticaron seis nuevos positivos. Solicitan vaciar recipientes que contengan agua.
21 de marzo 2023 · 20:29hs

Luego de los bloqueos sanitarios realizados este martes en barrios Yatay y Pirola, se confirmaron 6 nuevos casos autóctonos de dengue en Paraná, por lo que hasta el momento el total de positivos asciende a 22.

Así lo confirmó a UNO la titular de las subsecretarías de Salud y de Ambiente y Acción Climática, Silvina Saavedra.

A través de las redes sociales lectores advirtieron a UNO que, durante esta semana, los usuarios del servicio de colectivos en Paraná sufrieron un mayor tiempo de espera del transporte. En este sentido manifiestan que habría entrado en vigencia un nuevo horario pero no hay información oficial por parte de la empresa o la Municipalidad.

Usuarios de colectivos denuncian demoras mayores a la normal

Nuestra Señora de Schoenstatt. La Mater que moviliza a los peregrinos a recorrer los 90 kilómetros de fe.

Peregrinación: cuenta regresiva para la Hasenkamp-Paraná

“Hoy –por este martes– estuvimos en Yatay y en la zona de barrio Pirola. Llegamos hasta ahí porque hubo personas que se contagiaron en la zona del brote, pero que viven en esos lugares, es decir que su domicilio de residencia es donde fuimos a hacer el bloqueo”, precisó la funcionaria.

El operativo tiene como objetivo evitar que el mosquito Aedes aegypti pueda picar a las personas infectadas, generando brotes en otros puntos de la ciudad. Saavedra habló del resultado de los procedimientos y de la importancia de mantener libres de agua los recipientes que se encuentran dentro de las viviendas.

Al respecto, reflexionó: “Si bien en barrios de Paraná hay mucho Aededes aegypti, esta situación depende la conducta de la gente. Por ejemplo, en el centro los criaderos que más encontramos son las plantas en agua. Y en otros casos, baldes donde quedó depositada un poco de agua. Esto hace que haya una población continua de mosquitos y esos insectos pican a una persona infectada generando la transmisión de la enfermedad. Porque ellos se alimentan y buscan lugares donde poner los huevos”.

La profesional explicó que generalmente el ciclo de reproducción lo hacen en un mismo lugar, aunque a veces suele suceder lo contrario. “En esa búsqueda de lugares es cuando van picando a la gente y transmitiendo la enfermedad”, graficó.

Reforzar la conciencia

La variación de la situación climática y la probabilidad de chaparrones aumenta las chances para que se reactiven los ciclos de los mosquitos, advirtió la epidemióloga. Es por eso que remarcó la necesidad de crear conciencia respecto del control de los patios y desalentó la práctica de tener las plantas en agua.

“Las personas las mantienen de esa manera, las riegan y queda el líquido. En la zona de calle Salta fuimos a una casa, donde no nos habían dejado entrar para el bloqueo. Pero en esta oportunidad como se detectaron más casos, nos dejaron entrar y en el patio había cuatro plantas en agua que tenían más de un litro cada maceta, todas conteniendo larvas de mosquito. Ese mosquito sale a buscar, se alimenta en la casa y luego se dedica a buscar lugares donde poner huevos. Si pica a una persona que contrajo dengue, el mosquito la pica y se infecta, continuando el ciclo de transmisión viral”, dijo la entrevistada.

En todos los operativos se procede a fumigar o nebulizar los patios, es decir el término correcto para definir esta tarea. Luego se recomendó a las personas que dentro de la vivienda hagan un control con cualquier insecticida común y que por un tiempo se apliquen repelente, evitando el ingreso de los mosquitos dentro de la casa.

Todos los casos confirmados están vinculados a la zona donde comenzó el brote, es decir en un radio de dos manzanas, la primera que comprende las calles Salta, Andrés Pazos, San Juan y Uruguay; y la restante entre Salta, Andrés Pazos, Uruguay y La Rioja.

El segundo bloqueo por casos de dengue autóctono se realizó en la zona de Juan Báez y Moisés Lebensohn, buscando neutralizar la transmisión del virus.

El operativo se llevó a cabo con personal municipal de las subsecretarías de Salud y de Ambiente y Acción Climática, del área de Control de Plagas y Vectores, agentes sanitarios y personal de Control Urbano.

Los casos de dengue positivos que se dieron en Paraná son autóctonos, es decir que ninguna de las personas que dieron positivo viajaron en las últimas semanas.

Características

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona con dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.

Generalmente los síntomas que se manifiestan son: fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas; dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; diarrea; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón y/o sangrado de nariz y encías.

Ante estos síntomas se debe acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado y además se recomienda no automedicarse.

¿Cómo puede prevenirse?

Como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.

Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior (tapando tanques, aljibes y/o cisternas) o evitando que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos y cepillando frecuentemente (portamacetas, bebederos), o poniendo los mismos al resguardo bajo techo (botellas retornables).

Fumigar no es suficiente

La aplicación de insecticidas es una medida de control destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no es útil para eliminar los huevos ni las larvas. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias, ya que solo se recomienda en momentos de emergencia sanitaria, cuando se detectan casos con sospecha de dengue, y siempre debe ser acompañada por acciones de control y eliminación de todos los recipientes que acumulan o puedan acumular agua en las casas y espacios públicos.

Casos en el país

Según los últimos datos publicados por el Boletín Epidemiológico Nacional que emite el Ministerio de Salud, se registraron 4.828 casos de dengue en todo el país y se confirmó la muerte de una persona por la infección en Santa Fe. Además, se reportó el caso de una persona fallecida en Salta que se sospecha murió por la enfermedad.

Ver comentarios

Lo último

Usuarios de colectivos denuncian demoras mayores a la normal

Usuarios de colectivos denuncian demoras mayores a la normal

San Luis espera por la primera fecha de la Copa de Oro

San Luis espera por la primera fecha de la Copa de Oro

UAP: estudiantes de 15 países mostrarán su cultura

UAP: estudiantes de 15 países mostrarán su cultura

Ultimo Momento
Usuarios de colectivos denuncian demoras mayores a la normal

Usuarios de colectivos denuncian demoras mayores a la normal

San Luis espera por la primera fecha de la Copa de Oro

San Luis espera por la primera fecha de la Copa de Oro

UAP: estudiantes de 15 países mostrarán su cultura

UAP: estudiantes de 15 países mostrarán su cultura

El llanto de Nahuel Pennisi al hablar de lo que le dijo su hijo ante su ceguera

El llanto de Nahuel Pennisi al hablar de lo que le dijo su hijo ante su ceguera

Peregrinación: cuenta regresiva para la Hasenkamp-Paraná

Peregrinación: cuenta regresiva para la Hasenkamp-Paraná

Policiales
Confirman la condena a Facundo Siegfried por el femicidio de Rucu Silva

Confirman la condena a Facundo Siegfried por el femicidio de 'Rucu' Silva

Sin definición la denuncia por usurpaciones VIP

Sin definición la denuncia por usurpaciones VIP

El cirujano Daniel Ojeda se encamina al juicio por jurado

El cirujano Daniel Ojeda se encamina al juicio por jurado

En Rosario mataron a un policía en una emboscada

En Rosario mataron a un policía en una emboscada

Carlos Goró estaba prófugo y fue detenido en el Morro

Carlos Goró estaba prófugo y fue detenido en el Morro

Ovación
San Luis espera por la primera fecha de la Copa de Oro

San Luis espera por la primera fecha de la Copa de Oro

El patín como una terapia cognitiva

El patín como una terapia cognitiva

Argentina-Lituania: se sorteo la serie

Argentina-Lituania: se sorteo la serie

Le extirparon un testículo por un golpe del adversario

Le extirparon un testículo por un golpe del adversario

Habrá boxeo en las orillas del Paraná

Habrá boxeo en las orillas del Paraná

La provincia
Usuarios de colectivos denuncian demoras mayores a la normal

Usuarios de colectivos denuncian demoras mayores a la normal

Peregrinación: cuenta regresiva para la Hasenkamp-Paraná

Peregrinación: cuenta regresiva para la Hasenkamp-Paraná

Soleado y con 30 grados: así viene el fin de semana en Entre Ríos

Soleado y con 30 grados: así viene el fin de semana en Entre Ríos

Radicales apoyan las candidaturas de Romero y Bahl

Radicales apoyan las candidaturas de Romero y Bahl

Docentes aceptaron la propuesta: cómo quedó el acuerdo salarial en Entre Ríos

Docentes aceptaron la propuesta: cómo quedó el acuerdo salarial en Entre Ríos

Dejanos tu comentario