Empresarios de Entre Ríos destacaron la recuperación del turismo

El sector privado valoró el accionar del Estado para alcanzar récords en la actividad turística en Entre Ríos. El viernes estuvieron con Bordet y el Presidente.
4 de febrero 2023 · 15:56hs

Empresarios y empresarias del turismo de Entre Ríos valoraron el encuentro con el gobernador Gustavo Bordet y el presidente Alberto Fernández de este viernes en Concepción del Uruguay. Destacaron las políticas públicas que permitieron tener una temporada de verano récord y resaltaron la generación de puestos de trabajo en el sector.

El cónclave que trató alternativas para sostener la curva de desarrollo del turismo en Entre Ríos reunió a representantes de entidades relacionadas a la actividad y a operadores turísticos, quienes intercambiaron propuestas con el presidente y el gobernador, además de la vicegobernadora, Laura Stratta; el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, y la secretaria de Turismo de la provincia, María Laura Saad.

Personal del Estado provincial podrá optar por identidad de género no binaria en sus legajos. La información estará contenida en planillas de altas de agentes

Estatales podrán optar por identidad de género no binaria en legajos

En Entre Ríos sigue latente la probabilidad de lluvias dispersas que podrían afectar a algunas zonas, según el SMN. 

Se sostiene el clima cálido e inestable en Entre Ríos

gustavo bordet turismo entre rios 2.jpg

El encuentro tuvo lugar en la Isla del Puerto y los protagonistas dieron cuenta del panorama alentador que ofrece la actividad, una de las más pujantes de la economía nacional, según dieron a conocer desde el Gobierno de Entre Ríos.

María Laura Saad evaluó el resultado de la reunión con el sector privado de la provincia: “Fue el corolario de un momento histórico de la actividad turística en Entre Ríos”, enfatizó y agregó: “Nos da una inyección de ánimo para seguir trabajando en pos de la actividad turística”.

Embed

“Estuvimos en una reunión muy positiva con representantes del sector, como la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), el Colegio de Profesionales en Turismo de Entre Ríos (Coprotuer), la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra) y referentes de los destinos turísticos de la provincia. Tratamos cómo está desarrollándose la temporada de verano en Entre Ríos, qué eventos y actividades tuvieron lugar en los últimos meses, y además hubo exposiciones de emprendedores”, detalló la funcionaria provincial.

“Tuvimos un enero que ha sido superior a los de la pre-pandemia, por la acción del sector público en conjunto con el privado, y la sinergia que eso genera”, resaltó el empresario hotelero Hernán Eggs, quien habló “desde la experiencia de tener un hotel tres estrellas en Concepción del Uruguay y otro de cuatro estrellas en Villa Elisa, con distintos segmentos de público”.

Resaltó que el programa Previaje fue “algo que traccionó muy bien”, y “no solamente la gente que ha venido por estos destinos, sino también a quienes le quedaron créditos en la tarjeta y los ha reutilizado en otros destinos”.

Luego, la operadora de Gualeguay Gabriela Franco sumó: “Nuestra ciudad no es netamente turística, pero en enero batió récords. Fue la primera vez que tuvimos una ocupación superior al 95 por ciento”. Además del carnaval, el agregado de un evento latinoamericano posibilitó que hoy la recorran turistas mexicanos, chilenos y brasileros.

alberto fernandez gustavo bordet. concepcion del uruguayjpg.jpg

“Es muy novedoso y muy lindo”, agregó, a la par de destacar la apuesta por la capacitación. “Aprendimos todos y nos preparamos para un año que es diferente porque ahora tenemos una agenda con numerosas fiestas populares. Entre Ríos es elegida por su naturaleza, sus ríos y las termas, pero apostamos a más y queremos acompañar a la provincia y a la Nación a seguir creciendo”, concluyó.

A su turno, la emprendedora matera de la firma AmándoTe, Gabriela de la Torre, precisó: “Con el apoyo de Turismo, logramos dar a conocer lo que es el mate de té y hoy proyectamos llevarlo a Arabia Saudita en 15 días y a Barcelona dentro de un mes. Trabajamos muchísimo en este proyecto, que comenzó en el garage de mi casa hace tres años”.

“Sinceramente, estamos trabajando en cifras récords y nunca vistas en los últimos 13 o 15 años. Por ello, muchísimas gracias”, sostuvo un referente del complejo termal de Concepción del Uruguay, y valoró también el impacto del programa nacional Previaje.

Generación de trabajo

El ministro de Turismo de Nación, Matías Lammens, destacó “la temporada récord que está teniendo Entre Ríos, con más de un millón de visitantes y niveles de ocupación altísimos” y las resultantes locales del programa Previaje “que funcionó muy bien”.

“Cuando creamos el ministerio, en diciembre de 2019 decíamos que el turismo era una oportunidad enorme para Argentina para aportar al crecimiento de la recuperación de la economía nacional y generar empleo. Hace 16 meses consecutivos que el sector turístico encabeza la recuperación del empleo privado por encima, algunos meses, de la construcción y de la actividad industrial”, subrayó, al tiempo que mencionó que “vamos a cerrar enero con más de 700.000 turistas extranjeros”, lo que conlleva también a entrada de divisas.

LEER MÁS: Alberto Fernández prometió recuperar la Casa de Urquiza

Luego destacó la importancia de sumar infraestructura en trabajo conjunto de sectores público y privado, como se hizo en Concepción del Uruguay. En ese marco expresó: “Con el gobernador Bordet hicimos más de cuatro obras importantes en destinos turísticos y estamos trabajando en la restauración del Palacio San José, un patrimonio histórico y emocional, sobre todo para los entrerrianos”.

Indicó que están en ejecución “siete proyectos turísticos de la ruta natural, que apunta al turismo naturaleza, que es la gran oportunidad para toda la Argentina y para esta provincia, que ya tiene turismo de playa, de carnavales y otros”. Acotó que para ello se aprobó un crédito de 30 millones de dólares.

En cuanto al programa Previaje, cuyas ediciones anteriores fueron utilizadas por seis millones de personas, mencionó que se está realizando un plan de capacitación “que ya alcanzó a más de 400.000 trabajadores del sector” y que apunta a tener “un determinado nivel de actividad sostenida en el tiempo” que conlleve al mantenimiento de los puestos de trabajo.

Sobre el Previaje 4, que se utilizará para viajar en los meses de mayo y junio, adelantó: “Es la mayor inversión de la historia de un Estado nacional en el sector de turismo”, y agradeció a los prestadores por haber cumplido con lo establecido en ese programa.

Ver comentarios

Lo último

Huracán quedó afuera de la copa en el último segundo

Huracán quedó afuera de la copa en el último segundo

Dogos XV sorprendió a Pampas en la cancha del CASI

Dogos XV sorprendió a Pampas en la cancha del CASI

Facundo Sava clasificó a otro equipo a la Copa Libertadores

Facundo Sava clasificó a otro equipo a la Copa Libertadores

Operaron a Alberto Fernández por su hernia de disco y ya regresó a la Quinta de Olivos

Alberto Fernández continúa con actividades restringidas a la Quinta de Olivos tras un bloqueo radicular realizado este jueves.

Operaron a Alberto Fernández por su hernia de disco y ya regresó a la Quinta de Olivos
Leve reproche de AGMER al CGE por la gestión de la ola de calor
SECRETARIOS GENERALES

Leve reproche de AGMER al CGE por la gestión de la ola de calor

Oro Verde: repudian que taparon un mural sobre mujeres y memoria
Derechos Humanos

Oro Verde: repudian que taparon un mural sobre mujeres y memoria

Turismo: $26 millones para mejorar balnearios en Entre Ríos
financiamiento

Turismo: $26 millones para mejorar balnearios en Entre Ríos

Una familia tipo necesita $177.063 para no caer en la pobreza

Una familia tipo necesita $177.063 para no caer en la pobreza

Se agotaron las entradas para Argentina y Panamá
AFA

Se agotaron las entradas para Argentina y Panamá

Dejanos tu comentario