El XV Foro Anual del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) “Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable” se realizará mañana desde las 9, en el Centro Provincial de Convenciones, de Paraná. El tradicional evento de la entidad constituye un ámbito que promueve el pensamiento a largo plazo y el diálogo social.
Kosacoff y Melconian en el XV Foro Anual del Consejo Empresario
Para la apertura ha sido invitado el gobernador Gustavo Bordet.
Posteriormente, la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) otorgará un doctorado honoris causa al economista Bernardo Kosacoff. Y tras ello, Kosacoff brindará la charla ‘Repensar el desarrollo económico’, con foco en el papel de las empresas en un contexto de alta incertidumbre.
La actividad siguiente será un panel sobre desarrollo sostenible, con foco en el empleo del futuro y la economía circular. Es organizada en forma conjunta con Pacto Global, la iniciativa de Naciones Unidas para liderar el compromiso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. El panel estará integrado por Andrea Ávila, presidenta de Pacto Global para Argentina y CEO de Randstad en Argentina y Uruguay; Victoria Flores, presidenta del Ente Municipal BioCórdoba; y Flavio Fuertes, Director Ejecutivo de Pacto Global Argentina.
La agenda de la mañana se completará con la charla Cómo evitar las malas decisiones, a cargo del doctor en psicología Guillermo Macbeth, responsable del área de investigación de la UCA Paraná.
Tras una pausa, las actividades se reanudarán por la tarde con el panel BioRevolución, organizado en conjunto con SF500, el fondo acelerador de emprendimientos con base biotecnológica creado a partir de la iniciativa de Bioceres y la provincia de Santa Fe. El primer expositor será Sebastián Campanario. Le seguirán Francisco Buchara, CEO de SF500, y tras emprendedoras: Julieta Porta, cofundadora de Mycorrhiza, empresa que asesora a emprendedores; Marina Simian, CEO de Oncoliq, una firma que creó un kit para la detección temprana del cáncer; y Valentina Avetta, estudiante de bioingeniería y creadora de un sensor que detecta si la insulina ha perdido la cadena del frío.
Cerrará el economista Carlos Melconian. El exdirector del Banco Nación presentará una propuesta económica para el consenso, que elaboró como director del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), de Fundación Mediterránea.