Una semana para ver y escuchar documentales de música popular

Desde hoy, en la Facultad de Ciencias de la Educación, se podrán ver filmes de rock, folclore y tango
29 de agosto 2016 · 08:58hs
Por segundo año consecutivo, la Secretaría de Extensión y Cultura de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER) organiza un ciclo de cine documental sobre música popular. Con el apoyo de La pesada del Doc: primera gira nacional de documentales de rock, se proyectarán desde hoy y hasta el viernes cinco largometrajes que recorren diferentes géneros de la música popular argentina a través de sus artistas e intérpretes. Las proyecciones tendrán lugar a las 20, en el auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación (Buenos Aires 389, subsuelo).

Este ciclo de películas documentales es una apuesta por el trabajo de activación de derechos culturales, visibilizando la historia y la actualidad de la música popular argentina. Los géneros musicales van mucho más allá del sonido, integrando formas de vestir, de hablar y de habitar el espacio. La música acompaña y promueve distintas formas de vivir.
. 

Extienden el Plazo de Inscripción para el Encuentro Entrerriano de Música

Mágica 

Mágica tuvo una nueva jornada con libros y música en Paraná


La entrada para cada una de estas proyecciones tiene un costo de 30 pesos, siendo sin cargo para docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación. La organización del ciclo está a cargo de la cátedra Arte y cultura de masas y el Seminario Problemas contemporáneos de la comunicación (Medios, rock y cultura pop) de la Licenciatura en Comunicación Social, junto a la Secretaría de Extensión y Cultura de esa casa de estudios.


***
Una variada programación



El ciclo comienza esta noche con una película dedicada al folclore entrerriano, representado en la figura del reconocido guitarrista Miguel Martínez, con la proyección de El Zurdo (2013), dirigida por Claudia Regina Martínez, sobrina del artista. Este film, que fuera presentado en el Festival de Cine de Mar del Plata, recupera la figura del Zurdo con material de archivo y el aporte de otras figuras de la escena como Carlos Negro Aguirre, Juan Falú e Hilda Herrera. Con la mirada puesta en el entorno del río Paraná, el documental muestra también la cultura de los pescadores que fueran retratados por el músico en sus canciones.

En tanto, mañana es el turno del tango, con la proyección de Pichuco: una película sobre la obra de Aníbal Troilo (2014), película dirigida por Martín Turnes que fuera ganadora del premio Cóndor de Plata. El documental narra el proceso de rescate de más de 500 partituras con arreglos originales realizados por Aníbal Troilo, en la Escuela Popular de Música de Avellaneda. Se trata de una película filmada durante dos años y medio, que sigue de cerca este rescate cultural, dibujando una semblanza de Aníbal Troilo, Pichuco. El documental además conmemora los 100 años del nacimiento de este bandoneonista, compositor y director de orquestas de tango, y suma el testimonio de diversos músicos y artistas como Juan Carlos Baglietto, Antonio Tarragó Ros, entre otros, mostrando la vigencia que aún tiene su legado.

El miércoles será el turno de la escena reggae dub con el documental Jungle Boyz (2015), una película estrenada en el BAFICI que se detiene en la banda Nairobi, un grupo que desde Morón logró proyectarse internacionalmente y grabar con Mad Professor y Lee Scratch Perry. El dub es una expresión cultural derivada del reggae jamaiquino que no tiene mucha difusión en Argentina, y Nairobi desde el underground ha mostrado su calidad musical en toda América Latina y en Europa. Su propuesta nace de una nueva interpretación del reggae, influenciada por el rock experimental, la new wave y la música de raices africanas (hip hop, soul, afrobeat). Sobre el documental Jungle Boyz, el director Marcos Díaz Mathé (quien comparte la autoría del film con Iván Díaz Mathé y Segundo Bercetche) explica que "el pretexto de una banda local abocada al dub nos pareció una herramienta interesante para la expansión del genero en el país, para mostrar este tipo de música que pocos conocen. El foco de la película está en que la gente conozca el dub y entienda de qué se trata y cómo se plasma en temas y discos. Una intención fundamental de la película es que el espectador se empape de la música dub, y que pueda salir de la sala con la capacidad auditiva de identificarlo si lo escucha en algún bar, en la radio o donde sea. El código visual, los planos, los cortes, el ritmo y los efectos visuales de la película buscan retratar lo que el dub genera a través de la música. Es una suerte de dub visual".

En tanto, el jueves se proyectará Sucio y desprolijo: el heavy metal en Argentina (2015). La película fue dirigida por Paula Álvarez y Lucas Calabró, quienes se conocieron mientras estudiaban la Licenciatura en Periodismo en la Universidad de La Plata, y realizaron este documental como parte de su trabajo de graduación. El título del film está tomado de una canción de Pappo, uno de los pioneros del rock pesado en Argentina. Sucio y desprolijo narra distintos aspectos de este género, con entrevistas a músicos (Alberto Zamarbide, Walter Giardino), periodistas (Mario Pergolini, Eduardo de la Puente, Norberto Ruso Verea), grupos de fans y figuras reconocidas del ambiente. El documental se acerca a la historia y el presente de un movimiento que tiene plena vigencia, aportando el trabajo de cuatro años de archivo y producción, rescatando así la memoria colectiva del heavy metal nacional.

El cierre de este ciclo será el viernes 2, con una película dedicada a una de las máximas figuras del rock nacional. La película Existir sin vos: una noche con Charly García (2013) fue realizada a partir de material de archivo que su director, Alejandro Chomsky, registró en el año 1994, cuando comenzaba a formarse como cineasta. Este film fue estrenado en el Festival de Cine Documental de Buenos Aires, y muestra imágenes de la banda de García en aquél entonces, en los ensayos previos a la presentación del disco La hija de la lágrima. El hilo conductor del documental es la canción Existir sin vos, eje de los ensayos durante esa noche donde convivían el caos creativo y las reflexiones profundas, la musicalidad plena y el ruido, en maratónicas jornadas de grabación. Entre la filmación del material y su montaje y estreno, pasaron casi 20 años, en los cuales su director se embarcó en la realización de cuatro largometrajes, dos de ellos en Estados Unidos.

Ver comentarios

Lo último

Quiénes son los cuatro cardenales argentinos que podrían convertirse en el próximo Papa

Quiénes son los cuatro cardenales argentinos que podrían convertirse en el próximo Papa

El uruguayense Agustín de los Santos debutó en la Novena División de Newells

El uruguayense Agustín de los Santos debutó en la Novena División de Newell's

Entre Ríos será sede de la primera Expo Orgánica

Entre Ríos será sede de la primera Expo Orgánica

Ultimo Momento
Quiénes son los cuatro cardenales argentinos que podrían convertirse en el próximo Papa

Quiénes son los cuatro cardenales argentinos que podrían convertirse en el próximo Papa

El uruguayense Agustín de los Santos debutó en la Novena División de Newells

El uruguayense Agustín de los Santos debutó en la Novena División de Newell's

Entre Ríos será sede de la primera Expo Orgánica

Entre Ríos será sede de la primera Expo Orgánica

La AFA suspendió partidos por la muerte del Papa Francisco

La AFA suspendió partidos por la muerte del Papa Francisco

Cónclave: qué anticipó la película ganadora de un Oscar sobre la elección de un nuevo Papa

Cónclave: qué anticipó la película ganadora de un Oscar sobre la elección de un nuevo Papa

Policiales
Una mujer está en grave estado y otras tres personas heridas al volcar una camioneta en un camino rural

Una mujer está en grave estado y otras tres personas heridas al volcar una camioneta en un camino rural

Allanan barbería en Concordia: hallaron droga y detuvieron a siete personas

Allanan barbería en Concordia: hallaron droga y detuvieron a siete personas

Falleció un motociclista brasileño tras choque en la intersección de rutas 12 y 10

Falleció un motociclista brasileño tras choque en la intersección de rutas 12 y 10

Contratos truchos: Intentaremos recuperar la totalidad del dinero

Contratos truchos: "Intentaremos recuperar la totalidad del dinero"

Paraná: un hombre fue atacado en su vivienda y hay un detenido

Paraná: un hombre fue atacado en su vivienda y hay un detenido

Ovación
Distinto, cercano, argentino: Lionel Messi despidió al Papa Francisco en sus redes sociales

"Distinto, cercano, argentino": Lionel Messi despidió al Papa Francisco en sus redes sociales

El uruguayense Agustín de los Santos debutó en la Novena División de Newells

El uruguayense Agustín de los Santos debutó en la Novena División de Newell's

Alessandro Bolzán, hijo del nogoyaense Darío Bolzán, fue campeón en Italia

Alessandro Bolzán, hijo del nogoyaense Darío Bolzán, fue campeón en Italia

Arquero, pata dura y Cuervo: la pasión del Papa Francisco por el fútbol y San Lorenzo

Arquero, pata dura y Cuervo: la pasión del Papa Francisco por el fútbol y San Lorenzo

Silvina Wiliezko, campeona entrerriana de triatlón

Silvina Wiliezko, campeona entrerriana de triatlón

La provincia
Entre Ríos será sede de la primera Expo Orgánica

Entre Ríos será sede de la primera Expo Orgánica

Papa Francisco: decretan una semana de duelo en Entre Ríos

Papa Francisco: decretan una semana de duelo en Entre Ríos

Realizarán actividades por el Día Mundial de la Tierra

Realizarán actividades por el Día Mundial de la Tierra

El padre Patat habló sobre  Francisco: La pluralidad de la Iglesia fue su insistencia

El padre Patat habló sobre  Francisco: "La pluralidad de la Iglesia fue su insistencia"

Semana Santa: la ocupación promedio fue del 83% en Entre Ríos

Semana Santa: la ocupación promedio fue del 83% en Entre Ríos

Dejanos tu comentario