El Ciclo Bardero llega a su octava edición y tendrá lugar en Paraná los días 11, 13 y 14 de septiembre en la sala renovada del Centro Cultural Juan L. Ortiz (Racedo 250). Allí, Teatro del Bardo presentará: El rastro de la canela, Catarsis divina y Raris.
Tres estrenos de Teatro del Bardo inauguran la nueva sala del Juan L. Ortiz
La octava edición del Ciclo Bardero se hará en Paraná, del 11 al 14 de septiembre, con El rastro de la canela, Catarsis divina y Raris en la sala renovada del Juan L. Ortiz
Por Fernanda Rivero
Catarsis divina
Catarsis divina
Teatro del Bardo inaugura la nueva sala del Juan L. Ortiz
Desde 2018, el ciclo funciona como una cita fija entre el grupo y el público, con ediciones en Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. “El Ciclo Bardero nació como un alto en el camino, la posibilidad de parar la pelota y compartir con el público en qué momento artístico y creativo estamos. Este año estrenamos cuatro espectáculos y nos parecía importante mostrar ese proceso en Paraná”, explicó a UNO Walter Arosteguy, actor y director del grupo.
El valor de las entradas anticipadas es de $10.000, en puerta $12.000, y se ofrece un abono de tres funciones por $25.000. La venta se realiza al 342 6316752 (Sebastián Boscarol).
Las obras de la VIII edición
El rastro de la canela – Jueves 11, 21 h
Unipersonal de Walter Arosteguy dirigido por Valeria Folini, basado en la novela de Liliana Bodoc. La pieza revisita los orígenes de la Revolución de Mayo y pone el foco en las voces invisibilizadas por la historia oficial. “Me interesaba trabajar sobre la memoria de esas mujeres y hombres que quedaron fuera del relato oficial, y la novela de Bodoc me abrió un camino enorme para dialogar con ese pasado desde la escena”, señaló Arosteguy.
Catarsis divina – Sábado 13, 21 h
Una creación colectiva que reúne a personajes de obras anteriores del grupo —Antígona, Electra y Fedra— en una sesión de terapia grupal. Actúan Valeria Folini, Gabriela Trevisani, Juan Kohner y Andrés Maín, con dirección de Arosteguy. “Es una obra muy lúdica, donde esos personajes clásicos aparecen en un contexto inesperado. El público se encuentra con una propuesta que tiene humor pero también una reflexión sobre lo humano que todavía nos sigue atravesando”, adelantó el director.
Raris – Domingo 14, 20 h
Escrita y protagonizada por Sebastián Boscarol, con dirección de Tovio Velozo. La obra combina experiencias personales con las voces de Lorca, Dalí, Virginia Woolf y Alejandra Pizarnik, entre otros, para reflexionar sobre la invisibilización, el rechazo y la resistencia. “Es un trabajo muy sensible que pone en escena la rareza como potencia. Habla de lo distinto y de cómo transformamos esa diferencia en un motor creativo”, describió Arosteguy.
Un grupo con historia
Teatro del Bardo lleva 26 años de trayectoria, con 52 espectáculos propios y 10 coproducciones. Trabaja sobre cuatro ejes: creación, investigación, pedagogía y construcción de circuitos alternativos. Entre sus proyectos figuran la Carpa de Teatro y Circo La Moringa y la Escuela del Bardo. En 2019 recibió el Premio a la Trayectoria Regional del Instituto Nacional del Teatro.
“El ciclo también es una oportunidad para encontrarnos con el público en sala. La mayor parte de nuestras funciones son en instituciones educativas, por lo que este contacto directo es fundamental”, expresó Arosteguy. Y agregó: “Que sea en la sala del Juan L. Ortiz tiene un valor especial. La sala se reinaugura y nosotros somos parte de ese nuevo comienzo, es como volver a abrir la puerta del teatro en Paraná”.