En la séptima edición del Concurso Literario Biblioteca Popular del Paraná Edición 2016 recibieron 1.236 cuentos divididos en las categorías Preadolescentes, Adolescentes y Adultos.
Récord de escritores en el Concurso Literario Biblioteca Popular del Paraná
De las obras recibidas; 649 pertenecen a la Categoría Adultos (mayores de 18 años), 212 fueron presentados en la Categoría Adolescentes (entre 14 y 17 años) y 375 fueron presentados en la Categoría Preadolescentes (entre 10 y 13 años).
Además de numerosos trabajos presentados por residentes de la ciudad de Paraná, fueron recibidas de obras de ciudades y pueblos de Entre Ríos, de provincias vecinas y de varios países extranjeros.
El anuncio oficial de los trabajos ganadores se realizará el día viernes 25 de noviembre de 2016. Los resultados serán publicados en el sitio web de la Biblioteca Popular del Paraná y difundidos a través de distintos medios de comunicación. El libro con los cuentos ganadores será publicado en 2017.
En esta edición recibieron trabajos de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Italia, México, Perú, Uruguay, Venezuela.
Concurso
El Concurso Literario Biblioteca Popular del Paraná invita a personas de todo el mundo a presentar cuentos breves con tema libre, divididos en tres categorías por edades: preadolescentes, adolescentes y adultos.
La primera edición del concurso se realizó en el año 2010. Desde entonces, ha crecido de manera constante y significativa la cantidad de participantes y la diversidad sus orígenes geográficos.
El premio del concurso es la publicación de las obras ganadoras en una antología literaria. Fruto de las seis ediciones anteriores del concurso ya han sido publicados los siguientes libros: "Cien años de comunidad", "Siempre y en todo lugar", "Puro Cuento", "Ejercicios de Libertad", "El Quinto" y "El Ojo en el Sol".
Sobre la Biblioteca
La Biblioteca Popular del Paraná es una asociación civil sin fines de lucro que desde hace 140 años presta el servicio de biblioteca pública de manera libre y gratuita para toda la comunidad.
En su larga historia siempre mantuvo un rol destacado como lugar de encuentro de la sociedad civil, habiendo sido declarada su sede social Monumento Histórico Nacional por el Congreso de la Nación (Ley 26.116).