Paraná: Pepe Cibrián presenta "Calígula" en una nueva versión del musical

Pepe Cibrián visitó la redacción de UNO y brindó detalles de "Calígula", la obra que presentará en el Teatro 3 de Febrero

6 de abril 2025 · 07:53hs

El teatro musical entrerriano se prepara para vivir una noche única el próximo viernes, cuando el histórico Teatro 3 de Febrero de Paraná reciba una de las obras más emblemáticas de Pepe Cibrián: Calígula.

"Calígula", de Pepe Cibrián

Esta nueva puesta en escena de la obra, completamente renovada, será la oportunidad para que el público paranaense disfrute de una producción que ha marcado un antes y un después en la historia del teatro musical nacional. El regreso de Calígula representa la posibilidad de revivir una obra de culto, y también de adentrarse en una interpretación más profunda, moderna y fiel al espíritu original, que promete cautivar tanto a los fanáticos más antiguos como a nuevos espectadores. Esta nueva versión, que se presentará en el prestigioso Teatro 3 de Febrero, cuenta con la música de Martín Bianchedi y conserva la esencia de la pieza que, en 1983, se presentó por primera vez en los teatros de San Telmo.

Pesar por el fallecimiento del músico Gari Di Pietro

Pesar por el fallecimiento del músico Gari Di Pietro

Cine sinfónico gratuito en el CPC de Paraná

"Cine sinfónico" gratuito en el CPC de Paraná

Con más de cuatro décadas de historia, Calígula regresa con un aire renovado, pero respetando siempre los principios que marcaron su estreno en la década de 1980. La obra es considerada una de las más significativas del teatro musical argentino, y con su regreso a escena, mantiene viva la relevancia de sus temas y su potente mensaje. La historia que narra sigue siendo tan impactante y pertinente como cuando fue escrita: una profunda reflexión sobre los peligros del poder absoluto, la locura y la corrupción.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por TOTAL (@total.ag)

Durante una reciente visita a la redacción de UNO, Pepe Cibrián se mostró entusiasta por este reestreno que celebra una de sus creaciones más queridas. En una conversación con el conductor de La Mañana de la Red (La Red 88.7), Roni Amore, y quien escribe, Cibrián habló de la obra con una admiración palpable. “Es la obra mía que más me gusta”, comentó el director y productor, destacando la fuerza emocional y la polémica que siempre ha acompañado este trabajo. “Es conmovedora, fuerte, polémica”, agregó, subrayando el impacto que sigue teniendo en el público, incluso hoy en día. La nueva versión de Calígula, la obra que sigue vigente a pesar del paso del tiempo, promete ser un espectáculo de gran envergadura, con una producción que honra el legado de la obra original pero con la frescura y la visión contemporánea que el director ha imprimido a lo largo de los años.

LEER MÁS: Fiesta electrónica: "La Cintia" y Manuel De La Mare llegan a Paraná

El poder y la locura

La obra es una profunda reflexión sobre los límites del poder, la tiranía y la opresión, temas que siguen siendo actuales. Calígula, el protagonista, es un personaje marcado por la locura y la crueldad, cuya visión del mundo está completamente distorsionada por su poder absoluto. A través de sus acciones, la obra explora la naturaleza humana, la corrupción del alma y las consecuencias de un régimen autocrático.

El musical también pone de relieve la relación entre Calígula y su hermana Lucila, quienes, como dueños del destino de un imperio, viven en una constante lucha por el control y la supervivencia. La violencia y la represión de su gobierno nos sumergen en un mundo donde el miedo y la desesperanza dominan, y los personajes luchan por encontrar un resquicio de humanidad en medio de la oscuridad.

Uno de los momentos más impactantes de la obra es la frase que pronuncia Calígula al final de la trama, que se ha convertido en un lema de la pieza: “Existo y existiré por los siglos de los siglos”. Esta declaración encapsula el ego desmesurado de Calígula y también la reflexión filosófica y existencial sobre la inmortalidad y el deseo humano de trascender.

Contexto político

El contexto histórico en el que Calígula fue estrenada en 1983 le otorga una dimensión aún más profunda. La Argentina atravesaba los últimos días de la dictadura militar, un período en el que la censura, la represión y la vigilancia del gobierno eran una constante. En ese entonces, Cibrián decidió arriesgarse a poner en escena esta obra cargada de simbolismos y crítica social, en un acto de valentía artística que, según él, fue una forma de hablar de algo tan doloroso como el poder omnipotente que oprimía al pueblo argentino.

Cibrián recordó cómo los ensayos de Calígula fueron vigilados por agentes del Ministerio del Interior, que acudían de manera sorpresiva para asegurarse de que no se hiciera nada que pudiera considerarse subversivo. “Desde el kiosco nos avisaban, entonces teníamos una versión A y una versión B. La versión A era de Disney, y la versión B era la obra”, relató el director, evocando cómo, en medio de la censura, se cuidaban los detalles de la puesta en escena para evitar problemas con las autoridades.

A pesar de las restricciones, Cibrián y su equipo pudieron continuar con su trabajo durante dos años y, finalmente, la obra llegó a la calle Corrientes, donde se consolidó como un éxito. La historia de los ensayos y presentaciones de Calígula no estuvo exenta de tensiones. En esos días, los actores debían portar una documentación específica que los autorizara a estar en los teatros a altas horas de la noche. Sin embargo, Cibrián destacó el sentimiento de liberación y alegría cuando finalmente terminó la dictadura, y la apertura de los espacios culturales permitió que obras como Calígula pudieran mostrarse sin restricciones.

Este reestreno de Calígula es, por lo tanto, más que una reposición de una obra clásica. Es un encuentro para reflexionar sobre el poder, la historia y la humanidad a través de una pieza que sigue siendo relevante, 41 años después de su estreno. La puesta en escena, la música, y la intensa actuación prometen hacer de este evento un acontecimiento teatral de primer nivel en Paraná, por lo que esperan el acompañamiento del público.

Las entradas para este espectáculo ya están disponibles en Plateavip.com, y se espera que el Teatro 3 de Febrero se llene de espectadores ansiosos por experimentar esta historia profunda, atemporal y llena de emoción.

LEER MÁS: El Kuelgue presentará su último álbum en el Estadio Club Atlético Unión de Santa Fe

Ver comentarios

Lo último

Avanzan las capacitaciones en seguridad alimentaria en la provincia

Avanzan las capacitaciones en seguridad alimentaria en la provincia

Se disputó la cuarta fecha de la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol

Se disputó la cuarta fecha de la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol

Boca empata de local con Estudiantes

Boca empata de local con Estudiantes

Ultimo Momento
Avanzan las capacitaciones en seguridad alimentaria en la provincia

Avanzan las capacitaciones en seguridad alimentaria en la provincia

Se disputó la cuarta fecha de la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol

Se disputó la cuarta fecha de la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol

Boca empata de local con Estudiantes

Boca empata de local con Estudiantes

Huracán y Defensa y Justicia, movido empate por el Torneo Apertura

Huracán y Defensa y Justicia, movido empate por el Torneo Apertura

Cómo prevenir el hígado graso, una enfermedad silenciosa que afecta a más del 30% de la población

Cómo prevenir el hígado graso, una enfermedad silenciosa que afecta a más del 30% de la población

Policiales
Triple choque de la Ruta 11: murió otra persona por las graves heridas sufridas

Triple choque de la Ruta 11: murió otra persona por las graves heridas sufridas

Concordia: un hombre fue hospitalizado tras chocar contra un cantero

Concordia: un hombre fue hospitalizado tras chocar contra un cantero

Intento de fuga y hallazgo de arma de fuego en Paraná: dos detenidos

Intento de fuga y hallazgo de arma de fuego en Paraná: dos detenidos

Ruta 18: camionero manejaba en zig-zag, fue detenido y estaba alcoholizado

Ruta 18: camionero manejaba en zig-zag, fue detenido y estaba alcoholizado

Murió una mujer herida en el triple choque sobre la ruta 11

Murió una mujer herida en el triple choque sobre la ruta 11

Ovación
Boca empata de local con Estudiantes

Boca empata de local con Estudiantes

Tilcara realizó su clásica gran paella en el Patito

Tilcara realizó su clásica gran paella en el Patito

El sóftbol Lento reunido por el Viva el Río en Paraná

El sóftbol Lento reunido por el Viva el Río en Paraná

Se disputó la cuarta fecha de la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol

Se disputó la cuarta fecha de la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol

Huracán y Defensa y Justicia, movido empate por el Torneo Apertura

Huracán y Defensa y Justicia, movido empate por el Torneo Apertura

La provincia
Avanzan las capacitaciones en seguridad alimentaria en la provincia

Avanzan las capacitaciones en seguridad alimentaria en la provincia

Estudiantes primarios hicieron prácticas de SUP

Estudiantes primarios hicieron prácticas de SUP

Sandra Cislaghi: Seis de cada 10 jóvenes entrerrianos tiene depresión y ansiedad

Sandra Cislaghi: "Seis de cada 10 jóvenes entrerrianos tiene depresión y ansiedad"

Veterano de Malvinas de Paraná perdió su medalla y pide ayuda para recuperarla

Veterano de Malvinas de Paraná perdió su medalla y pide ayuda para recuperarla

Semana Santa: las bicicletas públicas serán gratuitas

Semana Santa: las bicicletas públicas serán gratuitas

Dejanos tu comentario