Reconocidos artistas brindarán este jueves un concierto llamado Misa Criolla y Música Popular. El encuentro será el jueves 28, a partir de las 18, en Plaza Mansilla (frente a Casa de Gobierno), con entrada libre y gratuita. Se presentarán músicos, coros, orquestas y un ballet.
"Misa Criolla y Música Popular" para celebrar Semana Santa
El jueves 28 a partir de las 18, en Plaza Mansilla se llevará a cabo el encuentro "Misa Criolla y Música Popular". La entrada será libre y gratuita
UADER (Universidad Autónoma de Entre Ríos)
Con motivo de la festividad cristiana de Semana Santa, en Paraná se llevará a cabo un concierto de música popular impulsado de manera conjunta por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y la Asociación Verdiana. Allí se pondrá en escena, por un lado, la recreación de la tradicional obra de Ariel Ramírez; el Coro Maestro Lorenzo Anselmi y el Ensamble Vocal Cantus Firmus, ambos de la Verdiana; músicos docentes y estudiantes de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (Fhaycs) de la UADER; y la Orquesta Académica de la Fhaycs, bajo la dirección del Maestro Miguel Otti Gómez.
LEER MÁS: ÚLTINAS NOTICIAS EN ENTRE RÍOS
Por otro lado, el público podrá disfrutar de un repertorio de tangos y de música folklórica, tanto clásicos como de autores locales. Asimismo, se prevé la participación del Ballet Ñe-á de Feliciano y del dúo de acordeón y guitarra Joaquín Hermann Y Federico Garita, ambos estudiantes de Música en la ciudad de Paraná, quienes interpretarán obras del repertorio litoral. Esta actividad retoma la iniciativa concretada en diciembre de 2023, cuando la Universidad junto al Arzobispado de Paraná llevaron adelante el Concierto Música por la Paz, abordando la ya mencionada obra de Ramírez Misa Criolla y Navidad Nuestra, también del compositor santafesino. Se trató de una novedosa y gratificante experiencia protagonizada por músicos, estudiantes, docentes y coreutas vinculados a la UADER y a la Asociación Verdiana. Los músicos que conformarán en esta oportunidad el ensamble instrumental son: César Farías Huenuqueo y Marco Pulgar Roa en guitarras; Gastón Wagner en percusión; Pablo Gómez en piano; Mateo David en vientos andinos; y Nicolás Faes Micheloud en charango.