Luego de un intenso trabajo entre artistas de diferentes provincias, Entre Ríos, Formosa y Misiones, la compañía Le Feu estrenó el espectáculo Lxs Autonautas, viaje atemporal por la Megapotamia. La presentación fue el 20 y 21 de este mes en Espacio Reciclado de Posadas (Misiones) y el elenco tiene previsto realizar próximamente para el mes de septiembre una gira por el territorio entrerriano que incluirá Santa Elena (La Paz), Piedras Blancas (La Paz) y Paraná.
"Lxs Autonautas, viaje atemporal por la Megapotamia" hará una gira por la costa del Paraná
Como parte del itinerario, la obra arribará el 9 de septiembre a Piedras Blancas a las 20.30, el sábado 10 a Santa Elena a las 20.30 y el domingo 11 en Paraná en la Vieja Usina a las 20.
Lxs Autonautas, viaje atemporal por la Megapotamia es una propuesta cuyo elenco interprovincial está conformado por Melina Forte, Mariela Iparraguirre, Laura Saavedra y Gustavo Bendersky.
La puesta es dirigida por Carolina Gularte, el diseño de Natalia Hallam, la escenografía es de Benderky y Álvaro Bonaldi, y el vestuario de Forte.
La obra tuvo su punto de partida desde el libro Los autonautas de la cosmopista de Julio Cortázar y Carol Dunlop. Al mismo tiempo, lo importante de este proceso de trabajo fue que partió de un viaje de los artistas.
“Fuimos armando y trabajando sobre el espectáculo en el mismo viaje. Hicimos varios encuentros no sólo en Paraná sino también en Posadas y fuimos a Formosa a ensayar. Dentro de las particularidades del proyecto esa fue una de las complejidades”, sostuvo a Escenario la actriz y vestuarista Melina Forte.
En ese sentido, indicó en relación al proyecto que vienen trabajando desde abril de este año.
“El espectáculo está inspirado en Los autonautas de la cosmopista donde se plantea un viaje y se relata un recorrido en una autopista que en teoría dura siete horas pero los protagonistas lo hacen en un mes. Nuestra obra retoma un poco ese viaje y propone salir a buscar el conocimiento y no quedarnos en el lugar donde estamos, habitar los espacios, conocer a partir de la aventura”, agregó Forte.
Las diferentes visitas por otros puntos geográficos derivaron en que el equipo pudiera componer las escenas teatrales e imprimir diversas observaciones en la obra. Al respecto, la actriz expresó: “Lo que se puede ver en el espectáculo son las impresiones que tuvieron cuatro personas de cada uno de esos lugares y dedicadas al teatro. La idea era hacer revisiones al estilo Marco Polo pero desde nuestra visión de artistas escénicos. A partir de esa premisa el viaje fue una locura, fue llegar cada mañana a un lugar diferente y componer escenas en el mismo viaje y a la tarde montar las escenas. Por lo cual todo lo que se ve en el viaje es todo lo que vivimos”.
Forte además destacó el papel de la directora de la propuesta Carolina Gularte, ya que una vez que el elenco arribó a Posadas, tuvo el rol de ordenar el material y contribuir en ese proceso.
En cuanto a las dificultades pero también potencialidades, la artista comentó: “El proyecto fue bastante dificultoso por las distancias pero, al mismo tiempo, fue muy rico ya que el hecho de reunirse con otras personas de otros lugares colabora a tener diferentes visiones y modos de componer en relación a la acción teatral. Fue un desafío pero fue muy enriquecedor”.
Entre los condimentos de esta puesta, el vestuario y la escenografía también fueron pensados de forma vinculada al viaje que se propone. De alguna manera, los personajes principales llevan un “uniforme” para aportarle simpleza por un lado, pero donde determinado aditamentos completan el equipo conforme al perfil y al atractivo de cada uno.
en tanto que respecto a lo escenográfico a cargo de Bendersky, la estética se configuró con elementos naturales para que tuviera similitud con lo que se ve afuera y en otros espacios que no son tan citadinos y donde se planteara un encuentro con el río. Tal es así que los elementos que prevalecen en este aspecto son las hojas, las lianas y ramas.
Finalmente, en torno a la etapa que comenzó a transitar el grupo, tras el estreno de la obra, Forte señaló que con las dos funciones realizadas en Posadas ahora es el momento en el que es preciso hacer ajustes o profundizar escenas que se van a ir modificando función a función “y también en cada territorio que presentemos la obra porque no son los mismos públicos”.
La propuesta de la Compañía Le Feu es destinada a toda la familia pero recomiendan que en el caso de los niños sea a partir de los 10 años por una cuestión de interés.