El espectáculo Los invisibles del Grupo Esencia de Córdoba arribará a Paraná el próximo mes. Más precisamente el domingo 16 de octubre a las 20.30 su arribo será al Teatro 3 de Febrero. La propuesta, auspiciada por Beneficios UNO, tendrá una única función, cuya entrada general tiene un valor de 900 pesos, las anticipadas 800 y tanto para estudiantes como jubilados 700. Los invisibles es una obra de Gregorio De Laferrere dirigida por Francisco Nápoli y ganadora del premio ‘Nuevas Miradas 2019’.
"Los Invisibles", directo desde Córdoba, llegará en octubre al Teatro
Las reservas de las entradas pueden efectuarse a través de WhatsApp al: 351-389-6802 (Jorgelina Funez), y 351-507-0229 (Norma Ripoll).
En cuanto a la trama cabe indicar que se centra en la condición de invisibilidad, la cual está presente en esta versión a través de la irracionalidad de los personajes. Sin importar los resultados, se manifiesta de manera recurrente en la necesidad de comunicarse con “el más allá”. Toda la familia resulta influenciada por la aparente intervención de los espíritus y especialmente por el marcado dominio patriarcal, que los arrastrará hacia un generalizado estado de delirio incontrolable, convirtiéndolos a todos, en víctimas de sus propias creencias.
El espectador podrá transitar por infinidad de momentos absurdos en esta comedia, entendiendo el sentido irónico y crítico de Laferrere. Al tratarse de personajes vulnerables, inevitablemente se aferran a lo que sea con tal de escapar cada uno de su propia realidad.
Las prácticas espiritistas, a través de las décadas y de todos los estratos sociales, nunca cesaron. La puesta en escena deja el contexto abierto a la libre interpretación del espectador de hoy. ¿Es verdad o no? Será lo que cada uno considere necesario.
En esta propuesta actúan Jorge Chiodi, Javier Cuencua Pizarro, Gabriela Demergasso, Jorgelina Funez, Norma Ripoll y Marigel Vázquez
Esencia Activa es un grupo independiente que viene trabajando hace bastante tiempo y en relación a cómo fue el proceso de trabajo para Los invisibles, el director Francisco Napoli dialogó con Escenario. “Cuando me llaman a mí ya tenían la idea de lo que querían hacer e incluso la versión pero cuando me conocen tomé la obra y rompí con todo porque la obra original consta de 12 personajes y la reduje a la mitad. Con una obra escrita en 1911 y se desarrolla en un periodo del año 40 y yo le di cierta temporalidad y traté de actualizarla”, sostuvo el director y puestista.
Al mismo tiempo, se refirió a la repercusión que ha tenido en Córdoba la obra y destacó que se pudo evidenciar un éxito que dio la posibilidad a realizar una temporada de doble función que para el teatro independiente es un hecho significativo ya que no es usual que ocurra.
Tras ser consultado sobre las factores a los cuáles le podría atribuir ese éxito, Nápoli firmó: “Comenzaría hablando del autor que es uno de los pilares de lo que puede ser el éxito de la obra. De Laferrere nació en Buenos Aires, falleció en 1913 a los 46 años y logró en ese escaso tiempo concretar una producción de obras que se convirtieron en clásicos. En un viaje a Francia conoció el género vodevil que influyó en sus obras”.
Ahora bien, en la actualización de la obra propuesta por Nápoli se transita del humor a la angustia y al disparate con un sentido crítico e irónico. “Los personajes se aferran a lo que sea con tal de escapar de la realidad. Podríamos decir que en la condición de invisibilidad se asocia a la idea de no hacerse cargo. Además se atribuye la capacidad de comunicarse con los espíritus siendo que la figura patriarcal es la que arrastra al resto de la familia a un estado de delirio generalizado convirtiéndolos en víctimas de sus propias creencias. De modo que la obra transita la incertidumbre de que el contacto verdaderamente exista o bien, ofrece la libre interpretación al espectador de lo que ocurre o quiera creer”, cerró Nápoli.