Durante el fin de semana se desarrollarán en la capital entrerriana diversas actividades que están vinculadas con la música, el teatro, el diseño, el emprendedurismo, y la danza. Los eventos tendrán lugar en diferentes espacios culturales, por lo cual hay variadas opciones para elegir qué hacer este sábado y domingo. En ese sentido, una de las propuestas que tendrá lugar esta noche es Sueña y Canta Feliciano en el Teatro municipal 3 de Febrero, ubicado en 25 de Junio 54. El espectáculo, que reúne danza y música relacionada al folclore y las sonoridades litoraleñas comenzará a las 21.
La propuesta 'Sueña y Canta Feliciano' tendrá lugar este sábado en el Teatro 3 de Febrero
Gentileza Juampy Preisler
Allí, en el escenario confluirán distintos grupos Ballet Ñe-á, Feliciano Irundy, Tiro & Fernando y sus amigos, y Naty y Johana Candia.
De este modo el coliseo mayor de la ciudad será el espacio donde se vivirá una noche con todo el arte felicianense, donde además se contará con la conducción del reconocido locutor entrerriano Santiago Miguel Rinaldi y los aportes del gestor cultural Roberto Romani desde los relatos y los comentarios en torno a la cultura y puntualmente la música que se compartirá.
Sueña y Canta Feliciano. es una actividad auspiciada por UNO y se trata de una producción independiente de Alejandro De Gregorio y Roxana Báez.
Las entradas podrán adquirirse en la boletería del Teatro de martes a viernes de 8 a 12 y de 18 a 20. Sábados de 10:00 a 12:00 y de 18 a 20.
Los valores de los tickets son: plateas y palcos bajos 1500 pesos, palcos altos 1300 y tertulia a 1000 pesos.
Para algunos de los artistas que se darán cita en el lugar será la primera vez que estarán en el emblemático Teatro de la capital provincial. Por tal motivo, será una fecha más que significativa.
Sobre los preparativos y la disposición del orden de las presentaciones, De Gregorio brindó detalles a Escenario: “Ya tenemos toda la logística armada porque vienen muchos músicos y bailarines desde la localidad de Feliciano”.
En ese sentido, agregó: “Tendremos grupos de chamamé, bien característico del norte entrerriano, y chamarritas, chacareras y algunas interpretaciones melódicas como también algo de tango”.
En tanto, en relación a Romani destacó que hará sus aportes con audios en off ya que por otros compromisos asumidos con anterioridad no podrá estar presente en la ocasión pero sí estará allí su contribución con sus conocimientos y sentidas palabras hacia la cultura.
En tanto Naty y Johana Candia volvieron a unirse para este espectáculo y compartirán un repertorio que incluirá tango.
En cuanto a la parte final y las danzas, el organizador de la propuesta referenció: “El broche final será el ballet dirigido por Elvio Bargas que hace muchos años lleva adelante ese proyecto y que además en la puesta hacen una representación audiovisual, y a ello lo complementa el relato de Romani. Son 18 o 20 minutos de actuación que es digno de ver”.
Además, estarán presentes los embajadores culturales de la Fiesta provincial del Ternero, quienes realizarán un cuadro de bailes con la proyección de imágenes vinculadas al norte de la provincia.
Tras ser consultado sobre la duración de la actividad en el coliseo mayor de Paraná, De Gregorio destacó que por disposición del teatro no se puede superar la hora y 45 minutos, por lo cual antes de las 23 culminará la propuesta.