La Escuela Municipal de Circo Larrisa nació con el objeto de difundir las disciplinas del Circo Tradicional, esto es con la impronta de las nuevas miradas y experiencias que posicionan al circo contemporáneo como un novedoso acontecimiento creativo. Actualmente asisten un centenar de niños, adolescentes y adultos que entrenan y aprenden las disciplinas circenses en el Centro Cultural Gloria Montoya.
La Escuela Municipal de Circo Larrisa abrió sus incripciones
María Jose Pacayut Klein (coordinadora de la escuela) dijo a Escenario: “La escuela dio sus primeros pasos en 2006 y desde entonces, sin interrupciones, he trabajado con el equipo docente junto con otros compañeros y compañeras. La escuela es integral y abarca diferentes disciplinas circenses. En este momento somos ocho profesores y hacemos trabajos con acrobacia de piso, teatro, clown, también enseñamos técnicas de manipulación de elementos, malabares, danzas contemporáneas y mucha acrobacia, aérea y con diferentes elementos. Tenemos alumnos desde los 5 años hasta la edad infinita. Estamos divididos en cinco grupalidades. Están Los Semilleros, que son los más chiquitos; luego, a partir de los 7 años comienza El Germinador; le sigue Integral, que serían niños de 8 a 12 años y después hay un grupo de adolescentes y dos grupos para adultos, uno para quienes tienen experiencia y otro para quienes están iniciando el aprendizaje”. La escuela recibirá solicitudes de inscripciones hasta el 26 de febrero.
LEER MÁS: ESCUELA MUNICIPAL DE CIRCO LARRISA
Gloria Montoya fue una referente artista plástica paranaense entre las décadas de 1960 y 1980. Gracias a su talento y perseverancia, participó como expositora en innumerables cursos provinciales y nacionales, ejerció la docencia y como escritora publicó varios libros de poesías. A su vez, fue directiva en el Instituto de Artes Visuales Profesor Raúl Carnelli y directora de Cultura de Entre Ríos. Su formación artística la comenzó en la Escuela Provincial de Artes Visuales de Paraná. Luego, se trasladó a la Escuela de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova de Buenos Aires, donde egresó en 1957 completando su formación en el taller del pintor Vicente Forte.
En 1960, el gobierno de la provincia de Entre Ríos le otorgó la Beca Federal de Bellas Artes, que le permitió viajar a Europa para realizar talleres con artistas de renombre y acceder al mundo del arte y la cultura ancestral. Posteriormente, el Fondo Nacional de las Artes le concedió una beca para estudiar grabado con el maestro santafesino Oscar Esteban Luna. Varios años después, en 1974, se recibió de profesora de Filosofía en la Universidad Nacional de Rosario. Luego de una exitosa carrera, supo generar un espacio multicultural como el Taller del Río a fines de los años 1980 y que durante la década de 1990 albergó a entusiastas iniciadores en las artes plásticas.
Gloria Montoya ha sido una artista reconocida en toda la región y por eso tiene su centro cultural. Para más información, mandar un mail a [email protected]