El sábado 7 de diciembre tocará J4zz que, como su nombre lo insinúa, es un cuarteto de Jazz compuesto por Candela Terraza en piano y flauta; Jorge Chiro Ochoa en bajo; Iván Petrich en la batería y Román Gamarra en guitarra.
J4zz ensaya con la esperanza puesta en lo que vendrá
Foto UNO/ Mateo Oviedo
Foto UNO/ Mateo Oviedo
Foto UNO/ Mateo Oviedo
Foto UNO/ Mateo Oviedo
Foto UNO/ Mateo Oviedo
Foto UNO/ Mateo Oviedo
Foto UNO
Foto UNO/ Mateo Oviedo
Este miércoles ensayaron en el comedor de un departamento, en la planta alta, del Pasaje Larroque, al que se ingresa por calle España al final, frente al cementerio municipal de Paraná.
La música que tocan modifica el espacio desde el comienzo y hasta el final porque todo se vuelve más armónico, pasa el tiempo, cae el sol y los vecinos dichosos de tener moradores jazeros salen a la puerta con sus sillones. Abajo en el asfalto hay un auto abandonado con el parabrisas estallado por dos impactos y un aro de básquet que cuelga del poste de la luz, sin tablero pero con red: roja, blanca y azul.
Están preparando un repertorio con estándares del jazz y varias canciones que surgieron de la fusión de la música brasilera con el ritmo que nació en Estados Unidos a fines del siglo XIX y las dos primeras décadas del XX. Acá la promesa es de swing, bossa y samba con arreglos de jazz. La entrada a la sala Arandú vale 150 pesos y se compra en el ingreso al show que se realizará en el espacio de arte ubicado en bulevar Racedo 289.
Jazz en Paraná
El 2019 es un año importante para el Jazz en la capital de Entre Ríos a pesar de la gestión municipal del intendente Varisco y sus funcionarios. En el Conversatorio coincidieron dos generaciones de músicos, el Festival de Jazz en el CPC fue otro tópico y el ciclo organizado por la Casa de la Cultura que terminó de cerrar la idea: hay músicos y hay un público.
Ahora trabajan para unir las dos puntas y generar un fenómeno a nivel provincial imitando lo que ocurre en las grandes ciudades argentinas en donde hasta se establecieron ciertas elites.
En Paraná aseguran que lo que se está gestando es el fruto del diálogo entre los muchachos más grandes y los chicos y las chicas que vienen con la nueva energía, a la que le suman estudio y dedicación.
Los J4zz nombran al trío Escalectrics, el Quintento de jazz del Litoral, GPS Trío, Cuarteto de saxos, Manouche, dedicado al jazz gitano y la fabulosa Paraná Big Band aclarando que Carlos Negro Aguirre es la gran referencia de la región con un reconocimiento planetario.
Por estos días se está gestando un “colectivero jazero paranaense” que decidió unirse para trabajar con el objetivo de generar una escena que funcione desde lo artístico y también genere el dinero tan necesario para sobrevivir en estos tiempos.
En la ciudad hay un registro grabado a fuego de los músicos que tocaban en vivo en la antigua Radio LT14. También surgió la idea, entre los artistas, de conseguir el testimonio de aquellos intérpretes que brillaron en las décadas del 50 y 60.
Trabajo y estudio
En el cuarteto de jazz Candela Terraza, a los 24 años, toca el piano y la flauta. Es profesora de Música en la escuela pública secundaria, juega al sóftbol en el CAE, es música sesionista y estudia la licenciatura en Composición en la UNL.
El bajista, Jorge “Chiro” Ochoa, a los 49 años integra diferentes formaciones con músicos eximios como Sergio Scacchi y Flaco Viggiano. Es profesor de Música en la escuela pública barrial que, por con las condiciones actuales, lo categoriza en la escala de superhéroe.
El último en llegar al ensayo fue el batero, Iván Petrich, porque está cursando el final de la Licenciatura en Percusión en la Universidad Nacional del Litoral en la vecina capitan santafesina. Con el trío GPS ya se dio el gusto de tocar en las dos márgenes del río.
A Román Gamarra, el guitarra, lo conocí en la escuela de Música de Paraná cuando frenó el ensayo de su parte en La Sonatina op.205 para flauta y guitarra de Mario Castelnuovo-Tedesco que tenía que presentar en una de las materias de la Licenciatura en Guitarra. En dos minutos sacó la base para un rapero que cantó una de sus canciones.
Los cuatro tienen muchas expectativas con el cambio de gobierno porque están seguros de que si continúan con la política cultural provincial, a la que esperan que se sume la municipal, es muy probable que aparezcan más espacios para tocar. Por eso ensayan y armaron una fecha de fin de año, para estar entrenados.