La Justicia resolvió suspender, por tercera vez, el juicio por abuso y corrupción de menores al cura Juan Diego Escobar Gaviria, que debía comenzar el 4 de diciembre, en Gualeguay.
Nueva suspensión del juicio al cura "sanador" Juan Escobar Gaviria
El sacerdote ya fue condenado en 2017 a 25 años de cárcel por cuatro denuncias de corrupción de menores, hechos que ocurrieron mientras fue párroco de San Lucas Evangelista, de Lucas González, un pueblo de 5.000 habitantes, ubicado a 135 kilómetros de Paraná. Allí estuvo entre 2005 y octubre de 2015, cuando tuvo que ser trasladado en medio del escándalo: dos monjas del Colegio Castro Barros presentaron una denuncia penal en su contra.
Luego del juicio de 2017 apareció una quinta víctima de Escobar Gaviria, y así entonces se abrió una nueva causa, publicó Entre Ríos Ahora.
Las audiencias se habían programado para el miércoles 4, jueves 5 y viernes 6 de diciembre ante el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay. Para juzgar a Escobar Gaviria se había conformado un tribunal integrado por los jueces Alejandro Calleja y Alejandra María Cristina Gómez, de Gualeguay; y un magistrado de la jurisdicción Gualeguaychú, Mauricio Daniel Derudi.
Pero en medio ocurrieron dos hechos: uno de los abogados defensores de Escobar Gaviria, Milton Urrutia, presentó la renuncia y dejó de representarlo. La segunda letrada, María Alejandra Pérez, que también renunciará, está en estos momentos cursando un embarazo y tiene la recomendación médica de guardar estricto reposo.
Ante esa segunda situación, el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay resolvió suspender los debates. La resolución señala que “siendo atendibles las razones allí esgrimidas, por su estado de salud –cumple reposo por prescripción médica por cursar embarazo–, acompañando certificado médico respectivo, suspéndase la audiencia de debate programada para los días 4, 5 y 6 de diciembre del corriente año”.
Es la tercera suspensión del juicio a Escobar Gaviria.
Las audiencias de debate habían sido fijadas para el 23 y 24 de mayo, pero el querellante Mariano Navarro pidió aplazar el trámite en función de la imposibilidad del denunciante, Santiago T., un muchacho de 19 años, de asistir al tribunal, precisó el medio mencionado.