La Cooperativa Cultural Antílope, de Paraná, invita a artistas, fotógrafos, estudiantes, activistas y público general a participar de Hackear la calle, un laboratorio de activismo visual y performático que tendrá lugar este viernes y sábado.
"Hackear la calle": laboratorio de activismo visual y performático
Hackear la calle será un espacio de encuentro, formación y práctica colectiva, es decir, un espacio de laboratorio. En ese marco, la investigadora y especialista en historia del fotoperiodismo en Argentina, Cora Gamarnik, visitará Paraná y brindará una conferencia y un taller sobre fotografía y conflicto social en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Buenos Aires 389, Paraná).
Dada la creciente circulación de imágenes en redes sociales con fuerte capacidad de agenciamiento político, la centralidad del trabajo fotoperiodístico –blanco de represión en las últimas movilizaciones a nivel nacional– y el crecimiento de colectivos fotográficos y militancia visual, entre otras experiencias, la presencia de la Dra. Cora Gamarnik, coordinadora del Área de Estudios sobre Fotografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, impulsa la circulación de estos debates.
A continuación, habrá dos espacios de laboratorio que tendrán como sede a la Escuela del Bardo (Almafuerte 104) y el Casal de Catalunya (Nogoyá 123) de Paraná. Por un lado, habrá un taller sobre prácticas performáticas en la ciudad, con la coordinación de la actriz y directora Nadia Grandón (Teatro del Bardo); y por otro, sobre fotografía y activismo visual a cargo de las fotógrafas Titi Nicola (Periódicas, Fotógrafas Feministas de Santa Fe) y Paula Kindsvater. Ambos espacios confluirán en una intervención pública, donde actuarán y registrarán los talleristas performers y fotógrafos.
Para terminar, el sábado desde las 19.30 en el Casal de Catalunya, habrá una muestra colectiva de las obras colectivas y la presentación de Sami Cimi (rap) y Ro García (dj set), con barra de comidas y bebidas.
Vale destacar que la propuesta surge de la Cooperativa de Trabajo Cultural Antílope y es coorganizada junto a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, con la colaboración de la Asociación Civil Teatro del Bardo.
Todas las actividades son abiertas y gratuitas. Los espacios de talleres serán con cupos y la Fcedu-UNER certificará la participación en la conferencia de Gamarnik, que se desarrollará mañana de 9 a 12 y de 15 a 17.
Inscripciones abiertas en el link: http://bit.ly/hackearlacalle_