Sobre el proceso de hacer 432, Cabrera dijo a Escenario: "En realidad no hubo un proceso creativo sino que junté más o menos 12 canciones terminadas, al final quedaron tres afuera. Durante unos meses las toqué en vivo con los músicos que me acompañan y cuando estuvieron prontas las grabamos, semi en vivo. Luego agregué cuatro micro-canciones grabadas sólo por mí y mi guitarra, y listo", sintetizó.
Entre las canciones de este nuevo disco (que además de en disquerías se puede escuchar por Spotify) están "Malas y buenas", que tiene videoclip en Youtube, un cover de "De las contradicciones" de Larbanois-Carrero e incluso un homenaje a su madre en "Pollera y blusa" y un homenaje a la
música uruguaya con dos temas: "Llegó el candombe" y "Cancionero".
—¿Desde dónde te parás a la hora de componer?
—No lo sé. Desde algo muy vital y profundo, que va conmigo desde los 12 años más o menos. Se ha convertido en algo natural a la vez que misterioso.
—¿Vas primero por la letra o lo primero es la música?
—Las dos formas. Un poco más la letra primero, un 60 o 70 por ciento de las veces.
—¿Qué música y qué artistas disfrutás escuchar?
—La música de esta región, el Río de la Plata. También los distintos géneros de la música de Estados Unidos.
—¿Cómo ves el panorama actual de la música rioplatense?
—Lo veo en una fase de poca innovación.
—¿Cómo describirías este momento de tu carrera?
—El mejor. Lentamente me he ido afirmando y ahora disfruto mucho más todo, las grabaciones, tocar en vivo, la composición.
—En estos casi 40 años de trayectoria, ¿cuáles han sido los logros que más te enorgullecen?
—Haber hecho los arreglos del disco Mi corazón en la ciudad de Emma Junaro, Bolivia 1988. La dirección musical del homenaje a Alfredo Zitarrosa en el Estadio Centenario hace 2 años. Cantar Milonga triste de Manzi y Piana a dúo con Liliana Herrero una vez en Asunción, acompañados al piano por Gerardo Gandini.
Sobre el artista
Nacido en diciembre de 1956 en el barrio Paso Molino de Montevideo, Fernando Cabrera toca la guitarra, canta, compone, arregla, escribe poemas, enseña y produce música. Ha participado en gran cantidad de espectáculos y grabaciones como solista, integrante de grupos, arreglador y autor.
Sus comienzos artísticos se ubican hacia 1977, integrando el trío MonTRESvideo junto a Gustavo "Pacho" Martínez y Daniel Magnone. En la década del 80 participó activamente junto a mitos ausentes de la canción rioplatense como Eduardo Mateo y Eduardo Darnauchans.
En 1984 comenzó su carrera solista, la cual quedó registrada en el álbum El viento en la cara para el sello Ayuí / Tacuabé ese mismo año. A partir de ese momento y hasta la actualidad su producción discográfica no se ha detenido: El viento en la cara (1984); Autoblues (1985); Buzos Azules (1986); Mateo & Cabrera (con Eduardo Mateo, 1987); El tiempo está después (1989); Fines (1993); Río (1995); Ciudad de la Plata (1998); Viveza (2002); Bardo (2006); Canciones propias (2010) y Viva la patria (2013) y Canta Mateo y Darnauchans (2015). En 2012 presentó Intro, un libro de 65 poemas inéditos acompañado de un DVD grabado en vivo en el mítico estudio ION de Buenos Aires.
Entradas
Las entradas anticipadas están a la venta en: The Music Store (Gualeguaychú 438) o en el sitio
www.ticketway.com.ar. Suscriptores de UNO pueden retirar una entrada gratis por nuestras oficinas de Perú esquina Chile, presentando su tarjeta
Beneficios UNO.