El envío radial Dementes presentará próximamente la obra La Máquina de ser feliz, la tercera edición que se desarrollará, el viernes 21 a las 21, en la Vieja Usina de Paraná. Dementes es un programa sobre salud mental que se emite los jueves de 20 a 21 por Radio Costa Paraná, desde junio de 2020.
El programa de radio Dementes presentará "La máquina de ser feliz"
Conducen el programa el psicoanalista Matías Zárate y la licenciada en Comunicación Social, Daniela Ramb. Es una propuesta a debatir y difundir de manera sencilla temas relacionados con la salud mental.
Participan profesionales de diferentes disciplinas como entrevistados o invitados, también participantes de otros programas de la radio y oyentes en general, escuchando las diversas voces, opiniones y abordajes sobre cada temática tratada.
Desde este espacio de difusión, se produce la obra La máquina de ser feliz, que es un encuentro en el que se propone reflexionar acerca de la contemporaneidad, posibilidades e imposibilidades que se ponen en juego.
Esta será la tercera de las ediciones; las anteriores se desarrollaron, la primera fue, en diciembre de 2020, en el Centro Gloria Montoya y la siguiente en mayo de 2022 en La Vieja Usina, esta última con una convocatoria de 120 personas, recuperando los números de asistencia a esta sala cultural anteriores a la pandemia.
La máquina de ser feliz es un complejo entrelazado de exposiciones a cargo de tres especialistas, uno sobre cada eje temático; dramatizaciones de escenas teatrales y expresión corporal.
El resultado es una obra inédita que se repite de forma diferente cada vez y que propone y expone en diversos formatos una idea.
Segmentos de la obra
Los tiempos que ‘corren’ es la primera parte de la propuesta donde se intenta dar cuenta de los imperativos actuales o ejes que marcan los modos y posibilidades de los lazos y relaciones sociales. Ley de mercado, individualismo y vaciamiento de sentido de conceptos modernos.
Le sigue la segunda parte denominada Deseo-satisfacción
El sujeto se constituye a partir del deseo del Otro, que lo recorta de la realidad y su posición subjetiva está marcada en base a este deseo. ¿Qué es el deseo, como se produce?
Y la tercera es La oferta al malestar: el dolor para, vos no. Allí toda elección tiene un costo. La selfie-máscara de la felicidad como condición de pertenencia. Acallar el malestar es no permitir la emergencia de eso propio del sujeto que insiste, es sepultado bajo las soluciones del discurso contemporáneo: psicofármaco, drogas, soltar, el universo y lo que nos tiene preparado, los astros y el horóscopo, ir de shopping…
Cada intervalo en las disertaciones está anudado a las intervenciones artísticas de actuación y expresión corporal con la intención de mostrar aquello que ha sido dicho. En estas intervenciones interactúan dos personajes: El Sombrerero, que simboliza al discurso contemporáneo e impone sus imperativos de consumo, y Alicia, representando a la ciudadanía, expresa su estar alienada al discurso.
La interacción de los actores con el público borra ese borde que separa la ficción de la realidad y permite el desasosiego de los espectadores.