El Coro Estable de Concepción del Uruguay está a punto de cumplir 50 años de vida. Fue una creación de su actual director, Juan Miguel Lacava, con la participación de la Comisión Municipal de Cultura.
El Coro Estable de Concepción del Uruguay cumple 50 años
En el transcurso de estos 50 años han pasado por sus filas más de 300 coreutas.
El coro debutó el 11 de septiembre de 1971, día en que dio su primer concierto en el Salón Alejo Peyret del Histórico Colegio del Uruguay, Justo José Urquiza, del cual Juan Miguel Lacava es ex alumno.
En el transcurso de estos 50 años han pasado por sus filas más de 300 coreutas. Casi todas las ciudades de su provincia han contado con su presencia en veladas o festivales. En el orden nacional, lo hizo en más de 50 encuentros corales en la casi totalidad de las provincias argentinas. Asimismo en Capital Federal, actuó dos veces en el Salón Dorado del Teatro Colón y en su sala principal, junto al Coro Lagun Onak, en la célebre Pasión Según San Mateo de Johann Sebastian Bach, dirigida en su oportunidad por el Maestro Helmuth Rilling, director mundial de la Academia Bach, como en la obra de Enrique Granados, “Goyescas”, bajo la batuta del director español Jorge Ricci.
En el plano Internacional, el Coro Estable de Concepción del Uruguay ha realizado 14 giras por Europa, actuando en los principales concursos y festivales llevados a cabo en Arezzo y Gorizzia en Italia, Neuchatel en Suiza, Sppital an Der Drau en Austria, Llangollen en el País de Gales, Cork (Irlanda), Cantonigrós en Barcelona y decenas de actuaciones en diverso Países como, Finlandia, España, Portugal, Holanda, Bélgica, Grecia, Eslovaquia, Rusia, Letonia, Polonia, Dinamarca, entre otros.
Participó de los actos de Entronización del Papa Juan Pablo I en Roma y fue el primer Coro extranjero en cantar en la Catedral Ortodoxa de Moscú ante la presencia del Patriarca Alexis en el año 1989. Participó en cuatro oportunidades en el Festival de Nancy, Francia, siendo su director distinguido en dirigir la Masa Coral de la noche de cierre compuesta por 1.500 coreutas de todo el Mundo.
En Alemania participó del festival de Limburg, obteniendo la medalla de Plata en Música Clásica y Bronce en Folklore. También lo hizo en Mannhein siendo el primer Coro Argentino en dar un concierto en esa ciudad. En Polonia en el Festival de Miedzyzdroje, obtuvo el ánfora de Plata (2° puesto) en el año 1986. Participó de los Festejos Patrios en Helsinski (Finlandia), Londres (Gran Bretaña) y Nueva York (EEUU).
El Coro Estable de Concepción del Uruguay a grabado un LP junto a los Hermanos Cuestas con temas de Don Linares Cardozo, además de un LP con obras de su repertorio. Tiene dos CD de Música Clásica y fueinvitado a grabar el Himno a Concepción del Uruguay junto a los Hermanos Cuestas, en el Bicentenario de su ciudad, en 1983.
Junto a la Orquesta sinfónica de la Provincia, interpretó la Misa de la Coronación de Mozart, dirigidas por Mariano Drago y Reynaldo Zemba; y junto al Maestro Luis Gorelik, actual Director de la Orquesta, interpretó tres veces la Novena Sinfonía de Beethoven en conciertos multitudinarios en Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.
Realizó un roteiro por 10 ciudades de Brasil, incluyendo Río de Janeiro, Belo Horizonte, Juiz de Fora, Campinas, San Pablo, Curitiba y Porto Alegre. Lo mismo hizo en Asunción de (Paraguay) siendo considerado por la prensa como el mejor coro que visitara la ciudad en los últimos 20 años. También lo hizo en las principales ciudades de la República Oriental del Uruguay y especialmente en la ceremonia de inauguración de la segunda turbina de Salto Grande, ante las autoridades de ambos países, interpretando el Canto a Salto Grande, de Linares Cardozo.
El Coro Estable Municipal de Concepción del Uruguay participó en la creación de la Escuela Superior de Música de la ciudad, y el maestro Juan Miguel Lacava es miembro fundador de la Asociación Argentina de Directores de Coros (Adicora), habiendo integrado su primera Comisión Directiva