Momentos Mesopotámicos es la segunda obra discográfica de estudio del compositor y concertista de guitarra concordiense, Augusto Ayala, que desde el 20 de octubre está disponible en diversas plataformas.
Augusto Ayala lanzó su nuevo álbum, "Momentos Mesopotámicos"
El disco está compuesto por doce piezas: diez de ellas son obras litoraleñas propias del artista, con arreglos originales de Ayala y de otros músicos invitados como Lucas Monzón y Tato Ramírez para acordeón. En tanto, las otras dos están inspiradas en obras poéticas; El Río es Nuestra Patria, de Nieves Viviani, recitados por Coqui Ortiz y Carlos Negro Aguirre, y Orilla, basada en el poema Río Canto, de Jorge Enrique Martí.
Ayala ha elegido tocar una guitarra de ocho cuerdas lo cual le permite generar una sonoridad única y singular. Su formación es ante toda autodidacta pero ha contado con la enseñanza de destacados y reconocidos profesores: Diego Schissi (en composición musical), Ernesto Lezcano (en música popular argentina), Cristian Carrasco (en técnica y desarrollo de las manos) y Guillermo Monzalvo (en música clásica y popular).
Toda la obra de Ayala está inspirada en el paisaje litoral y el fluir del Río Uruguay. Grandes figuras de la escena artística lo reconocen por su talento: Teresa Parodi, Quique Sinesi, Lucas Monzón, Hugo Rivas, Ernesto Snajer, Horacio Malvicino, entre otros.
Momentos mesopotámicos, cuenta con destacados y talentosos músicos invitados como Carlos Negro Aguirre, Lucas Monzón y Coqui Ortiz, Tato Ramirez, y Haruka Shimizu (Japón), entre otros.
El vuelo sonoro de esta propuesta discográfica está inspirada en el paisaje litoraleño y en la magia que le transmite al artista nuestro Río Uruguay. Sus obras cuentan con una base instrumental y compositiva dada por una guitarra original de ocho cuerdas, que le permite a Augusto Ayala, brindar una mayor sonoridad, armonía y manejo de dinámicas que son muy notorias.
Los motivos y giros melódicos de este nuevo disco son muy sentidos y están asociados al chamamé. Aún con el notorio sello autoral de Ayala, se mantiene la esencia del género. Hay también una búsqueda armónica inspirada en el universo del jazz.
La versatilidad de la guitarra de ocho cuerdas le permite al músico, reforzar los sonidos graves (ya que se agregan dos cuerdas graves, 7ma. SÍ y 8va. FA#), logrando así un nuevo instrumento, con características muy propias, y, este recurso lo habilita y convoca a innovar en la música y en especial, en este estilo musical.
“Elegí la guitarra de ocho cuerdas durante el estudio de composición musical con el maestro Diego Schissi con el propósito de extender la armonía de mi guitarra buscando un instrumento más completo, donde poder tocar mis obras de manera solista. Hay muy pocos músicos que tocan este instrumento en el mundo, uno de ellos es Matías Arriazu a quien admiro. Además, cada instrumentista de ocho cuerdas, toca de diferente maneras ya que las posibilidades son muchísimas”.
Los otros instrumentos que participan en este disco son acordeón, bandoneón, flauta traversa, bajo, voz, batá, cajón peruano, violín, los cuales se acoplan con facilidad a la obra, tomando distintos roles, algunos acompañando la base rítmica cómo el batá y el cajón, mientras que los otros instrumentos aportan otro abordaje a la melodía desplegando una nueva impronta sonora en cada obra.
En palabras de Augusto Ayala acerca de su disco “Este disco está pensado como una obra musical inspirada en el Río Uruguay, dividida por distintos movimientos que toman el nombre de momentos para darle un sentido más personal. Estos momentos tienen que ver con las diferentes situaciones vividas cerca y lejos del río y el paisaje litoraleño. Considero que la manera de vivir de una persona nacida en la orilla es distinta a la de una persona que nace en la gran ciudad. Es por eso que cada momento tiene su impronta musical así como también sentimental. En cada uno de esos momentos está mi vida donde trato de escuchar el río para conectarlo con mi esencia y mi música”.
Acerca de Augusto Ayala
Nacido en Concordia en 1988, este compositor y concertista de guitarra de ocho cuerdas es referente de la música y de la guitarra del Litoral.
Sus conciertos y discos reúnen composiciones propias, y otras grandes obras del cancionero popular de nuestras tierras, con arreglos propios para guitarra de ocho cuerdas, con sonidos de raíz litoraleña atravesadas por tintes de jazz y músicas latinoamericanas eclécticas.
El joven músico ha realizado presentaciones en vivo en numerosos festivales nacionales e internacionales, llevando su obra a escenarios como la "Ballena Azul" en la destacada sala de conciertos CCK de la ciudad de Buenos Aires, en el marco del festival Guitarras del Mundo, en cinco diferentes oportunidades, junto a destacados guitarristas de todo el globo, en "Vale da Música" en la imponente Ópera de Arame en Curitiba (Brasil), junto al gran acordeonista Lucas Monzón, "Encuentro Internacional de Pulso & Púa 2018", en La Coruña (España), "Le Maison de l'Amérique Latine" y "Le Maison de l'Argentine" en París (Francia), en el marco de su "Gira Europea 2018", veintidós, conciertos en diez ciudades, por España: Francia, Bélgica y Luxemburgo, portando consigo nuestras músicas como estandarte en sus ocho cuerdas.
Con tan solo 33 años ya ha compartido escenarios y experiencias musicales junto a grandes exponentes de nuestro ancestral y vigente Chamamé y el Tango. Se trata de maestros de la talla de Horacio Malvicino, Mateo Villalba, Teresa Parodi, Raúl Barboza, Lucas Monzón, Juan Falú, Quique Sinesi y Chango Spasiuk, entre otros.
En su breve pero prolífica trayectoria lleva editadas dos obras discográficas de estudio. La primera de ellas es, Py’Guapy (que quiere decir Paz) bajo la producción de Horacio Malvicino y el mismo Ayala, grabado en Estudios Ion en 2014, con la participación de Teresa Parodi y Mateo Villalba.
En 2018 editó un adelanto del segundo disco que está presentando ahora, Momentos Mesopotámicos, y generó con ello las mejores oportunidades artísticas en su trayectoria, inclusive el interés y la proyección internacional.