Se inauguró este sábado una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón, que se extenderá hasta el 12 de febrero con el asta y hueso como eje principal. La Fiesta abrió la velada con el acto inaugural, momentos emotivos, encuentro de artesanos y un gran despliegue de personas que disfrutaron de la primera noche en el Parque Quirós.
Arrancó la 38° Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón
Al dejar inaugurada la Fiesta Nacional de la Artesanía, el Intendente José Luis Walser destacó: "Todo lo que hemos vivido y la espera ha valido la pena" y llamó a "recordar nuestras raíces, identidad y vecinos queridos".
“Nos han legado una fiesta increíble como la Fiesta de la Artesanía. Estoy feliz porque veo mucha gente, grandes y jóvenes, trabajando por Colón y por la Artesanía con mucha pasión", sostuvo José Luis Walser, quien presidió el acto apertura acompañado de funcionarios, intendentes de ciudades vecinas, representantes de fuerzas de seguridad, referentes de instituciones y concejales.
El acto de presentación contó con la entrega de ruecas como símbolo distintivo de la Fiesta Nacional de la Artesanía y diplomas para quienes integraron la histórica comisión. Personas que trabajaron ad-honorem en la primera edición y dejaron un legado que se mantuvo a lo largo de los años, siendo pioneros en la muestra artesanal que le dio identidad a Colón.
Se proyectó un documental con la recopilación de entrevistas realizadas por el municipio para el homenaje a las personas que integraron ese primer grupo organizador que, sin saberlo, haría historia, al fundar un evento que hoy por hoy trasciende fronteras.
En febrero de 1978 se llevó a cabo en el edificio de La Casona de Colón la primera feria de artesanos, que al año siguiente pasaría a convertirse en Fiesta Provincial, y pocos años después en Fiesta Nacional.
Al igual que la edición anterior, la Fiesta presentó el Paseo del Artesano “Maestro Artesano Hugo Da Silva” con 200 artesanos ubicados a lo largo del bulevar Ferrari, con un ingreso doble que desemboca en el ingreso central al Parque. Espacios gastronómicos, diversos stands y un escenario para peñas acompañan una gran estructura que es parte del recorrido que pueden hacer colonenses y turistas en el predio a lo largo de las nueve noches.
La Fiesta otorga un premio denominado Rueca que simboliza la identidad de resistencia artesanal frente a los productos industrializados, lo que hace a la esencia de la Artesanía. Cada año, desde 1987, se otorgan premios “Ruecas de Plata” al maestro artesano, a la producción artesanal y al artesano calificado. La “Rueca de Oro” es el máximo galardón que se otorga en la Fiesta.
Escenarios
Para la primera noche en el espacio dedicado a cantantes folclóricos en la esquina de Ferrari y Alem, se presentó Marcos Cacosso junto al ensamble de músicos de La Casona, interpretando ritmos en candombe.
En tanto, la primera noche en el escenario mayor "Ramón Cabrera" se abrió con la presentación de The Gary's Show y su banda; a su término, Palo Borracho llevó cumbia y canciones con diferentes estilos. La Quarentona con sus ritmos de plena, Costa Azul con su movida tropical y La Fiesta le dieron el impulso a la primera velada a pura música.
El cierre estuvo a cargo de Sergio Torres, uno de los referentes de la movida tropical santafesina, interpretando junto al público todos los éxitos de su carrera.