Por primera vez en más de medio siglo, la Televisión Pública no transmitirá el Mundial de Fútbol. El gobierno de Javier Milei decidió no adquirir los derechos para la Copa del Mundo 2026, rompiendo una tradición que se mantenía desde Alemania 1974. La inversión estimada rondaba entre los 7 y 8 millones de dólares, pero el Ejecutivo optó por dejar ese negocio en manos privadas, favoreciendo a Telefe y la empresa Torneos.
Sin Mundial en la TV Pública: el gobierno rompe una tradición de 50 años
Por primera vez desde 1974, la TV Pública no transmitirá el Mundial. El gobierno de Milei cedió los derechos a Telefe y Torneos, pese al alto rédito económico.
Sin Mundial en la TV Pública: el gobierno rompe una tradición de 50 años.
La medida fue una de las primeras resoluciones de Carlos Curci González, ex vocero de La Rural, quien debutó como interventor de los medios públicos con una decisión que podría implicar un costo económico significativo para el Estado. Como antecedente inmediato, está el caso de la Copa América 2024: el gobierno también renunció a los derechos de ese torneo (que Argentina terminó ganando) y dejó la transmisión en manos de los mismos actores privados.
LEER MÁS: En la TV Pública echan periodistas y cancelan programas
La TV Pública se queda sin el Mundial por primera vez desde 1974
En el Mundial de Qatar 2022, la TV Pública obtuvo cerca de 2 millones de dólares de ganancia, entre pauta publicitaria y acuerdos comerciales. La expectativa era aún mayor para 2026: con Argentina como campeona defensora y Lionel Messi todavía en el plantel, el torneo se perfila como uno de los eventos más rentables del calendario televisivo. Las marcas disputan cada segundo de pantalla, y los espacios publicitarios alcanzan cifras récord.
"Es insólito lo que hacen. Lo que pasa es que no hay nadie en condiciones de tomar decisiones. El Mundial siempre le dejó mucha guita al canal. Había choreo, pero dejaba plata", analizó un ex alto funcionario de la TV Pública, en diálogo con LPO.
Otra fuente vinculada a la gestión de medios del Estado señaló: "Nadie quiere firmar nada. Imaginate que el anterior director renunció para no ir en cana. Le pedían que le pusiera el gancho a los chanchullos del portal Educ.ar. Nadie quiere quedar pegado".
En 2024, cuando estalló la polémica por la ausencia de la TV Pública en la Copa América, el gobierno intentó dar marcha atrás ante la reacción popular. Sin embargo, el intento fracasó: Telefe, que sólo tiene cobertura en nueve provincias, se negó a compartir la transmisión. La situación dejó a gran parte del país sin acceso gratuito al torneo que terminó coronando nuevamente a la Selección.
A pesar de la decisión inicial, el gobierno aún tiene margen para revertirla. El plazo para presentar una oferta por los derechos televisivos del Mundial 2026 vence en diciembre. Hasta entonces, queda abierta la posibilidad de que el Estado recupere un espacio que históricamente ha sido estratégico tanto en términos culturales como económicos.