Revés para los gobernadores: Milei vetó la ley de reparto de ATN

La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses.

12 de septiembre 2025 · 07:17hs

El presidente Javier Milei firmó el veto total a la ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsada por todos los gobernadores, luego de su aprobación en el Congreso. La medida marca un nuevo capítulo en la relación entre el Ejecutivo y los líderes provinciales.

El veto se da en un contexto de alta tensión política para el Gobierno, con repercusiones tras el resultado en las elecciones bonaerenses y la interna dentro del oficialismo, así como las secuelas del escándalo por los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Este jueves Rogelio Frigerio será recibido por el flamante ministro del Interior Lisandro Catalán, en la primera ronda de charlas con los gobernadores afines

Rogelio Frigerio en las primeras reuniones  convocadas por Lisandro Catalán

La decisión fue informada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a través de un sugestivo tuit. El nuevo funcionario es Lisandro Catalán.

Milei designó un  ministro del Interior para dialogar con "gobernadores afines"

La norma había sido sancionada en ambas cámaras del Congreso tras un acuerdo de los 24 distritos, pero ahora el Ejecutivo decidió que no se implementará la distribución de los ATN. La medida generó cautela entre los gobernadores, especialmente aquellos que integran el bloque de Provincias Unidas, quienes habían pedido que no se vetara la normativa.

El decreto presidencial argumenta que la ley contradice la finalidad original de los fondos ATN, asegurando que no son parte de la "masa coparticipable de distribución automática", sino un instrumento "extraordinario y de aplicación discrecional" para que el Estado Nacional pueda responder a contingencias críticas e imprevistas.

Como ejemplos, el documento menciona la asistencia a provincias durante la pandemia de COVID-19 y las emergencias hídricas y económicas de 2024 y 2025. El gobierno sostiene que quitarle esta herramienta de acción inmediata al Estado es un "menoscabo concreto" a sus facultades.

Además, el escrito hace hincapié en que la verdadera solución al problema del reparto fiscal no está en reformas parciales, sino en un consenso amplio y duradero. Por último, establece que el veto es una facultad constitucional del Presidente, la cual es necesaria para evitar que una ley, cuya finalidad es financiar gasto corriente de las provincias, entre en vigencia.

LEER MÁS: Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario

¿Qué son los ATN?

El Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) está previsto en la Ley de Coparticipación Federal para atender “situaciones de emergencia y desequilibrios financieros” de los gobiernos provinciales. Según la norma, del total de impuestos coparticipables, el 42,34% queda en el Gobierno nacional, el 56,66% se distribuye automáticamente entre las provincias, y el 1% restante se reserva para los ATN.

Según consignó Ámbito Financiero, estos fondos se consideran transferencias no automáticas o “discrecionales”, porque el Ejecutivo nacional podía decidir cómo repartirlos, sin criterios ni prioridades previamente establecidos. La iniciativa aprobada por el Congreso buscaba modificar esta modalidad y establecer que los ATN se coparticipen de manera automática y diaria, como el resto de los fondos, integrando plenamente la masa coparticipable.

Según el último informe de la Jefatura de Gabinete, en lo que va de 2025 la Nación ya transfirió $84 mil millones a las provincias en concepto de ATN, casi un 70% más que lo transferido en todo 2024. Como en gestiones anteriores, estos recursos se giraron hasta ahora de forma discrecional, y la nueva ley buscaba cambiar esa lógica para garantizar previsibilidad y regularidad en la distribución.

LEER MÁS: Milei también vetó la Ley de Emergencia en Pediatría

En paralelo, el Gobierno evalúa cómo proceder con la ley de emergencia en Discapacidad, que ya fue ratificada. Entre las opciones están judicializar la normativa o reglamentarla de forma que su aplicación quede neutralizada, mientras se gestionan las repercusiones políticas de ambas decisiones.

Ver comentarios

Lo último

Coimas en la Andis: Fernando Cerimedo ratificó dichos de Diego Spagnuolo ante la Justicia

Coimas en la Andis: Fernando Cerimedo ratificó dichos de Diego Spagnuolo ante la Justicia

La Muestra es un reflejo de  la resiliencia y el futuro de  la construcción entrerriana

La Muestra es un reflejo de la resiliencia y el futuro de la construcción entrerriana

Un mujer murió en María Grande e investigan si fue atropellada por un tráiler

Un mujer murió en María Grande e investigan si fue atropellada por un tráiler

Ultimo Momento
Coimas en la Andis: Fernando Cerimedo ratificó dichos de Diego Spagnuolo ante la Justicia

Coimas en la Andis: Fernando Cerimedo ratificó dichos de Diego Spagnuolo ante la Justicia

La Muestra es un reflejo de  la resiliencia y el futuro de  la construcción entrerriana

La Muestra es un reflejo de la resiliencia y el futuro de la construcción entrerriana

Un mujer murió en María Grande e investigan si fue atropellada por un tráiler

Un mujer murió en María Grande e investigan si fue atropellada por un tráiler

Lanzaron el programa Enlace Pyme para fortalecer el tejido productivo en Paraná

Lanzaron el programa "Enlace Pyme" para fortalecer el tejido productivo en Paraná

Ke Personajes y J Balvin explotan la escena con su nueva colaboración Celosa

Ke Personajes y J Balvin explotan la escena con su nueva colaboración "Celosa"

Policiales
Un mujer murió en María Grande e investigan si fue atropellada por un tráiler

Un mujer murió en María Grande e investigan si fue atropellada por un tráiler

Fatal accidente en la Autovía 14: un hombre de 72 años perdió la vida

Fatal accidente en la Autovía 14: un hombre de 72 años perdió la vida

Chatarrería: ordenaron relevamiento de residuos y su embargo

Chatarrería: ordenaron relevamiento de residuos y su embargo

Christe pidió volver a la domiciliaria y denunció una emboscada judicial y mediática

Christe pidió volver a la domiciliaria y denunció una "emboscada" judicial y mediática

San Salvador: sofocaron incendio en un molino

San Salvador: sofocaron incendio en un molino

Ovación
Solidaridad en acción: el plantel de Peñarol sorprendió a Tobías con una nueva bicicleta

Solidaridad en acción: el plantel de Peñarol sorprendió a Tobías con una nueva bicicleta

La Federación Entrerriana de Hockey inició con el pie derecho

La Federación Entrerriana de Hockey inició con el pie derecho

Wenceslao Mansilla peleará este viernes en el Club Paracao

Wenceslao Mansilla peleará este viernes en el Club Paracao

Belgrano y San Martín (SJ) no se sacaron diferencias en Córdoba

Belgrano y San Martín (SJ) no se sacaron diferencias en Córdoba

El Torneo Regional del Litoral cambiará de formato en 2026

El Torneo Regional del Litoral cambiará de formato en 2026

La provincia
La Muestra es un reflejo de  la resiliencia y el futuro de  la construcción entrerriana

La Muestra es un reflejo de la resiliencia y el futuro de la construcción entrerriana

Lanzaron el programa Enlace Pyme para fortalecer el tejido productivo en Paraná

Lanzaron el programa "Enlace Pyme" para fortalecer el tejido productivo en Paraná

Concordia: municipales presentaban títulos secundarios apócrifos

Concordia: municipales presentaban títulos secundarios apócrifos

La familia de Dibu Martínez compró una planta para producir agua envasada en una localidad de Entre Ríos

La familia de "Dibu" Martínez compró una planta para producir agua envasada en una localidad de Entre Ríos

Guillermo Michel le solicitó a Frigerio su posición ante las importaciones de pollo

Guillermo Michel le solicitó a Frigerio su posición ante las importaciones de pollo

Dejanos tu comentario