El Día del Maestro encuentra a Argentina en una posición preocupante en el escenario educativo internacional, ocupando el puesto 31 de 35 en el Índice Global de Estatus Docente con un puntaje de apenas 23,6 sobre 100, muy por debajo del promedio mundial.
Día del Maestro: Argentina se ubica entre los últimos puestos en el Índice Global de Estatus Docente
El Día del Maestro encuentra a Argentina en una posición preocupante en el escenario educativo internacional ocupando el puesto 31 de 35 en dicho indicador
Preocupa la situación de los docentes
El 30,5% de los maestros de Primaria debe trabajar en dos o más escuelas, cifra muy superior al promedio latinoamericano del 11,4%. Además, el sector muestra una marcada feminización con 9 de cada 10 docentes de Primaria siendo mujeres, según un informe de la ONG Argentinos por la Educación.
Formación docente y desafíos estructurales
El operativo Aprender 2023 reveló que el 97% de los docentes realiza capacitaciones después de recibirse, con preferencia en áreas de Pedagogía, Lengua y Matemática. El 30% continúa con estudios superiores como diplomaturas y postítulos, demandando especialmente formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología.
Sin embargo, el estudio "Institutos de formación docente" advierte sobre problemas de planificación: en la última década los egresados aumentaron 54% mientras la matrícula sólo creció 1%, proyectándose una caída del 31% en los próximos años. Provincias como San Luis y Chaco incrementaron sostenidamente la creación de institutos, generando problemas de empleabilidad y presión sobre los salarios.
Avances y deudas del Acuerdo por la Educación
El Acuerdo por la Educación 2024, firmado con participación multisectorial, muestra avances en cobertura de nivel inicial (97,3% en sala de 5) y priorización de alfabetización temprana. No obstante, persisten desafíos importantes en secundaria y calidad de aprendizajes.
En primaria, el 54,9% de los estudiantes de tercer grado no alcanza las competencias de lectura esperadas, lejos del objetivo del 85% con dominio lector sólido para 2030. En secundaria, aunque la deserción bajó del 24% al 15% desde 2018, especialistas advierten que no basta con retener estudiantes sino que se deben garantizar aprendizajes significativos.
LEER MÁS: Salario docente: Entre Ríos entre las cinco provincias con salarios más bajos
Condiciones laborales y camino a seguir
Investigadores señalan que la ausencia de metas nacionales claras, restricciones presupuestarias y dificultades para consolidar equipos impactan directamente en la calidad educativa. Romina de Luca, investigadora del CONICET, afirma: «Infraestructura, salarios y condiciones laborales repercuten en la gestión escolar y en la formación docente continua».
Los expertos coinciden en que los cambios educativos requieren continuidad y políticas sostenidas. Clara Zavalia de Intelexia explica: "La constancia es la base de una transformación real. Programas de alfabetización basados en evidencia científica en primeros grados pueden marcar diferencia con formación y acompañamiento docente adecuado".