El presidente Alberto Fernández cerró una tensa y fugaz visita a la capital de Tucumán, donde este mediodía encabezó el acto central por el Día de la Independencia en la Casa Histórica, en medio de incidentes entre la Policía y manifestantes que protestaban contra el gobierno nacional.
Por incidentes, el Presidente suspendió actos en Tucumán
Al final de la visita el Presidente declinó una invitación del gobernador local, Juan Manzur, para ir a la Ciudad Sagrada de Quilmes, en los Valles Calchaquíes. Era parte de la planificación de la gobernación local, aunque en la Casa Rosada aclararon que nunca tuvieron previsto ir a Quilmes.
La idea de Manzur era mantener un encuentro con el Consejo de Ancianos de esa comunidad. Pero integrantes de las comunidades originarias de Amaicha del Valle, de Colalao del Valle y de Quilmes querían llegar hasta el lugar que estaba por visitar el presidente, con la intención de dialogar y presentarse como sus anfitriones. En ese momento, la policía les impidió el paso, lo que provocó un clima de tensión. Fernández y el resto de la comitiva se trasladaron directamente de regreso a la Capital Federal.
El jefe de Estado había arribado al aeropuerto tucumano cerca de las 11.30 y desde allí se trasladó directamente al solar donde rindió homenaje a los congresales de 1816 y envió para todo el país un menaje cargado de fuerte contenido político, con una encendida defensa al plan de vacunación y críticas a su antecesor, Mauricio Macri.
Alberto Fernández: "Peleo contra quienes quieren ver a Argentina arrodillada"
Incidentes
Minutos antes del arribo de Fernández a Tucumán se registraron violentos incidentes entre la Policía y un grupo de manifestantes que intentaba llegar a la plaza Independencia, principal paseo público de la capital tucumana, ubicada a 200 metros de la Casa Histórica. Toda la zona donde transcurrieron los actos oficiales estuvo blindada desde las primeras horas de este 9 de julio, con vallados policiales para evitar el paso de los ciudadanos.
Tal como estaba anunciado, referentes de entidades rurales, comerciantes y ciudadanos autoconvocados se congregaron a las 10 en la Plaza Urquiza de la capital tucumana e iniciaron una marcha por las calles céntricas con la intención de trasladarse a la plaza Independencia para continuar con la protesta, que transcurría pacíficamente antes del cruce con la Policía.
Con la ayuda de un tractor y algunos vehículos, los manifestantes lograron sortear dos vallados policiales ubicados en la calle 25 de Mayo, pero al llegar a la esquina de esa arteria con San Juan, a tres cuadras de la plaza Independencia, efectivos de Infantería y el Grupo Cero les impidieron el paso y se produjeron incidentes. Hubo intercambios de golpes de puño y patadas, y la policía realizó disparos con balas de goma para tratar de dispersar a los manifestantes, que respondieron arrojando piedras contra los policías.
La Nación detalló, que de la protesta participan personas de todas las edades, con banderas celestes y blancas y pancartas en las que expresan su descontento con la visita presidencial. “Señor presidente, usted no me representa”, “Basta de impunidad”, “Ladrones de vacunas”, “Salvemos a la Patria” y “Libertad para trabajar”, son algunas de las consignas que los manifestantes escribieron en sus carteles.
Enojo contra Manzur el el Presidente
Por la tensa situación vivida este viernes, el diario La Gaceta de Tucumán, tituló "FURIA, VIOLENCIA Y BRONCA CONTRA MANZUR Y EL PRESIDENTE".
En la previa de la llegada del mandatario Alberto Fernández para la celebración por los 205 años de independencia, autoconvocados en contra del gobierno nacional tiraron las vallas del microcentro (puestas para evitar incidentes y aglomeraciones a causa de la pandemia) para intentar avanzar hacia casa de gobierno.
Avanzaron desde la plaza Urquiza por calle 25 de Mayo y sortearon más vallas y a los policías. Hubo incidentes entre quienes protestan y los efectivos (que no tienen la orden de reprimir), en momentos en que se sigue realizando una marcha hacia plaza Independencia por los actos por el Día de la Independencia..Según se pudo registrar, hubo forcejeos y puñetazos entre los participantes de la protesta y uniformados, quienes también fueron golpeados. Además, los manifestantes intentaron dar vuelta una combi de la fuerza de seguridad provincial, al grito de "Libertad" y "no queremos ser Venezuela".