Parte del equipo de paleontólogos del Conicet que integra la expedición Cretácica I en la Patagonia encontró huevos de dinosaurios con una edad estimada de 70.000 años, en perfecto estado de conservación. La noticia se dio en vivo en el stream de la expedición.
Patagonia: paleontólogos de Conicet encontraron huevos de dinosaurios
Paleontólogos de Conicet que integran la Expedición Cretácica I encontraron huevos de dinosaurio de más de 70.000 años en la Patagonia
El doctor Federico Agnolín, paleontólogo, jefe científico de esta expedición y Celeste Giardinelli, parte de la expedición.
El descubrimiento es sumamente importante porque en la actualidad prácticamente no se conocen huevos ni nidadas de dinosaurios carnívoros en toda América del Sur. Además, como están enteros puede que adentro tengan un embrión", señaló Celeste Giardinelli, integrante del grupo expedicionario.
La expedición Cretácica I en la Patagonia está integrada por 14 investigadores del Conicet que se encuentran en la provincia de Río Negro, cerca de la localidad de General Roca, en un yacimiento que ha dado el material más valioso conocido para fines de la Era de Los Dinosaurios en Patagonia.
Puntualmente, los científicos pretenden continuar el trabajo interrumpido durante el último día de la campaña anterior en 2024, cuando descubrieron la garra de un dinosaurio conocido como Bonapartenykus ultimus. Ahora, irán al mismo sitio del primer encuentro con la misión de excavar y encontrar los restos faltantes, para completar el rompecabezas de este dinosaurio argentino inédito. La campaña será transmitida por YouTube – en el canal @paleocueva_lacev- e Instagram –en @paleocueva.lacev-.
Seguilo EN VIVO
Los objetivos de la expedición
La campaña “Expedición Cretácica I – 2025”, que cuenta con el respaldo del CONICET, National Geographic Society, la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara” y la ayuda de la Secretaría de Cultura de la provincia de Río Negro, comenzó el 28 de septiembre pasado y culminará el 15 de octubre. El propósito central de la campaña es llevar adelante excavaciones paleontológicas en un yacimiento que tiene una antigüedad de 70 millones de años: sus orígenes se remontan a poco tiempo antes de que cayera el meteorito que resultó en la extinción de los dinosaurios gigantes. Es un sitio que, a diferencia de otros de su edad, no solo brindó una especie de dinosaurio. Los investigadores han encontrado una cantidad sin precedentes de restos fósiles, incluyendo los hallazgos más completos de mamíferos, pequeños lagartos, serpientes, varios tipos de dinosaurios, e incluso nidadas de más de cuatro especies de estos gigantescos reptiles. Esto lo convierte en la ventana más completa del continente para poder entender lo que sucedió con el mundo de los dinosaurios antes de su extinción.