El futsal femenino de Paraná C-20 está dando un gran paso en su desarrollo al participar, por primera vez, en el campeonato Argentino de Selecciones de la categoría que se lleva adelante en Rosario. El representativo de la capital entrerriana es dirigida por Ayelén Gillij, quien esta temporada también estuvo al frente del combinado mayor.
Futsal: un gran paso para las pibas
Paraná participa, por primera vez, en un Torneo Argentino de Selecciones Femenino C20 de futsal. El certamen se lleva adelante en Rosario.
Prensa APFS
El plantel paranaense está conformado por Luisina Almirón, Camila Cerrudo, Catalina Eberhardt, Valentina Fontana, Cecilia Heis, Milagros Ibarra, Martina Lallana, Jana Obaid, Isabella Pare, Valentina Pérez, Natalia Said, Brisa Sosa, Victoria Taborda, Florencia Venutti y Tiziana Wolosko.
El testimonio de Ayelén Gillij
“Venimos hace dos meses entrenando, formando este equipo. Prácticamente las chicas están dando sus primeros pasos en el futsal. Si bien llegamos a hacer unos amistosos con la selección mayor femenina, ellas recién se encuentran. Están en un Nacional viviendo toda esta experiencia”, relató Gilij, en diálogo con La Mañana de La Red.
Luego añadió: “A ellas les recalco que a mí siempre me queda el aprendizaje. Entiendo que la vida no se trata de ganar o perder en relación a lo que hay en un tablero, sino en cómo cada una se lo tome, y yo lo tomo así. Para mí todo es una nueva experiencia, me encanta vivirlo así. Ahora poder compartir con ellas que son más chicas, te enseñan un montón de cosas. Enseñan a vivir con alegría, a divertirte más, a tomarte la vida de otra manera”.
En la jornada inicial Paraná tuvo fecha libre. En el segundo día de competencia disputó dos juegos con diferentes desenlaces. Sufrió un duro golpe en su presentación al caer con un categórico 12 a 1 ante el anfitrión del certamen. Ese mismo día las chicas dieron una gran muestra de carácter al celebrar la victoria ante Formosa al imponerse por 2 a 1. El martes, en su su tercer juego, perdió 4 a 0 ante Comodoro Rivadavia, líder de la Zona. Este miércoles el combinado entrerriano cerrará la fase de grupos ante Tucumán.
“Fue súper importante la victoria ante Formosa. Cuando estaba en la cancha, pensaba si he tomado las mejores decisiones porqué en cierto punto el resultado afecta y quizás no iban a estar con otra energía. Las chicas no salieron tan mal después del primer partido porqué habíamos hablado anteriormente subrayando que era parte del proceso. Por supuesto que no vamos a regalar nada”, aseveró la entrenadora de las pibas.
Por otro lado, Gillij destacó el alto nivel que exhiben las salonistas que representan a los seleccionados que forman parte de la cita juvenil. “ El primer día, al tener jornada libre, vimos un partido de partidos y ahí ellas se encontraron con esta realidad. El nivel de juego es tremendo. Yo que vengo de dirigir a la selección mayor, personalmente creo que el juego es mucho más dinámico, mucho más técnico. No sé si tan táctico, pero la técnica que tienen las chicas, realmente me ha sorprendida. Y que ellas juegan en este primer torneo, en estos primeros pasos, que hayan logrado de una victoria, es algo realmente hermoso y grandioso”, valoró.
La gran victoria de Paraná en Rosario
Los resultados que se registraron en las primeras cuatro fechas le ofrecen a Paraná la posibilidad de avanzar a la siguiente instancia. No obstante, el seleccionado de la capital entrerriana se planteó como objetivo medirse con sus pares en este nivel.
“Formar parte de un Nacional es la oportunidad más grande que tenemos para crecer y aprender en la disciplina. Como entrenadora me permite medirme, pero lo que más me interesa que las chicas, al salir de la cancha, puedan decir ‘lo entregué todo’. Después hay que ser consecuentes porqué podemos tener un rival enfrente que sea mejor, y podemos tener la humildad de reconocerlo para poder aprender. Eso me parece lo más valioso de todo. Y si no es así, también saber qué pasos son los que fuimos dando y que es lo que debemos mejorar. Pero sobre, es importantísimo darles a las chicas esa posibilidad de disfrutar, de seguir aportando por el deporte, y medirnos a nivel nacional para ver en qué situación estamos”, detalló.
Por otro lado, Ayelén remarcó la convivencia con sus dirigidas. “Siempre me he dedicado a ser entrenadora de hombres grandes, y las chicas me están enseñando mucho de la manera de tratar, de comunicar, de manejarme, porque esto es distinta. Estoy súper agradecida de esta posibilidad y por la confianza”.