Este viernes los trabajadores del Hospital Garrahan marcharon desde el Congreso de la Nación hacia la Plaza de Mayo para reclamar contra el veto hecho a la Emergencia Pediátrica por el Gobierno Nacional de Javier Milei. En su reclamo se sumaron más de mil personas incluyendo estudiantes, trabajadores, jubilados y partidos políticos de izquierda.
Nuevo reclamo de trabajadores del Hospital Garrahan:"si no hay aumento, consíganlo"
Trabajadores del Hospital Garrahan marcharon hacia el Congreso de la Nación ante el rechazo por el veto a la Emergencia Pediátrica.
Nuevo reclamo de trabajadores del Hospital Garrahan:"si no hay aumento, consíganlo"
Movilización y reclamo
La movilización comenzó a las 15:30, una vez que los médicos del hospital de pediatría más reconocido del país finalizaron una asamblea y se unieron junto a otros actores sociales a metros del Parlamento. Además, el acto funcionó como antesala de la masiva marcha que tendrá lugar el próximo miércoles 17 de septiembre cuando se traten los vetos contra la Emergencia Pediátrica, el Financiamiento Universitario y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La actividad cerró con un ruidazo a las 20.
LEER MÁS: Milei también vetó la Ley de Emergencia en Pediatría
Las diez cuadras que separan al Congreso de la Casa Rosada tuvieron carteles y canciones que cuestionaban los magros salarios del sector de salud, enojos con la CTA y la CGT, y contundentes críticas a Javier Milei, Karina Milei y el Ministerio de Salud. "Nuestro trabajo es esencial, pero no alcanza la canasta familiar", "si no hay aumento consíganlo, el 3% que Karina se robó" y el hit viralizado "alta coimera", fueron algunas canciones. Los ingeniosos carteles compartían temáticas: manos levantando tres dedos simbolizando el porcentaje con que se quedaría Karina Milei, un creativo y futbolero "1º universidad pública, 2º Francia y 3% para Karina", y anuncios de que "el Garrahan se cuida, no se veta", se vieron en la tarde porteña.