La Cámara de Diputados sesiona desde las 14.20 para tratar el proyecto de ley que avala el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a partir de un dictamen que obtuvo un amplio respaldo político el jueves por la noche, luego de intensas negociaciones. Mientras tanto, en las inmediaciones se registraron incidentes con un grupo de manifestantes que se opone al entendimiento.
Marcelo Casaretto: "Argentina no aceptó las recetas del FMI"
La sesión, que se inició con la presencia de 129 diputados en el recinto, número exacto para el quórum, se extendería hasta la medianoche.
En la apertura, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, precisó que el acuerdo con el FMI será "el único tema de la sesión" y pidió a los diputados que el debate sea "con el máximo respeto y nivel posible, teniendo en cuenta la trascendencia del tema, ya que es la primera vez en la historia democrática que un tema de estas características se debate en el Congreso".
LEÉ MÁS: Diputados debaten el acuerdo con el FMI en el Congreso
El dictamen que está en tratamiento obtuvo el respaldo de casi 80 firmas de integrantes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas, a partir de los avales del Frente de Todos (FdT), Juntos por el Cambio (JxC), el interbloque Federal y Provincias Unidas.
Uno de los primeros integrantes del Frente de Todos en fundamentar el voto a favor del proyecto en la sesión fue Marcelo Casaretto, quien aseguró que el presidente Alberto Fernández le contó que al comienzo de las negociaciones el FMI exigía las "recetas" de ajuste consistentes en reformas fiscales, previsionales y laborales, a las que la Argentina se opuso "hasta que una a una esas banderas de ajuste fueron cayendo".
"El gobernador y los intendentes de mi provincia piden que aprobemos este acuerdo. Las fuerzas productivas de la industria, el campo y el comercio piden que aprobemos este acuerdo", sostuvo el diputado entrerriano.
Además destacó que el oficialismo ha "cedido" a los planteos de la oposición para llegar a un proyecto de consenso, que "sirva a toda la Argentina" y que "permita refinanciar esta deuda"; tras lo cual invitó "a todas las fuerzas políticas" a acompañar con su voto la sanción de esta iniciativa.
En tanto, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller (Frente de Todos), aseguró que "este gobierno, por sus principios, jamás hubiera recurrido al FMI sino que recibió una autentica bomba de tiempo y debió sentarse a negociar" con el organismo internacional.
En ese marco, Heller sostuvo que en el acuerdo "no se respetan los típicos aspectos de la ortodoxia que han primado en otros entendimientos" aunque dijo, "no hay nada que festejar".
LEÉ MÁS: Acuerdo con el FMI: ¿Cómo votarán los entrerrianos?
Por su parte, el diputado nacional de la UCR por Mendoza, Lisandro Nieri, consideró que el acuerdo con el FMI "nace obsoleto" y es "poco transparente", al sostener que "no soluciona los problemas de nuestro país".