La conducción nacional de La Bancaria resolvió este martes realizar un paro nacional de 24 horas durante el mes de febrero para exigir respuestas a los planteos efectuados durante las tres audiencias paritarias que se llevaron a cabo hasta el momento en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación.
La Bancaria llamó a un paro para febrero
Entre ellos, los bancarios exigen la actualización salarial, cerrar la paritaria 2022 y la de 2023, además de "solucionar urgentemente el tema" del Impuesto a las Ganancias.
El secretariado nacional encabezado por Sergio Palazzo pidió en un comunicado de prensa "que las cámaras empresarias recapaciten y traigan este jueves a la nueva audiencia convocada por el Ministerio, una propuesta que contemple y satisfaga todas las necesidades de las y los trabajadores bancarios".
La Bancaria, que cuenta con unos 65.000 afiliados, realizó su último acuerdo paritario en septiembre redondeando en ese momento un incremento anual del 94,1%, alcanzando como sueldo inicial $237.393 incluidos los adicionales.
"Esperemos que el sector empresario, antes de discutir porcentajes, se haga cargo de una parte de lo que están pagando los trabajadores de impuesto a las Ganancias. Hasta ahora la respuesta fue negativa”, había señalado Sergio Palazzo, en una entrevista en El Destape Radio.
Además, detalló que no se concretó la revisión de diciembre acordado y que los bancarios "hemos cobrado enero sin aumento salarial de paritarias 2023, y por los tiempos estamos llegando a febrero y no vamos a estar cobrando".
El acuerdo de septiembre llegaba hasta diciembre con un salario básico mínimo de un trabajador bancario de $237.393, una revisión en diciembre y un bono por el Día del Bancario inicial de $185.500.