El presidente Alberto Fernández encabezó en la tarde de este martes en la residencia de Olivos una videoconferencia con los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para evaluar la situación epidemiológica en cada distrito y analizar las medidas para contener el avance del coronavirus COVID-19.
Flexibilización de la cuarentena: El presidente escuchó a los gobernadores
El mandatario estuvo acompañado por los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Salud, Ginés González García; por el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, y por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Participan de la comunicación los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; de Chubut, Mariano Arcioni; de Córdoba, Juan Schiaretti; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Gerardo Morales; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela, y de Misiones, Oscar Herrera Ahuad.
También formaron parte del encuentro virtual los mandatarios de las provincias de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Río Negro, Arabela Carreras; de Salta, Gustavo Sáenz; de San Juan, Sergio Uñac; de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; de Santa Fe, Omar Perotti; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Tucumán, Juan Manzur; de Catamarca, Raúl Jalil; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y de Mendoza, Rodolfo Suárez.
Entre Ríos
En este sentido, el gobernador Gustavo Bordet, se refirió a la teleconferencia con Alberto Fernández y gobernadores de todo el país para articular medidas a partir de la semana próxima.
Señaló el mandatario provincial que se busca "Focalizar la cuarentena priorizando al máximo los adultos mayores y grupos de riesgo, atender lo social y lo económico, y seguir centralizando en el autocuidado y la salud de la población serán los grandes desafíos".
"Coordinar la tarea del Estado con el sector privado también será clave. El sistema sanitario de nuestra provincia se preparó desde muy temprano, inclusive cuando en la Argentina todavía no se había producido ningún caso; esto nos permitió tener una planificación", remarcó Bordet para agregar: "Entre Ríos se ha organizado por regiones sanitarias y de allí que tenemos nuestro primer relevamiento, nuestra proyección no solamente demográfica, sino también con la disponibilidad de los recursos humanos profesionales para trabajar en consecuencia.