En qué consiste Registradas, el plan que lanzó el Gobierno

Se presentó Registradas, un programa que apunta a reducir la informalidad en las trabajadoras de casas particulares.
27 de septiembre 2021 · 15:23hs

El Estado nacional pagará una parte del sueldo de las trabajadoras de casas particulares durante seis meses, mientras la parte empleadora deberá registrarla y pagar sus aportes, contribuciones, ART y el porcentaje del sueldo restante. Esto es lo que contempla el programa Registradas, presentado este lunes por el gobierno nacional.

registradas 2.jpg

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró que el programa "Registradas" posibilitará "la reducción de la informalidad en el sector de las trabajadoras de casas particulares", así como también la reactivación de esa franja de la actividad y su bancarización y garantizará su acceso un empleo registrado.

ARCA extendió el beneficio para micro pymes en el impuesto a débitos y créditos

ARCA extendió el beneficio para micro pymes en el impuesto a débitos y créditos

Según Cammesa, para la semana que comenzó se espera récord de cosumo de energía. 

Energía: alertan que esta semana podrían superarse los récords de demanda

Gómez Alcorta afirmó que el programa apunta a "formalizar" y a "subsidiar entre un 30 y 50% del salario de las trabajadoras", en un esquema en el que se pagará durante seis meses hasta la mitad del sueldo de las trabajadoras de casas particulares que sean blanqueadas.

Embed

Así lo explicó la funcionaria en una conferencia de prensa que ofreció en Casa Rosada, junto al ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, y la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

"Se trata de un sector en el que una de cada cinco mujeres del país trabaja en casas particulares, y donde cayó la contratación porque tuvo un impacto muy fuerte durante la pandemia" de coronavirus, dijo Gómez Alcorta en la Casa de Gobierno luego de un encuentro con el presidente Alberto Fernández y otros ministros para ultimar los detalles del programa.

Embed

Detalles de Registradas

A través del plan, que entrará en vigencia a partir del 1° de octubre, el Estado nacional pagará una parte del sueldo de la trabajadora durante seis meses, mientras la parte empleadora deberá registrarla y pagar sus aportes, contribuciones, ART y el porcentaje del sueldo restante, y comprometerse a mantener la ocupación durante cuatro meses más luego de concluir el plazo, explicó.

"El apoyo económico se brindará a las familias empleadoras que cobren por debajo de 175.000 pesos y va a ser equivalente a un monto entre el 30 y el 50% del valor del salario que esté conveniado, con un tope de 15.000 pesos", detalló la ministra.

LEÉ MÁS: Fernández presenta plan para formalizar personal doméstico

Al ingresar al programa, a través de la AFIP, se abrirá una cuenta sueldo gratuita a nombre de la trabajadora en el Banco de la Nación, a la que se deberá transferir el sueldo. "Esto nos va a permitir además controlar el depósito que se haga del 50% de lo que aporta el Estado", dijo.

La funcionaria señaló que hasta ahora los empleadores "solo tenían como incentivo para la registración la deducción de los costos del impuesto a las ganancias, por eso es una medida progresiva que apunta a la clase media, donde muchos, por el impacto de la pandemia, han tenido que restringir esas contrataciones en un sector en el cual el 98 % de trabajadores son mujeres y el 2% restante está ocupado por jardineros y choferes".

"Por eso nosotros queremos apoyar y dar un alivio a esas familias de clase media que en su organización al reactivarse la vida y de las actividades laborales y escolares, necesitan esos apoyos de la economía del cuidado", subrayó Gómez Alcorta.

Ver comentarios

Lo último

Turismo: Entre Ríos con ocupación de 90% en la primera quincena de enero

Turismo: Entre Ríos con ocupación de 90% en la primera quincena de enero

Patronato derrotó a Colón en Santa Fe

Patronato derrotó a Colón en Santa Fe

El paranaense Facundo Affranchino jugará en Atlético de Rafaela

El paranaense Facundo Affranchino jugará en Atlético de Rafaela

Ultimo Momento
Turismo: Entre Ríos con ocupación de 90% en la primera quincena de enero

Turismo: Entre Ríos con ocupación de 90% en la primera quincena de enero

Patronato derrotó a Colón en Santa Fe

Patronato derrotó a Colón en Santa Fe

El paranaense Facundo Affranchino jugará en Atlético de Rafaela

El paranaense Facundo Affranchino jugará en Atlético de Rafaela

Espectacular cierre del Festival Nacional de Jineteada y Folclore de Diamante

Espectacular cierre del Festival Nacional de Jineteada y Folclore de Diamante

El horóscopo para este martes 14 de enero de 2025

El horóscopo para este martes 14 de enero de 2025

Policiales
Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Falleció una mujer que se descompensó en una playa de Federación

Falleció una mujer que se descompensó en una playa de Federación

Hay plazo hasta el jueves para responder al pedido de excarcelación de Pedro Báez

Hay plazo hasta el jueves para responder al pedido de excarcelación de Pedro Báez

Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Paraná: hicieron controles de alcoholemia y documentación

Paraná: hicieron controles de alcoholemia y documentación

Ovación
El paranaense Facundo Affranchino jugará en Atlético de Rafaela

El paranaense Facundo Affranchino jugará en Atlético de Rafaela

La Selección Argentina Sub 18 se prepara para su primer Panamericano

La Selección Argentina Sub 18 se prepara para su primer Panamericano

Gastón Revol, sobre su arribo a Dogos XV: Siempre me gustaron este tipo de desafíos

Gastón Revol, sobre su arribo a Dogos XV: "Siempre me gustaron este tipo de desafíos"

Williams cedió a Franco Colapinto por cinco años a Alpine

Williams cedió a Franco Colapinto por cinco años a Alpine

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

La provincia
Turismo: Entre Ríos con ocupación de 90% en la primera quincena de enero

Turismo: Entre Ríos con ocupación de 90% en la primera quincena de enero

Espectacular cierre del Festival Nacional de Jineteada y Folclore de Diamante

Espectacular cierre del Festival Nacional de Jineteada y Folclore de Diamante

La mayoría del suelo entrerriano presenta niveles de sequía

La mayoría del suelo entrerriano presenta niveles de sequía

Colón se prepara para la Maratón de la Fiesta Nacional de la Artesanía

Colón se prepara para la Maratón de la Fiesta Nacional de la Artesanía

La Farer reclama medidas urgentes ante el estado de los caminos rurales

La Farer reclama "medidas urgentes" ante el estado de los caminos rurales

Dejanos tu comentario