En Diputados inició la discusión sobre la reducción de la jornada laboral

Una comisión de la Cámara de Diputados comenzó a discutir la reducción de la jornada laboral. Muchos invitados se manifestaron a favor y la UIA planteó dudas.
27 de septiembre 2023 · 07:59hs

En el marco de una reunión informativa, arrancó este martes en la Cámara de Diputados el debate de la reducción de la jornada laboral, que tiene como base siete proyectos de ley, cinco de oficialistas, uno de la izquierda y el restante del socialismo.

Fue el primer encuentro desarrollado en el seno de la Comisión de Legislación del Trabajo, cuya presidenta, Vanesa Siley (FdT) aclaró en el inicio de la reunión que este será el primer encuentro, pero no el último, e informó que “la CGT va a estar presente en la próxima reunión y también algunas cámaras empresariales que nos pidieron participar”.

Este martes se realizará el acto de proclamación de los diputados nacionales electos. Quiénes asumirán una banca

Proclamarán a diputados nacionales electos en Paraná

cruces entre diputados entrerrianos por la reduccion de la coparticipacion

Cruces entre diputados entrerrianos por la reducción de la coparticipación

“Esta discusión es para modificar una norma que data de 1929, que es la ley que rige actualmente la jornada laboral en Argentina, de 48 horas semanales”, señaló la oficialista y dijo entonces que se trata de “modernizar y actualizar la legislación laboral, que cumpliría dentro de cinco años 100 años”. “Cuando se habla de reformas laborales frente a la tecnología, el cambio en las relaciones laborales, hablamos también de este derecho fundamental que es la jornada laboral”, expresó.

Al comparar lo que ocurre en otros países, detalló que “hoy acaba de tener dictamen en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados de México y está próximo a pasar a recinto; en Chile se discutió en abril de 2023 y se convirtió en ley; en Colombia en el 2021 y se convirtió en ley; en Ecuador fue en el año 1983 que se redujo a 40 horas”.

LEER MÁS: Reducción de la jornada laboral: gremios analizan el tema

Por otra parte, en Reino Unido hubo una prueba piloto de 61 empresas para reducir un día la semana, que duró seis meses y tras ese tiempo “solicitaron tener definitivamente como régimen una jornada de cuatro días”. De acuerdo con los resultados, “se ve notablemente incrementada la productividad, una baja en el ausentismo, baja en accidentes laborales, lo que trae como consecuencia la baja de un costo”, destacó. Y añadió que además apunta a “mejorar la calidad de vida no solamente en términos físicos, sino de salud mental”. “Todavía no se ha encontrado en todas las experiencias del mundo ningún aspecto negativo”, sumó.

Autora de uno de los siete proyectos en consideración, la diputada Claudia Ormachea (FdT) resaltó que “hace 100 años que no se discute sobre el tema de la jornada” y, sobre el impulso de la iniciativa, consideró que ante los avances tecnológicos y después de la pandemia “era necesario sentarse y pensar en este derecho”. “Es un tema de debate con pruebas piloto en todo el mundo, en los países desarrollados y en los países también de América Latina”, apuntó.

Kelly Olmos.jpg
La ministra de Trabajo Kelly Olmos apoyó la reducción de la jornada laboral.

La ministra de Trabajo Kelly Olmos apoyó la reducción de la jornada laboral.

LEER MÁS: Islandia prueba con éxito la jornada laboral de cuatro días

Invitados

Según consignó el sitio Parlamentario, en contra de la propuesta, Julio Cordero, vicepresidente del departamento de Política Social de la Unión Industrial Argentina (UIA), preguntó a los legisladores: “Yo limito la jornada para que trabaje menos, ¿para qué? ¿O sea, está mal trabajar, estamos en contra del trabajo? ¿Para qué, para ir afuera a hacer qué? Por supuesto la vida familiar es absolutamente importante, pero esto ya se debatió internacionalmente. El límite dispuesto por la OIT es de 8 horas diarias o 48 horas semanales”.

A continuación, Claudio Marín, secretario general FOETRA y gremial de la CTA de los trabajadores, solicitó que se separe la cuestión del “tiempo de trabajo” de la “productividad” porque “sino parece que la productividad depende del tiempo que una persona esté a disposición de su empleador”, por lo que remarcó que “ese no es el único elemento ni tampoco se le puede llamar productividad”.

A su turno, Natalia Salvo, presidenta de la Corriente de Abogados Laboralistas “7 de Julio”, expresó que “el trabajo es fundamental para ordenar una sociedad, pero el trabajo con derechos”. “Son derechos humanos consagrados en tratados internacionales con jerarquía constitucional”, afirmó.

LEER MÁS: El Gobierno avala proyectos de semana laboral de 40 horas

En relación a las causas porque las que se mostró a favor de la reducción de la jornada de trabajo, explicó que “si hubo un síntoma de reducir las jornadas fue la salud de los laburantes”, y amplió: “Luego de ver la salud deplorable de los trabajadores que eran de 16 y 17 horas, vino la reducción”, a principios de siglo XX.

Pablo Anino, editor de la sección economía de La Izquierda Diario, colaboró en el proyecto que presentó el diputado nacional Nicolás Del Caño (FIT) y expresó: “es tratar esto porque contrapone a la agenda de la ultraderecha”, como así también agregó que “los salarios se cayeron el gobierno de Mauricio Macri y por la devaluación de Sergio Massa y el FMI”.

A su vez, consideró que, en caso de darse la reducción de la jornada de trabajo, “en las 12.000 grandes del país, se podrían generar 1,1 millón de nuevos trabajadores”. “Esto mejoraría las condiciones de vida de la clase trabajadora porque el trabajo bajo el capitalismo es sometido a la explotación”, cerró.

El cierre del tramo destinado a oradores invitados correspondió a la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel “Kelly” Olmos, quien adelantó el apoyo de esa cartera a esa iniciativa, promoviendo en tal sentido que en caso de adoptarse una modificación de la cantidad máxima de horas “se haga de una manera escalonada, con un horizonte y una previsibilidad”, y que a partir de fijar ese máximo de horas “fortalezcamos la competencia de la negociación tripartita de cada convenio para la mejor distribución de las horas máximas a los efectos de adecuar cada sector".

Ver comentarios

Lo último

Riquelme le respondió a Macri tras la suspensión

Riquelme le respondió a Macri tras la suspensión

Barracas Central y Argentinos Juniors igualaron en el Ducó

Barracas Central y Argentinos Juniors igualaron en el Ducó

River Plate cerró un balance con superávit histórico

River Plate cerró un balance con superávit histórico

Ultimo Momento
Riquelme le respondió a Macri tras la suspensión

Riquelme le respondió a Macri tras la suspensión

Barracas Central y Argentinos Juniors igualaron en el Ducó

Barracas Central y Argentinos Juniors igualaron en el Ducó

River Plate cerró un balance con superávit histórico

River Plate cerró un balance con superávit histórico

Oficializaron el bono de $55.000 para jubilaciones mínimas

Oficializaron el bono de $55.000 para jubilaciones mínimas

San José: el Banco de Entre Ríos inauguró moderna sucursal

San José: el Banco de Entre Ríos inauguró moderna sucursal

Policiales
Concordia: detenido por amenaza con arma de fuego

Concordia: detenido por amenaza con arma de fuego

Paraná: se recuperó la valiosa reliquia robada del Padre Pío

Paraná: se recuperó la valiosa reliquia robada del Padre Pío

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Pareja encontrada sin vida: afirman la hipótesis del homicidio y suicidio

Pareja encontrada sin vida: afirman la hipótesis del homicidio y suicidio

Un joven desapareció de la superficie del río en Paraná

Un joven desapareció de la superficie del río en Paraná

Ovación
Riquelme le respondió a Macri tras la suspensión

Riquelme le respondió a Macri tras la suspensión

Andrés Ibarra: El oficialismo quiere truchar la elección

Andrés Ibarra: "El oficialismo quiere truchar la elección"

Barracas Central y Argentinos Juniors igualaron en el Ducó

Barracas Central y Argentinos Juniors igualaron en el Ducó

Boca: la Justicia ordenó suspender las elecciones

Boca: la Justicia ordenó suspender las elecciones

River Plate cerró un balance con superávit histórico

River Plate cerró un balance con superávit histórico

La provincia
Presentarán libro póstumo del periodista Gustavo Sánchez Romero: 40 entrevistas a referentes de Entre Ríos

Presentarán libro póstumo del periodista Gustavo Sánchez Romero: 40 entrevistas a referentes de Entre Ríos

Massa prometió garantizar sueldos y aguinaldo a los gobernadores 

Massa prometió garantizar sueldos y aguinaldo a los gobernadores 

Desde este miércoles, el Túnel aumenta la tarifa del peaje

Desde este miércoles, el Túnel aumenta la tarifa del peaje

Stratta y Aluani en la capacitación a autoridades comunales

Stratta y Aluani en la capacitación a autoridades comunales

El río Uruguay con un gradual descenso en los próximos días

El río Uruguay con un gradual descenso en los próximos días

Dejanos tu comentario