Una familia de cuatro integrantes necesitó una suma cercana a los 9.000 pesos para superar el umbral de pobreza en marzo de 2022: 7% más que el mes previo, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El umbral de la pobreza subió en marzo a casi 90.000 pesos
Además, el costo de los productos que integran la canasta básica alimentaria (CBA) subió 6,5 % en marzo, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara percibir ingresos por $39.862 para no caer en la indigencia.
En tanto, el costo de la canasta básica total (CBT) marcó un incrementó de 7% en marzo, con lo que una familia tipo debió contar con ingresos por un monto total estimado en $89.690 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron de 55,2% y 47,3%, respectivamente. En marzo del año pasado el costo de la CBA (indigencia) estaba en 8.312,33 pesos para un adulto y la CBT (pobreza) en 19.700,22 pesos. Ahora esos valores se ubican en 12.900,45 y 29.026,01 pesos respectivamente.
Para una familia tipo, en el periodo de un año las canastas pasaron de 25.685,10 pesos a 39.862,39 pesos la de la indigencia, y de 60.873,68 pesos a 89.690,37 pesos la de la pobreza.