El gobierno convocó al Consejo del Salario para definir un aumento del sueldo mínimo

El gobierno nacional convocó al Consejo del Salario para este miércoles. El SMVM está estancado desde agosto en $322.200.

26 de noviembre 2025 · 07:37hs

El gobierno nacional convocó para este miércoles al Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, también conocido como el Consejo del Salario, para definir una nueva actualización del ingreso mínimo, que desde el inicio de la gestión de Javier Milei acumula una caída real del 31,4%. La revisión, demorada por más de seis meses, también incidirá en los montos de la prestación por desempleo.

El Gobierno buscará este miércoles fijar un nuevo valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), luego de más de medio año sin convocatorias y con una pérdida sostenida del poder adquisitivo. Desde agosto, el haber mínimo permanece congelado en $322.200, sin actualización pese a la aceleración inflacionaria.

El dólar oficial abrió la semana con una suba de $20. 

El dólar oficial abrió la semana en alza: cuál fue su cotización

Para el Indec: la actividad económica subió en septiembre. 

Indec: la actividad económica subió en septiembre: los números, sector por sector

La citación se realizó tras una orden del Juzgado Nacional del Trabajo N°10, que exigió al Ministerio de Capital Humano explicar por qué llevaba más de seis meses sin convocar al Consejo, cuando la ley establece reuniones bimestrales. El Gobierno había evitado el debate durante el segundo semestre de 2025, en un contexto atravesado por elecciones provinciales y la disputa electoral nacional.

Caída del salario mínimo

En lo que va de la presidencia de Javier Milei, el SMVM acumula una caída real del 31,4%, profundizada por la falta de acuerdo en las reuniones previas del Consejo. Allí, ante la imposibilidad de consensuar entre gremios y cámaras empresarias, el Ejecutivo terminó fijando el salario por decreto, habitualmente en los valores sugeridos por el sector empleador.

La nueva reunión será virtual y se realizará este miércoles 26 a partir de las 12:30, con una segunda convocatoria prevista para las 14. El plenario está integrado por dieciséis representantes de los trabajadores y dieciséis de los empleadores, quienes deberán definir los montos que regirán para los próximos meses.

LEER MÁS: Afirman que el precio de la carne seguirá en alza tras suba de 15%

Consejo del Salario.jpg

De cuánto es hoy el salario mínimo

Desde agosto, el SMVM permanece en $322.200 mensuales para trabajadores de jornada completa (48 horas semanales), mientras que el valor por hora para quienes cobran de forma jornalizada se mantiene en $1.610.

La pérdida es notable: el ingreso mínimo está por debajo del nivel de 2001 en términos reales y muestra una erosión del 63% respecto del máximo alcanzado en septiembre de 2011. Además, en comparación regional, Argentina tiene hoy el salario mínimo más bajo de Sudamérica, con un equivalente a apenas 225 dólares, por debajo de países como Bolivia (u$s395) o Paraguay (u$s411).

El SMVM no solo fija el piso salarial del trabajo formal: también es la variable de referencia para el cálculo de múltiples programas sociales y asignaciones administradas por la ANSES, lo que amplifica el impacto de su atraso sobre millones de personas.

El empleo privado cayó seis veces más que el público durante agosto

Si bien el Gobierno agitó desde su llegada el discurso de la motosierra al empleo público, es el sector privado el que viene sufriendo el mayor ajuste desde 2023. Solo en agosto se perdieron 10.600 puestos de trabajo, una cifra seis veces superior a la de los estatales, donde se recortaron en 1.700 empleos; en casas particulares se destruyeron 800 puestos de trabajo, según el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL–IIEP UBA), en base a cifras oficiales.

El dato surge del relevamiento elaborado a partir de registros del SIPA y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), y confirma que la contracción del empleo asalariado registrado se sostiene y se concentra en empresas privadas, consignó Ámbito Financiero.

En agosto, el empleo asalariado formal total descendió por cuarto mes consecutivo, con una baja de 13.100 puestos. La tendencia negativa se arrastra desde mayo, luego de un período de estancamiento entre fines de 2024 y comienzos de este año.

La comparación interanual refleja una pérdida de 33.000 empleos formales (-0,3%) y un retroceso de 224.000 puestos desde noviembre de 2023, previo al cambio de administración.

Ver comentarios

Lo último

El gobierno convocó al Consejo del Salario para definir un aumento del sueldo mínimo

El gobierno convocó al Consejo del Salario para definir un aumento del sueldo mínimo

El vino Tannat de Los Aromitos ganó una medalla de Oro internacional

El vino Tannat de Los Aromitos ganó una medalla de Oro internacional

El horóscopo para este miércoles 26 de noviembre de 2025

El horóscopo para este miércoles 26 de noviembre de 2025

Ultimo Momento
El gobierno convocó al Consejo del Salario para definir un aumento del sueldo mínimo

El gobierno convocó al Consejo del Salario para definir un aumento del sueldo mínimo

El vino Tannat de Los Aromitos ganó una medalla de Oro internacional

El vino Tannat de Los Aromitos ganó una medalla de Oro internacional

El horóscopo para este miércoles 26 de noviembre de 2025

El horóscopo para este miércoles 26 de noviembre de 2025

Gualeguay: un muerto luego del choque de una camioneta con un tractor

Gualeguay: un muerto luego del choque de una camioneta con un tractor

Departamento Concordia: un camión volcó en la ruta 14 y su conductor sufrió lesiones

Departamento Concordia: un camión volcó en la ruta 14 y su conductor sufrió lesiones

Policiales
Gualeguay: un muerto luego del choque de una camioneta con un tractor

Gualeguay: un muerto luego del choque de una camioneta con un tractor

Departamento Concordia: un camión volcó en la ruta 14 y su conductor sufrió lesiones

Departamento Concordia: un camión volcó en la ruta 14 y su conductor sufrió lesiones

Libertador San Martín: una camioneta colisionó contra un camión en camino rural

Libertador San Martín: una camioneta colisionó contra un camión en camino rural

Federal: un joven sufrió traumatismo de cráneo tras feroz ataque en la calle

Federal: un joven sufrió traumatismo de cráneo tras feroz ataque en la calle

Confirmaron que Sergio Otero fue la víctima del choque ocurrido este lunes en el Acceso Norte de Paraná

Confirmaron que Sergio Otero fue la víctima del choque ocurrido este lunes en el Acceso Norte de Paraná

Ovación
La emotiva publicación de Lionel Messi por el aniversario de muerte de Diego Maradona

La emotiva publicación de Lionel Messi por el aniversario de muerte de Diego Maradona

El guiño de Javier Milei a Estudiantes en plena pelea con la AFA

El guiño de Javier Milei a Estudiantes en plena pelea con la AFA

La FIFA reveló los bombos del Mundial 2026

La FIFA reveló los bombos del Mundial 2026

El Torneo Libertador fue un éxito sobre ruedas

El Torneo Libertador fue un éxito sobre ruedas

River no cumplió la cláusula de Giuliano Galoppo y su continuidad está en duda

River no cumplió la cláusula de Giuliano Galoppo y su continuidad está en duda

La provincia
El vino Tannat de Los Aromitos ganó una medalla de Oro internacional

El vino Tannat de Los Aromitos ganó una medalla de Oro internacional

Turismo: el fin de semana largo dejó 25 mil millones de pesos en Entre Ríos

Turismo: el fin de semana largo dejó 25 mil millones de pesos en Entre Ríos

En esta época crece la demanda de artículos de pesca y camping

En esta época crece la demanda de artículos de pesca y camping

Fin de semana extralargo: Chajarí alcanzó el 100% de ocupación en su complejo termal

Fin de semana extralargo: Chajarí alcanzó el 100% de ocupación en su complejo termal

Concepción del Uruguay: el próximo lunes dejará de funcionar la Planta Becar

Concepción del Uruguay: el próximo lunes dejará de funcionar la Planta Becar

Dejanos tu comentario