Miércoles 13 de Julio de 2022
Con un dólar mayorista que es ofrecido a $127,82, la brecha cambiaria con el “blue” se estira al 121,4%, la más amplia desde octubre de 2020, cuando rozó el 150 por ciento.
En tanto, las paridades bursátiles exhiben bajas marginales, aunque todavía cerca de sus valores máximos. El “contado con liquidación” operado a través del bono Global 30 (GD30C) se pacta a $290, próximo a su récord de 300 pesos, mientras que el dólar MEP se ubica en los $278 a través del Bonar 30 (AL30D).
En lo que va de julio, la autoridad monetaria mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los 658 millones de dólares.
La autoridad monetaria acumula en lo que va de 2022 compras netas en la plaza mayorista por unos USD 1.184 millones, un monto que representa el 16,9% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.024 millones al 12 de julio de 2021.
Las reservas internacionales brutas cayeron el martes en USD 61 millones y finalizaron en 40.395 millones de dólares.
La cotización del euro cayó este miércoles por debajo de la del dólar por primera vez desde diciembre de 2002, rompiendo un umbral simbólico, lastrado por las perspectivas sombrías para la economía europea ante los temores de que se suspenda el aprovisionamiento de gas ruso.
En un momento de aceleración inflacionaria en Estados Unidos, que abre la puerta a una política monetaria contractiva de la Reserva Federal, el euro cotizó a 0,9998 dólares, un nivel nunca visto desde el año en que comenzó a circular.
Dejá tu comentario