Diputados aprobó la reforma del impuesto a las Ganancias

Con 135 votos a favor, 103 en contra y ninguna abstención, la Cámara de Diputados dio media sanción a la iniciativa enviada por Sergio Massa.
20 de septiembre 2023 · 07:09hs

Con 135 votos a favor, 103 en contra y ninguna abstención, la Cámara de Diputados dio media sanción y giró al Senado el proyecto de ley que elimina la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, enviado en medio de la campaña electoral por el ministro/candidato Sergio Massa, quien arribó al Congreso alrededor de las 17 y estuvo presente en el recinto al momento de la votación.

Junto a 116 diputados del oficialismo -tuvo una sola ausente-, votaron los tres libertarios Javier Milei, Victoria Villarruel y Carolina Píparo; los cuatro diputados del Frente de Izquierda Myriam Bregman, Nicolás Del Caño, Alejandro Vilca y Romina Del Plá; y cinco de los ocho integrantes del interbloque Federal: los bonaerenses Alejandro “Topo” Rodríguez y Graciela Camaño, los santafesinos socialistas Mónica Fein y Enrique Estévez, y la cordobesa Natalia de la Sota.

Este martes se realizará el acto de proclamación de los diputados nacionales electos. Quiénes asumirán una banca

Proclamarán a diputados nacionales electos en Paraná

cruces entre diputados entrerrianos por la reduccion de la coparticipacion

Cruces entre diputados entrerrianos por la reducción de la coparticipación

También acompañaron el interbloque Provincias Unidas, compuesto por los misioneros Diego Sartori y Carlos Fernández y los rionegrinos Luis Di Giacomo y Agustín Domingo; el bloque SER, con Felipe Álvarez y Claudio Vidal -gobernador electo de Santa Cruz-; y el neuquino Rolando Figueroa, gobernador electo de su provincia.

En tanto, tal como había anticipado, la bancada de Juntos por el Cambio (100 votos negativos) se opuso y advirtió por el déficit fiscal y la inflación que consideran que ésta y otras medidas económicas anunciadas por el Gobierno generarán. Desde la bancada hubo 17 ausentes, entre ellos Ricardo López Murphy, María Eugenia Vidal y los gobernadores electos Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan).

LEER MÁS: Ganancias: Milei y Bregman, a favor de los cambios

Los otros tres votos en contra fueron de los schiarettistas Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca y Florencio Randazzo, candidato a vicepresidente en la fórmula con el gobernador cordobés.

El acompañamiento de diputados representantes de bloques federales estuvo marcado por el pedido de compensación a las provincias, dado que Ganancias es un tributo coparticipable y el Ministerio de Economía afirmó que el costo fiscal será de un billón de pesos. Reclamaron que prontamente se trate una iniciativa para que el 30% de lo recaudado por el impuesto al cheque se distribuya entre las jurisdicciones.

Durante el debate en la sesión de este martes, la CGT y la CTA se movilizaron en las afueras del Congreso, mientras que dentro del recinto se hicieron presentes los dirigentes Héctor Daer, Carlos Acuña, Pablo Moyano, Roberto Baradel, Sonia Alesso y Omar Plaini, entre otros.

De acuerdo al proyecto, se elimina la cuarta categoría de Ganancias y sólo pagarán el impuesto los mayores ingresos, cuyo valor esté por encima de 15 salarios mínimos, vitales y móviles, actualmente equivalente a $1.770.000 -nuevo mínimo imponible-, que se irá actualizando.

De esta manera, se prevé que el tributo alcanzará a 90 mil contribuyentes (actualmente lo pagan 700 mil), que representan un 0,88% de los trabajadores registrados en Argentina. Entre quienes seguirán pagando se encuentran CEO’s, puestos calificados, cargos políticos y jubilaciones de privilegio.

Además de mantener el beneficio de deducción del 22% para zona desfavorable, la iniciativa crea el denominado “impuesto cedular” para los mayores ingresos, que entrará en vigencia a partir de enero de 2024, y tendrá una escala progresiva con alícuotas que oscilan entre el 27% y 35%.

Ver comentarios

Lo último

Boca: la Justicia ordenó suspender las elecciones

Boca: la Justicia ordenó suspender las elecciones

Rogelio Frigerio reiteró que faltan fondos para sueldos, aguinaldo y deuda

Rogelio Frigerio reiteró que faltan fondos para sueldos, aguinaldo y deuda

Gualeguaychú: el Concejo Deliberante prohibió las jineteadas y hubo incidentes

Gualeguaychú: el Concejo Deliberante prohibió las jineteadas y hubo incidentes

Ultimo Momento
Boca: la Justicia ordenó suspender las elecciones

Boca: la Justicia ordenó suspender las elecciones

Rogelio Frigerio reiteró que faltan fondos para sueldos, aguinaldo y deuda

Rogelio Frigerio reiteró que faltan fondos para sueldos, aguinaldo y deuda

Gualeguaychú: el Concejo Deliberante prohibió las jineteadas y hubo incidentes

Gualeguaychú: el Concejo Deliberante prohibió las jineteadas y hubo incidentes

Franco Colapinto logró la superlicencia para correr en la F1

Franco Colapinto logró la superlicencia para correr en la F1

Colón y Gimnasia será custodiado por 1.500 policías

Colón y Gimnasia será custodiado por 1.500 policías

Policiales
Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Pareja encontrada sin vida: afirman la hipótesis del homicidio y suicidio

Pareja encontrada sin vida: afirman la hipótesis del homicidio y suicidio

Un joven desapareció de la superficie del río en Paraná

Un joven desapareció de la superficie del río en Paraná

Nogoyá: investigan un intento de secuestro de un joven

Nogoyá: investigan un intento de secuestro de un joven

Incendio y muerte: autopsia revelará como murió una pareja

Incendio y muerte: autopsia revelará como murió una pareja

Ovación
Boca: la Justicia ordenó suspender las elecciones

Boca: la Justicia ordenó suspender las elecciones

Pedro Raiteri: Es momento de tomar un poco de distancia

Pedro Raiteri: "Es momento de tomar un poco de distancia"

Franco Colapinto logró la superlicencia para correr en la F1

Franco Colapinto logró la superlicencia para correr en la F1

Argentina cayó por penales y jugará por el tercer puesto

Argentina cayó por penales y jugará por el tercer puesto

Colón y Gimnasia será custodiado por 1.500 policías

Colón y Gimnasia será custodiado por 1.500 policías

La provincia
Rogelio Frigerio reiteró que faltan fondos para sueldos, aguinaldo y deuda

Rogelio Frigerio reiteró que faltan fondos para sueldos, aguinaldo y deuda

Gualeguaychú: el Concejo Deliberante prohibió las jineteadas y hubo incidentes

Gualeguaychú: el Concejo Deliberante prohibió las jineteadas y hubo incidentes

Prevén que siga subiendo el río Paraná por lluvias en la cuenca alta

Prevén que siga subiendo el río Paraná por lluvias en la cuenca alta

Obra pública: preocupación por los 4 mil puestos de trabajo en la provincia

Obra pública: preocupación por los 4 mil puestos de trabajo en la provincia

Encefalomielitis Equina: suspenden fiesta en Entre Ríos

Encefalomielitis Equina: suspenden fiesta en Entre Ríos

Dejanos tu comentario