De Angeli presentó un proyecto para bajar retenciones

El senador entrerriano, Alfredo De Angeli, propone reducir a la mitad las retenciones a la soja, el trigo y el maíz, y eliminarlas a las economías regionales.
27 de enero 2023 · 20:18hs

En el marco de la sequía que azota al campo, el senador nacional entrerriano Alfredo De Angeli (Juntos por el Cambio) presentó esta semana un proyecto de ley que prevé un plan de reducción gradual de las retenciones a la soja, el maíz y el trigo, entre otros productos agroindustriales, y la eliminación de los derechos de exportación de aquellas economías regionales que generan muy baja recaudación fiscal.

De Angeli Trilladora.jpg

El senador indicó que “si bien el actual gobierno nacional ha eliminado de manera desprolija, y sin entender las necesidades concretas de los productores", algunos derechos de exportación de determinados productos de las economías regionales "es fundamental que desde el Congreso avancemos y eliminemos este gravamen en forma transparente a todas las economías regionales". El legislador afirmó que de esta manera se va a "estimular la generación de empleo y la reactivación económica en el país”.

 Carlos Pedro Blaquier, dueño de Ledesma, estuvo vinculado a crímenes de lesa humanidad en Jujuy, en lo que se conoció como La Noche del Apagón

Murió a los 95 años el empresario Carlos Pedro Blaquier

AFIP Aduana incautó 500 vinilos de Vilma Palma e Vampiros que intentaban entrar al país como equipaje personal. En redes sociales hubo chanzas sobre el hecho

AFIP incautó 500 vinilos de Vilma Palma y en las redes hubo chanzas

El proyecto de ley fue acompañado por senadores de todas las provincias que conforman el interbloque de Juntos por el Cambio y solicita que en el trigo, el maíz, la soja y sus derivados se establezca la reducción gradual del gravamen, en principio en un 50% para el primer año y de 5 puntos porcentuales anuales hasta la eliminación del mismo.

“Siempre sostuve y voy a seguir sosteniendo lo mismo: en un país federal no pueden existir retenciones”, afirmó De Angeli. Al mismo tiempo argumentó que “definir por ley una escala de reducción de los derechos de exportación de estos productos brindará a los productores mayor certeza cada año al decidir sus planes de producción".

También aseguró De Angeli que la ley "obligará a los próximos gobiernos a presentar sus presupuestos sin especular con potenciales modificaciones de estas alícuotas por fuera de la decisión que corresponde al Poder Legislativo”.

LEER MÁS: Sequía: FAA pide medidas impositivas y financiamiento

Sequia.jpg

Ver comentarios

Lo último

Vélez no pudo con Platense en el regreso del Tigre Gareca

Vélez no pudo con Platense en el regreso del Tigre Gareca

Colón y Newells terminaron empatados en el Brigadier López

Colón y Newell's terminaron empatados en el Brigadier López

AGMER reúne sus secretarios generales en plena ola de calor

AGMER reúne sus secretarios generales en plena ola de calor

AGMER reúne sus secretarios generales en plena ola de calor

La conducción de AGMER llamó a los líderes de sus departamentales a una reunión este jueves en Colón, en medio del impacto escolar de la ola de calor.

AGMER reúne sus secretarios generales en plena ola de calor
Un hombre murió arreglando un ventilador en un corte de luz en Entre Ríos
gualeguaychú

Un hombre murió arreglando un ventilador en un corte de luz en Entre Ríos

El FMI concedió al Gobierno un cambio de metas de reservas

El FMI concedió al Gobierno un cambio de metas de reservas

Ocho imputados por contrabando de neumáticos y aceite para motores
Investigación

Ocho imputados por contrabando de neumáticos y aceite para motores

Un hombre está grave tras una explosión en una vivienda
San Salvador

Un hombre está grave tras una explosión en una vivienda

Fumigaron una escuela en día y horario de clases
gualeguay

Fumigaron una escuela en día y horario de clases

Dejanos tu comentario