Tres cachorros de aguará pope fueron encontrados en Paso de los Libres, Corrientes, junto a su madre atropellada. Las crías fueron rescatadas y trasladadas al Centro Aguará donde reciben cuidados intensivos y avanzan con éxito en su proceso de rehabilitación para volver a la vida silvestre.
Corrientes: rescataron crias de aguará pope tras la muerte de su madre
Centro de Conservación Aguará recibió tres crías huérfanas de aguará popé. Su madre había sido atropellada en una ruta de Corrientes
Centro de Conservación Aguará recibió tres crías huérfanas de aguará popé. Su madre había sido atropellada en una ruta de Corrientes
Centro de Conservación Aguará recibió tres crías huérfanas de aguará popé. Su madre había sido atropellada en una ruta de Corrientes
La historia inició en septiembre. El Centro de Conservación Aguará recibió a las crías huérfanas de esta especie emblemática de la fauna correntina. Los pequeños bautizados por los voluntarios como Nalá (sol), Alhua (tierra) y Tewuk (río) se encontraban en buenas condiciones de salud, con buen peso corporal e hidratación, y se estimó que tenían alrededor de tres semanas de vida, ya que aún no habían abierto los ojos.
LEER MÁS: El tráfico ilegal de fauna afecta a más de 135 especies silvestres en Argentina
La historia de Nalá, Alhua y Tewuk recuerda la importancia de proteger la fauna autóctona y conducir con precaución en zonas donde los animales silvestres atraviesan rutas o caminos rurales.
Desde su ingreso, la crianza está a cargo del área de Atención y Alimentación de Animales Huérfanos, que brinda cuidados intensivos para garantizar un desarrollo saludable y evitar la impronta, es decir, el proceso por el cual los animales silvestres se acostumbran al contacto humano.
En las primeras semanas, los aguará popé recibieron alimentación asistida con mamadera, pero actualmente se encuentran en pleno proceso de transición a una dieta sólida, un paso clave en su crecimiento. Además, el equipo trabaja en estimular sus comportamientos naturales, como el juego al aire libre en un espacio controlado que favorece su adaptación al entorno silvestre.
“El equipo y los voluntarios están haciendo un gran trabajo. Nos sentimos optimistas y orgullosos de esta triple rehabilitación, que acerca a los aguará popé un paso más a su liberación”, destacaron desde el Centro Aguará.




















