Laboratorios PGN S.A. lleva 30 años dedicados a la salud natural. Es una empresa especializada en la elaboración de suplementos dietarios, especialistas en el mercado de productos naturales enfocados en el bienestar de las personas. Luciano Barbagelata, socio fundador, estuvo en el Ciclo UNO a UNO y brindó detalles de cómo se creó la empresa.
Luciano Barbagelata: "Somos empresarios que aprendimos a vivir con lo justo"
Ex dirigente y jugador de rugby del Club Tilcara, empresario, padre de familia y visionario. Luciano Barbagelata lleva más de 30 años con Laboratorios PGN
LABORATORIOS PGN. Luciano Barbagelata: "Somos empresarios que aprendimos a vivir con lo justo"
LABORATORIOS PGN. Luciano Barbagelata: "Somos empresarios que aprendimos a vivir con lo justo"
Laboratorios PGN
Su catálogo incluye una amplia variedad de productos preventivos frente a dolencias crónicas, disponibles en farmacias y herboristerías de todo el país. Algunos ejemplos destacados: Colágeno + Magnesio; Espirulina: Alga con propiedades antioxidantes, rica en vitaminas y minerales; Moringa + Arginina: Suplemento nutricional promocionado por sus propiedades en niveles metabólicos; Cúrcuma & Pimienta Negra; NovoPharmatos: Producto líquido elaborados por PGN. Estos productos muestran que la empresa trabaja con diferentes formatos: cápsulas, jarabes, líquidos y combos. Sus productos mejoran el bienestar general mediante ingestión de vitaminas, minerales, extractos herbales. Apoyo en la salud de articulaciones, piel, músculos (ej.: colágeno + magnesio). Funciones antioxidantes, remineralización (ej.: espirulina). Alternativas naturales para cubrir aspectos metabólicos, nutricionales, preventivos.
La compañía se propone contribuir al equilibrio y la armonía del organismo mediante productos 100% naturales, estandarizados para garantizar eficacia y dosificación, sin generar acostumbramiento ni contraindicaciones. Sus fundadores, Edmundo Abud y Luciano Barbagelata —quien participó en el Ciclo UNO a UNO—, sostienen firmemente que lo natural y saludable es el camino hacia una mejor calidad de vida, filosofía que guía toda su producción.
Una historia, dos socios
El laboratorio nació a principios de 1990, cuando Luciano Barbagelata se unió a Edmundo Abud, exjugador y dirigente del Club Tilcara. “Él compraba unas tinturas artesanales, las ponía en frasquitos y se las vendía a los curanderos”, relató Barbagelata a Radio La Red Paraná (88.7). La dupla se hizo conocida gracias a dos marcas especiales, comenzando con apenas 100 frascos y llegando a vender decenas de miles.
En 1992, la empresa recibió la habilitación nacional, en un momento clave para la industria, tras un trágico episodio en el que unas 25 personas murieron por consumir jarabes y caramelos contaminados con dietilenglicol. La Justicia determinó que se trató de un sabotaje externo, pero nunca se identificó al responsable. Este hecho generó desconfianza entre los consumidores y afectó la producción de productos con propóleo.
¿Cómo respondieron los socios ante esta contingencia? Los monjes benedictinos de Victoria, cuya principal fuente de ingresos era productos con propóleo, los contactaron en busca de alternativas. Abud y Barbagelata aconsejaron: “Si no se puede con un producto, hay que reemplazarlo”. Así, los monjes comenzaron a usar los productos de Laboratorios PGN, marcando el inicio del verdadero crecimiento de la empresa. Cuando la abadía dejó de requerir sus servicios, los socios desarrollaron comprimidos para facilitar la venta. “Fuimos pioneros en el área del marketing de los productos naturales. Seguimos siendo reconocidos en la manera en la que hacemos los extractos en gotas”, afirmó Barbagelata, y agregó: “Hemos llegado a exportar a Paraguay y Uruguay”.
Situación económica
Actualmente, unas 35 personas trabajan de manera directa en el laboratorio, que cuenta con dos sedes: una en Paraná (Juan O’Brien 1246) y otra en San Benito, donde se inauguró recientemente una nueva planta de producción. Esta instalación moderna cuenta con un laboratorio con estrictos controles de pureza y calidad, incluyendo análisis macro y microscópicos de materias primas mediante cromatografía de capa delgada (TLC) y control de concentraciones por cromatografía líquida HPLC, asegurando la eficacia de los productos.
Las fórmulas son supervisadas por un equipo médico que define las hierbas, vitaminas y minerales adecuados para una correcta suplementación. Barbagelata destacó la influencia de la economía nacional sobre las exportaciones y comentó: “Sigue siendo sacrificado. Somos empresarios que vivimos con lo justo. No vemos ganancias prácticamente porque se reinvierten automáticamente. Así fue como hicimos esta nueva planta, compramos máquinas”.
Su vida 100% paranaense
“La gente me cruza por la calle y piensa que soy un tipo serio y distante. Pero después, cuando me van conociendo, quedan sorprendidos”, contó Barbagelata entre risas.
Creció en Paraná, asistiendo a la Escuela Nro. 4 “Domingo F. Sarmiento” hasta sexto grado, luego a la Escuela N° 1 Centenario y finalmente al Colegio Nacional para la secundaria, siguiendo una tradición familiar. Es padre de dos hijos (28 y 17), divorciado y actualmente convive con Claudia: “Somos una gran familia ensamblada”.
Pasión por el Rugby
Además de empresario, Barbagelata se destaca como deportista y referente regional del rugby. Fue presidente del Club Tilcara, donde también fue jugador y formó amistades duraderas. El club, surgido como un desprendimiento del Rowing, se encuentra en un predio con historia familiar: “A mi abuelo materno lo embromaron. No estaba pasando una buena situación económica. Entonces desde el Club le piden un poco de ese terreno y él lo vende en 1974”. Hoy lo visita con su familia y confiesa su orgullo: “Es el deseo de cualquier directivo, tener un club con mucha vida. Verlo crecer desde chico me pone muy contento”.

















