Argentina es el quinto país que más contrata trabajadores remotos

Argentina está entre los cinco países que más contrata trabajadores remotos a partir de la diversificación de los puestos laborales en distintas industrias
16 de febrero 2023 · 09:41hs

Según el Reporte del Estado de la Contratación Global, que realiza la startup de recursos humanos Deel, Argentina es el quinto país que más contrata trabajadores remotos. Se ubica después de Estados Unidos, Reino Unido y otros países de la región (México, Chile y Uruguay). Por su parte, la CABA es una de las tres principales ciudades del mundo donde se contrata talento a distancia.

El estudio se realizó en base a más de 260.000 contratos generados en más de 160 países a través de la mencionada empresa en 2022. Argentina lidera el ranking de países de Latinoamérica con más trabajadores contratados de manera remota. El informe considera que, después de la pandemia, continuó en crecimiento la dinámica de empresas que contratan trabajadores de distintas partes del mundo con un crecimiento de tres dígitos en todas las regiones. Esto se debería a partir de la diversificación de los puestos laborales requeridos en distintas industrias y campos, como la educación, servicios financieros y el sector inmobiliario.

Agotaron las entradas para Argentina

Se agotaron las entradas para Argentina y Panamá

Alejandro Garnacho recibió un llamado de España 

Alejandro Garnacho recibió un llamado de España

LEER MÁS: Alquilar un departamento es una odisea ante la escasa oferta

En el caso de Argentina , los puestos más demandados a través de Deel fueron ingenieros, desarrolladores de software, intérpretes y psicólogos. Respecto a las edades de los trabajadores, más de la mitad tiene entre 25 y 34 años de edad y casi un 34% menos de 44 años. A la hora de contratar desde Argentina, el documento sostuvo que emprendedores o startups locales también aumentaron la contratación de profesionales que residen en Uruguay, México y Estados Unidos, a punto tal que actualmente es el tercer país de Latinoamérica en contratar internacionalmente, por debajo de México y Chile.

Respecto a los salarios, los trabajadores tienen la posibilidad de retirar parte o la totalidad de su pago en criptomonedas, una opción que eligieron el 4% de la cantidad de retiros a nivel mundial. La región donde más se optó por este mecanismo fue Latinoamérica (con el 64% del total mundial) y la Argentina lideró el ránking de la región: el 27% de las personas contratadas eligió retirar una parte de sus honorarios en criptomonedas en diciembre de 2022. El bitcoin fue la moneda preferida por los argentinos (45%), a la que le siguen USDC (28%), ETH (13%), SOL (12%) y DASH (2%).

Natalia Jiménez, gerente regional para Latinoamérica de Deel, explicó: "Latinoamérica es la región más popular para contratar por la calidad de su gente, pero es interesante ver también cómo las empresas latinas, de todos los tamaños, también se animan a expandirse en la búsqueda de los mejores profesionales".

Ver comentarios

Lo último

Huracán quedó afuera de la copa en el último segundo

Huracán quedó afuera de la copa en el último segundo

Dogos XV sorprendió a Pampas en la cancha del CASI

Dogos XV sorprendió a Pampas en la cancha del CASI

Facundo Sava clasificó a otro equipo a la Copa Libertadores

Facundo Sava clasificó a otro equipo a la Copa Libertadores

Operaron a Alberto Fernández por su hernia de disco y ya regresó a la Quinta de Olivos

Alberto Fernández continúa con actividades restringidas a la Quinta de Olivos tras un bloqueo radicular realizado este jueves.

Operaron a Alberto Fernández por su hernia de disco y ya regresó a la Quinta de Olivos
Leve reproche de AGMER al CGE por la gestión de la ola de calor
SECRETARIOS GENERALES

Leve reproche de AGMER al CGE por la gestión de la ola de calor

Oro Verde: repudian que taparon un mural sobre mujeres y memoria
Derechos Humanos

Oro Verde: repudian que taparon un mural sobre mujeres y memoria

Turismo: $26 millones para mejorar balnearios en Entre Ríos
financiamiento

Turismo: $26 millones para mejorar balnearios en Entre Ríos

Una familia tipo necesita $177.063 para no caer en la pobreza

Una familia tipo necesita $177.063 para no caer en la pobreza

Se agotaron las entradas para Argentina y Panamá
AFA

Se agotaron las entradas para Argentina y Panamá

Dejanos tu comentario