Ante el caso de gripe aviar, Bahillo buscó dar tranquilidad

Tras la confirmación de casos de gripe aviar en aves de Argentina y la declaración de emergencia sanitaria, Juan José Bahillo buscó llevar tranquilidad
16 de febrero 2023 · 13:17hs

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, buscó llevar tranquilidad tras la confirmación de los primeros casos de gripe aviar en Argentina, lo que llevó a la declaración de emergencia sanitaria. El funcionario informó la "imposibilidad" de contagio en personas al ingerir huevos o pollo.

Al mismo tiempo, Bahillo aclaró que "el contagio se podría dar si algún ciudadano manipula sin protección un ave infectada". En este sentido, indicó: "Tenemos que estar atentos, pero queremos llevar tranquilidad. Es un tema que afecta más al sector productivo. Se contagia vía las aves migratorias”. Para el secretario, "el desafío es que esta enfermedad no ingrese a los sistemas productivos. Desde el punto de vista de la salud de la gente, quiero llevar tranquilidad”. Finalmente, explicó que desde hace un tiempo se trabajaron con las distintas fuerzas de seguridad y parques nacionales para estar preparados ante un posible brote.

Alberto Fernández continúa con actividades restringidas a la Quinta de Olivos

Operaron a Alberto Fernández por su hernia de disco y ya regresó a la Quinta de Olivos

La Cámara Nacional Electoral publicó el cronograma con fechas de campaña, trámites partidarios y votación 

Oficializan cronograma electoral nacional: todas las fechas

¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar?

También llamada influenza aviar, es una enfermedad que infecta principalmente a las aves, pero también pueden contraerla los seres humanos. La forma de contagio más frecuente es mediante el contacto con animales infectados, pero también se puede transmitir de persona a persona por vías aéreas, mediantetos o estornudos.

Los síntomas comienzan a manifestarse entre los dos y los ocho días y pueden parecerse a los de un resfrío común. El paciente puede tener tos, fiebre, dolor de garganta y de cabeza, dolores musculares y dificultad para respirar. Es tratable con medicamentos antivirales en los primeros días y con vacunas. Los médicos capaces de atender esta patología son los infectólogos y, en el caso de los niños, pediatras pero, de no ser atendida correctamente, puede tener alto riesgo de mortalidad.

El virus se detectó por primera en seres humanos en 1997, en medio de un brote originado en aves de corral en Hong Kong. Desde entonces apareció en aves -de corral y silvestres- de más de 50 países de África, Asia, Europa y Oriente Medio.

LEER MÁS: ¿Por qué hay que hacer control oftalmológico previo al inicio de clases?

En 2009, una variante de la cepa H1N1 provocó una pandemia. La infección se produjo con material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana que sufrió una mutación y dio un salto entre especies: de los cerdos a los humanos. Por eso, en su momento, también se la llamó gripe porcina. Su origen fue en La Gloria, estado de Veracruz, México. Hubo 1.678.817 casos y 19.274 muertos confirmados a nivel mundial. En la Argentina se contagiaron 12.477 personas y murieron 685.

Ver comentarios

Lo último

Racing venció a Unión en Santa Fe y se acomodó en la tabla

Racing venció a Unión en Santa Fe y se acomodó en la tabla

Concordia: hablaron sobre la problemática de la violencia contra la mujer

Concordia: hablaron sobre la problemática de la violencia contra la mujer

La creación de una nueva comuna divide aguas en Federal

La creación de una nueva comuna divide aguas en Federal

La creación de una nueva comuna divide aguas en Federal

Hay polémica por un proyecto del oficialismo para que Federal se desprenda de una parte importante de su territorio para la creación de una nueva localidad. 

La creación de una nueva comuna divide aguas en Federal
Zona caliente del narcomenudeo: dos detenidos en el barrio Mosconi
Narcomenudeo

Zona caliente del narcomenudeo: dos detenidos en el barrio Mosconi

Confirman 12 casos de dengue autóctono en Paraná
Salud

Confirman 12 casos de dengue autóctono en Paraná

Gustavo Bordet lanzó la Campaña de Vacunación Antigripal
Entre Ríos

Gustavo Bordet lanzó la Campaña de Vacunación Antigripal

Oro Verde: instancia de diálogo por la polémica del mural borrado

Oro Verde: instancia de diálogo por la polémica del mural borrado

Paraná: vecinos exigieron mejoras en el transporte urbano
reclamo

Paraná: vecinos exigieron mejoras en el transporte urbano

Dejanos tu comentario