El presidente Alberto Fernández arribó este viernes al mediodía a la Casa de Gobierno, acompañado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz. Llegó en helicóptero desde la residencia de Olivos, donde por la mañana participó -en forma virtual- junto a líderes globales del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima (MEF, por sus siglas en inglés), una reunión convocada por su par de los Estados Unidos, Joe Biden.
Alberto Fernández define próximas medidas en la Casa Rosada
Por su parte, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvo esta mañana reuniones en su despacho del Senado de la Nación con el diputado Eduardo Valdés y luego con el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, uno de los funcionarios que puso a disposición del mandatario su renuncia tras el resultado de las PASO del último domingo.
Este jueves, Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández expusieron públicamente sus posiciones en el debate abierto en el Frente de Todos (FdT) tras el resultado de las PASO del último domingo y la decisión de ministros y funcionarios de poner su renuncia a disposición del jefe de Estado.
El mandatario formuló su postura a través de un hilo de Twitter, después de que el miércoles el ministro Wado De Pedro iniciara una secuencia de ofrecimientos de salida del gabinete por parte de distintos funcionarios, en una determinación fundamentada en la necesidad de "interpretar el veredicto" del electorado.
LEÉ MÁS: Alberto Fernández: "Con presiones no me van a obligar"
La vicepresidenta, en tanto, fijó su posición a través de una carta dada a conocer por redes sociales seis horas después, en la que analizó la situación del Gobierno y los resultados de las PASO.
En su hilo de Twitter, el Presidente aseguró que la "coalición de Gobierno", que es el Frente de Todos, debe "escuchar el mensaje de las urnas y actuar con toda responsabilidad", advirtió que "la altisonancia y la prepotencia no anidan" en su ánimo y expresó su compromiso con la gestión, que "seguirá desarrollándose" del modo que "estime conveniente".
"La gestión de gobierno seguirá desarrollándose del modo que yo estime conveniente. Para eso fui elegido. Lo haré llamando siempre al encuentro entre los argentinos", subrayó.
"Mientras lo haga -añadió- seguiré garantizando la unidad del FdT a partir del respeto que nos debemos. Es tiempo de que nuestra única obsesión sea promover la prosperidad de los hombres y mujeres de nuestra Patria", planteó el mandatario.
Por su parte, la vicepresidenta reveló en su carta que se había reunido con Fernández en la Residencia de Olivos 48 horas después de las PASO para proponerle "relanzar" su Gobierno, razón por la cual le había propuesto el nombre del gobernador de Tucumán, Juan Manzur, como jefe de Gabinete.
También aclaró que "nunca" pidió la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien debe llevar adelante la negociación con el FMI, y criticó al mismo tiempo las "operaciones" de prensa "permanentes" que "sólo terminan desgastando al Gobierno".