3J: la mayoría de las provincias degradó áreas de género

El Gobierno de Javier Milei desmanteló las políticas públicas destinadas a las mujeres y disidencias. En las provincias se degradaron las áreas de género

3 de junio 2024 · 14:57hs

Con la asunción de Javier Milei a la presidencia se produjo el desmantelamiento del Ministerio, ahora Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, a cargo de Claudia Barcia, y toda la arquitectura institucional que empezaba a producir políticas para erradicar desigualdades.

Si se mira el mapa del poder de la Argentina, donde las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires están gobernadas por varones, el único Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual que sobrevive en los organigramas de la administración pública es el que comanda Estela Díaz en la provincia de Buenos Aires. La referente sindical y feminista va por su segunda gestión a contramano, de lo que pasa en el resto del país, indica un informe de Letra P y ELA en el marco del proyecto Mujeres en el poder.

El Indec informó que los precios mayoristas tuvieron un incremento durante el mes de junio. 

Indec: los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio

La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar Vialidad Nacional

Vialidad Nacional: suspenden por seis meses su disolución

La única jurisdicción en la que se produjo una jerarquización fue en la Ciudad de Buenos Aires. Hace muchos años que los colectivos feministas reclaman un Ministerio específico en territorio porteño. Este año la histórica Dirección General a la Mujer fue jerarquizada como Subsecretaría de la Mujer. Continúa Carolina Barone al frente desde 2012.

Género áreas Entre Ríos.jpg

Marcha atrás con las áreas de género

Cuatro provincias que habían jerarquizado sus áreas de género con ministerios provinciales degradaron estos espacios. Hasta diciembre de 2023 Santa Fe contaba con el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad a cargo de María Florencia Marinaro. Ahora se transformó en una Secretaría de Género y Diversidad Sexual. Tiene al frente a la abogada radical Alicia Tate, que a los 77 años ocupa por primera vez un cargo en el Poder Ejecutivo. En Córdoba, el Ministerio de la Mujer jerarquizado en 2019 durante la gestión de Juan Schiaretti, con Martín Llaryora se transformó en una secretaría. Continúa al frente de esta cartera Claudia Martínez, de amplia trayectoria en la política justicialista local y con experiencia legislativa y ejecutiva.

En el caso de Chubut existía un Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud. A partir de este año, el área de género se desplegó en dos: la Subsecretaría de Derechos Humanos y Géneros, a cargo de Richard Alvarenga, una persona no binaria que antes se desempeñó como Director de Diversidad de la provincia; y la Dirección General de Políticas de Géneros y Diversidad, cuya responsable es Jazmín Verra, una mujer trans que entró a trabajar en la gestión provincial gracias a la ley de Inclusión Laboral Travesti-Trans.

Santa Cruz contaba con Ministerio de Igualdad e Integración. Sin embargo, ahora tiene una Secretaría de Igualdad e Integración con Roxana Rodríguez al frente. Rodríguez fue coordinadora provincial de la FALGBT (Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans) y antes trabajó en la Secretaría de Derechos Humanos de Chubut.

El caso de Neuquén es particular: pasó de Ministerio de Mujeres y de la Diversidad a tener Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos locales y Mujeres, cuya titular es Julieta Corroza, cercana al gobernador Rolando Figueroa. Fue su colaboradora directa cuando ocupó la Secretaría de Estado de Juventud y Deportes, durante la segunda gestión provincial de Jorge Sobisch.

Ayelen Acosta.jpg

Mujeres a cargo, nombre por nombre

Chaco contaba con una Secretaría de Derechos Humanos y Género: la administración del radical Leandro Zdero le bajó el rango a Subsecretaría de Género y Diversidades. La abogada Sonia Valenzuela asumió al frente de esta cartera. Tomó notoriedad durante la conmoción por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, durante la campaña electoral de 2023. Ella fue el enlace para que la familia tuviera como representante al abogado correntino Juan Arregin.

En Catamarca existía una Secretaría de las Mujeres Género y Diversidad que tenía a Ivana Ibáñez como responsable. Bajó un escalón en la jerarquización: ahora es Dirección de Mujeres, Género y Diversidad. Belky Pennise Zavaley, concejala mandato cumplido por Valle Viejo, dirige este nuevo espacio.

La Secretaría de Políticas de Género y Diversidad de Río Negro tampoco existe más. Ahora es Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Motivos de Género. La abogada Griselda Linares es la responsable.

La Pampa, Entre Ríos, La Rioja, Formosa, Salta y Tucumán sostienen el rango de Secretaría. En La Pampa se mantuvo el mismo nombre para el área (Secretaría de Mujer, Géneros y Diversidad) pero no para el cargo: asumió Gabriela Labourie, ex intendenta de la localidad de Jacinto Arauz. Durante las elecciones de 2023 fue candidata a diputada en la lista Consenso Peronista.

El caso de Entre Ríos es llamativo: pasó de Secretaría de las Mujeres, Género y Diversidad a Secretaría de Políticas de Cuidado, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano. La estudiante de abogacía y referente de Jóvenes PRO, Ayelén Acosta, asumió el cargo. En Formosa hubo un cambio: Angélica García dejó su cargo a Patricia del Carmen Hermosilla.

La docente y feminista Karen Navarro continúa al frente de la Secretaría de Mujer y Diversidad de La Rioja. igual que la periodista y referente feminista Itatí Carrique, que va por su segundo mandato empujando la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad en Salta.

En el organigrama de Tucumán el área se llamaba Secretaría de Mujeres, Género y Diversidades. En 2024 la nombraron Secretaría de Estado de la Mujer. Yanina Muñoz está al frente de esta cartera. Es parte de Libres del Sur y referenta del Movimiento de Mujeres de la Matria Latinoamericana- MuMaLá.

Santiago del Estero, Mendoza y San Juan sostuvieron direcciones de Género, sin cambios en sus titulares. Lourdes Núñez, Belén Bobba y Daiana Guzmán son tres de las pocas mujeres que se mantuvieron a cargo. En San Luis hubo un retroceso institucional: se pasó de Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad -de la que fue titular Ayelén Mazzina, quien luego se convirtió en ministra de Alberto Fernández- a una Dirección Integral de la Mujer, Género y Diversidad que lidera Andrea Panelo.

La provincia más austral del país, Tierra del Fuego, también retrocedió. De Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad pasó a tener una Subsecretaría con el mismo nombre dividida en las áreas sur y norte del territorio. La abogada Amira Maslup es la titular.

En el ranking federal, Corrientes, Jujuy y Misiones se mantienen en lo más bajo de la pirámide. No cambiaron sus estatus, pero son las únicas tres provincias que tienen el escalafón más bajo en el organigrama: Consejo provincial de la Mujer y la Igualdad de Género.

Ver comentarios

Lo último

Paritaria: el gobierno de Entre Ríos convocó a UPCN y ATE

Paritaria: el gobierno de Entre Ríos convocó a UPCN y ATE

Día del Amigo prometedor con Kolombo como figura central

Día del Amigo prometedor con Kolombo como figura central

Ladrillos PET: se recolectaron más de 120.000 botellas de plástico

Ladrillos PET: se recolectaron más de 120.000 botellas de plástico

Ultimo Momento
Paritaria: el gobierno de Entre Ríos convocó a UPCN y ATE

Paritaria: el gobierno de Entre Ríos convocó a UPCN y ATE

Día del Amigo prometedor con Kolombo como figura central

Día del Amigo prometedor con Kolombo como figura central

Ladrillos PET: se recolectaron más de 120.000 botellas de plástico

Ladrillos PET: se recolectaron más de 120.000 botellas de plástico

Diamantino será sede del Torneo Amistad de Taekwondo

Diamantino será sede del Torneo Amistad de Taekwondo

Villaguay: controlan lotes de fentanilo y ponen a resguardo ampollas en hospital

Villaguay: controlan lotes de fentanilo y ponen a resguardo ampollas en hospital

Policiales
Villaguay: controlan lotes de fentanilo y ponen a resguardo ampollas en hospital

Villaguay: controlan lotes de fentanilo y ponen a resguardo ampollas en hospital

San José: golpearon al presidente del Partido Libertario

San José: golpearon al presidente del Partido Libertario

Un hombre murió en un incendio tras prender una fogata para calentarse en Federal

Un hombre murió en un incendio tras prender una fogata para calentarse en Federal

Allanaron la casa de Carina Spahn, acusada de estafar a un grupo de viajeros

Allanaron la casa de Carina Spahn, acusada de estafar a un grupo de viajeros

Denunciada por estafa rompió el silencio: No estafé a nadie, la semana que viene se hacen las devoluciones

Denunciada por estafa rompió el silencio: "No estafé a nadie, la semana que viene se hacen las devoluciones"

Ovación
Juanfer Quintero, con todo listo para ser anunciado como refuerzo de River

Juanfer Quintero, con todo listo para ser anunciado como refuerzo de River

Echagüe confirmó el regreso de Oscar Bonell

Echagüe confirmó el regreso de Oscar Bonell

Vuelve el público visitante al fútbol argentino

Vuelve el público visitante al fútbol argentino

Español sumó otro trofeo a sus vitrinas

Español sumó otro trofeo a sus vitrinas

El selectivo de la Liga Paranaense dio inicio a sus prácticas

El selectivo de la Liga Paranaense dio inicio a sus prácticas

La provincia
Paritaria: el gobierno de Entre Ríos convocó a UPCN y ATE

Paritaria: el gobierno de Entre Ríos convocó a UPCN y ATE

Robo en la escuela rural N°20: Estamos golpeados, pero no derrotados

Robo en la escuela rural N°20: "Estamos golpeados, pero no derrotados"

El intendente de Caseros se defendió con otra frase polémica

El intendente de Caseros se defendió con otra frase polémica

Salto Grande: la Procuración avaló que la Corte Suprema intervenga en el reclamo de Entre Ríos

Salto Grande: la Procuración avaló que la Corte Suprema intervenga en el reclamo de Entre Ríos

La Municipalidad de Paraná instalará 5.500 metros de cañería para mejorar el suministro de agua

La Municipalidad de Paraná instalará 5.500 metros de cañería para mejorar el suministro de agua

Dejanos tu comentario