OMS: alerta sanitaria para contener brote de viruela símica

La OMS activó su máximo nivel de alerta sanitaria para contener brote de viruela símica o viruela del mono que ya afectó a 17.000 personas en 74 países
23 de julio 2022 · 16:44hs

La Organización Mundial de la Salud (OMS) activó hoy su máximo nivel de alerta sanitaria para tratar de contener el brote de viruela del mono, que afectó a casi 17.000 personas en 74 países, anunció su director general, quien afirmó que el riesgo en el mundo es relativamente moderado, salvo en Europa, donde es alto.

"He decidido declarar una emergencia de salud pública de alcance internacional", la llamada USPPI, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus en una rueda de prensa en Ginebra.

Donald Trump anunció un cese al fuego total entre Irán e Israel.

Donald Trump anunció un "cese al fuego total" entre Irán e Israel

La Guardia Revolucionaria de Irán confirmó el ataque contra la base de Estados Unidos en Al Udeid, ubicada cerca de Doha, Qatar

Irán atacó una base militar de Estados Unidos en Qatar

Tedros explicó que actualmente el brote de viruela símica "se concentra en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y en particular en los que tienen múltiples parejas, lo que significa que se puede detener con estrategias adecuadas en los grupos adecuados".

Vuruela Símica Viruel del Mono OMS.jpg

"Es esencial que todos los países trabajen estrechamente con las comunidades de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres" para proporcionar asistencia e información, insistió el jefe de la OMS, que al mismo tiempo advirtió que "el estigma y la discriminación pueden ser tan peligrosos como cualquier virus", según reportó la agencia de noticias AFP.

El comité de expertos reunidos en Ginebra no había podido llegar a un consenso y seguía dividido -con nueve miembros en contra de activar la USPPI y seis a favor-, pero como director general de la OMS la decisión final quedó en manos de Tedros.

La llamada USPPI se utiliza en situaciones que son "graves, repentinas, inusuales o inesperadas" y es la séptima vez que la OMS activa este nivel de alerta, se informó.

Desde principios de mayo, cuando se detectó por primera vez fuera de los países africanos donde es endémica, la enfermedad afectó a más de 16.836 personas en 74 países, según los datos del centros de control y prevención de enfermedades (CDC) de Estados Unidos al 22 de julio.

En Argentina se confirmaron 13 casos de viruela del mono hasta el 14 de julio, de los cuales 12 presentaron antecedentes de viaje previo al inicio de los síntomas, según informó el Ministerio de Salud, que añadió que el promedio de edad de los contagiados es de 34 años.

Vuruela Símica Viruel del Mono OMS 1.jpg

Cómo se contagia

En la mayoría de los casos, los pacientes son hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, relativamente jóvenes y que viven principalmente en las ciudades, según la OMS.

Un estudio publicado el jueves en el New England Journal of Medicine reportó que en el 95% de los casos recientes, la enfermedad se transmitió por contacto sexual y que el 98% de los afectados eran hombres gays o bisexuales.

Detectada por primera vez en humanos en 1970, la viruela símica es menos peligrosa y contagiosa que la viruela, erradicada en 1980, y se manifiesta primero con fiebre alta, para luego progresar rápidamente a una erupción cutánea, con formación de costras.

La mayoría de las veces es benigna y, se suele curar de manera espontánea después de dos o tres semanas.

"La declaración de la OMS de máxima alerta por la viruela del mono le da una mayor difusión a nivel mundial y mayor conocimiento de los propios servicios de salud de cada país para que puedan generar respuestas adecuadas, preventivas y de contingencia ante aparición de casos", dijo hoy a Télam el médico infectólogo Tomás Orduna.

Asimismo, sostuvo que la decisión facilita la interconexión de los datos relevados de la enfermedad entre todos los países, lo que permite "dar una respuesta adecuada y generar conciencia en la población, sobre todo en los de mayor riesgo, quienes pertenecen a la comunidad gay y bisexuales".

"Como sucedió con el VIH, más del 99% de los casos de la viruela símica son varones y se pudo saber que tuvieron previamente prácticas sexuales con otros varones y se le agrega el componente de haber tenido múltiples relaciones sexuales en poco tiempo", detalló el médico, quien remarcó la necesidad de trabajar con las comunidades LGBT+, pero también tener en cuenta "que esta enfermedad se puede y se está generando en otras personas que no son gays y homosexuales".

viruela del mono .jpg

Orduna dijo que el alerta de la OMS alienta también a "generar mayor producción de vacunas y fármacos y su distribución".

Por su parte, la jefa del servicio de Enfermedades Transmisibles y Emergentes de la localidad bonaerense de San Isidro, Elena Obieta, coincidió en que la decisión de la OMS "alerta a dermatólogos y especialistas en infecciones sexualmente transmisibles sobre la expansión de esta enfermedad" y remarcó que se debe insistir "en promover prácticas de sexo seguro y el uso del profiláctico".

Sin embargo, ambos especialistas indicaron que junto con el uso del profiláctico en las relaciones sexuales, para prevenir la enfermedad se deben considerar "las lesiones en la zona ano-genital".

"Pueden ser lesiones mínimas, en mujeres pueden no notarlo en su vagina, en la boca, manos, pero las primeras generalmente aparecen en zona ano-genial, mientras que en áreas endémicas aparece en manos en niños", explicó Obieta a Télam.

La infectóloga indicó que el alerta internacional también permite pensar y evaluar acciones a futuro, como "lo que se está haciendo de volver a vacunar contra la viruela, que da protección cruzada en un 40% en poblaciones claves".

El viernes, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprobó el uso de la vacuna Imvanex, de la empresa danesa Bavarian Nordic, contra la viruela humana para usarla contra la viruela del mono.

En tanto, la OMS recomienda vacunar a las personas de mayor riesgo y a los trabajadores sanitarios que puedan estar expuestos a la enfermedad.

Obieta también sostuvo que hay que prever que "todos los centros de salud done se vean pacientes con esta enfermedad tengan protección adecuada, hisopos y centros de derivación para hacer diagnóstico".

Hasta ahora la viruela símica se transmitía generalmente de animales a humanos solo en algunos países de África Occidental pero pasó a decenas de países del mundo este año.

Según Rosamund Lewis, principal experta de la OMS en la enfermedad, esa multiplicación de casos puede explicarse porque un mundo más abierto permitió al virus viajar e instalarse en un grupo en el que puede circular más activamente debido a los hábitos sociales.

Ver comentarios

Lo último

La familia de Ian Moche demandó a Milei por tildarlos de kirchneristas

La familia de Ian Moche demandó a Milei por tildarlos de kirchneristas

Milei vetó la ley de emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca

Milei vetó la ley de emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca

Ante la ola polar las farmacias ya registran una mayor demanda de antigripales

Ante la ola polar las farmacias ya registran una mayor demanda de antigripales

Ultimo Momento
La familia de Ian Moche demandó a Milei por tildarlos de kirchneristas

La familia de Ian Moche demandó a Milei por tildarlos de kirchneristas

Milei vetó la ley de emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca

Milei vetó la ley de emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca

Ante la ola polar las farmacias ya registran una mayor demanda de antigripales

Ante la ola polar las farmacias ya registran una mayor demanda de antigripales

Horóscopo del martes 24 de junio de 2025

Horóscopo del martes 24 de junio de 2025

Porto igualó con Al Ahly en su despedida del final del Mundial de Clubes

Porto igualó con Al Ahly en su despedida del final del Mundial de Clubes

Policiales
Concordia: detuvieron a un gendarme por tráfico de éxtasis

Concordia: detuvieron a un gendarme por tráfico de éxtasis

Decreto de Milei: Casación Federal revisará si la UIF puede ser querellante en un caso en Entre Ríos

Decreto de Milei: Casación Federal revisará si la UIF puede ser querellante en un caso en Entre Ríos

Concordia: seis detenidos y drogas incautadas en un importante operativo antindrogas

Concordia: seis detenidos y drogas incautadas en un importante operativo antindrogas

Motociclistas fallecidos en Chajarí y Federación

Motociclistas fallecidos en Chajarí y Federación

Alcoholizado, circulaba con su auto por la vereda

Alcoholizado, circulaba con su auto por la vereda

Ovación
El Inter Miami de Messi empató con Palmeiras y avanzó a los octavos

El Inter Miami de Messi empató con Palmeiras y avanzó a los octavos

Porto igualó con Al Ahly en su despedida del final del Mundial de Clubes

Porto igualó con Al Ahly en su despedida del final del Mundial de Clubes

Matías Russo abandonó en la fecha de Monza

Matías Russo abandonó en la fecha de Monza

La escuela del CAE tuvo su actividad en Uruguay

La escuela del CAE tuvo su actividad en Uruguay

Atlético de Madrid le ganó a Botafogo pero quedó eliminado del Mundial de Clubes

Atlético de Madrid le ganó a Botafogo pero quedó eliminado del Mundial de Clubes

La provincia
Ante la ola polar las farmacias ya registran una mayor demanda de antigripales

Ante la ola polar las farmacias ya registran una mayor demanda de antigripales

Horóscopo del martes 24 de junio de 2025

Horóscopo del martes 24 de junio de 2025

Entre Ríos lanzó la temporada de invierno #ModoCarpincho en Buenos Aires

Entre Ríos lanzó la temporada de invierno #ModoCarpincho en Buenos Aires

Ola polar: Salud advierte por el riesgo de intoxicaciones con monóxido de carbono

Ola polar: Salud advierte por el riesgo de intoxicaciones con monóxido de carbono

La Municipalidad de Paraná relanza el programa Yo participo en comunidad

La Municipalidad de Paraná relanza el programa "Yo participo en comunidad"

Dejanos tu comentario