"Lo ideal sería que por ahora hubiera un policía todo el tiempo (...) Estamos viendo una época de violencia muy peligrosa", declaró el cónsul argentino, Carlos Manteiga, a medios locales.
Además de la legación argentina, en el edificio también funcionan los consulados de
Finlandia, Dinamarca y México.
Por su parte, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, calificó de "ruin" el ataque y anunció en su cuenta oficial de Twitter que "Carabineros (policía uniformada) reforzará protección de Consulados de Argentina ante ataques vandálicos", que tildó de "inaceptables".
"No sabemos quiénes son, porque inclusive lo que han escrito es muy confuso, porque hablan de Santiago Maldonado y hablan también de que todos los países son asesinos y ponen el signo de la anarquía", explicó, por su parte, Manteiga.
Luego de casi tres meses de haber
desaparecido en medio de un enfrentamiento con la policía durante una manifestación en el sur de Argentina, el cuerpo de Maldonado fue encontrado en un río de la Provincia de Chubut.
La semana pasada, la embajada de Argentina en Santiago fue atacada con piedras por manifestantes provocando algunos destrozos en la fachada y en vehículos estacionados en su interior, tras una protesta por la muerte de Maldonado.
Mientras la familia de Maldonado culpa a la gendarmería argentina por la muerte del activista, la justicia que investiga el caso está a la espera de los resultados de la autopsia a sus restos para tener una idea más precisa de las causas de su deceso que provocó gran conmoción entre los argentinos.