Este fin de semana el mundo se paralizó frente a un nuevo conflicto entre Israel y Palestina a raíz del avance del grupo Hamas sobre la Franja de Ganza, lo que generó una dura respuesta del ejército israelí. Fayez Saqqa, integrante del parlamento palestino, dialogó con La Mañana de la Red (FM 88.37) y brindó su punto de vista sobre la tensa situación.
Conflicto Israel-Palestina: "Son días tristes y graves"
"Las cosas que contemplamos en estos días son muy tristes y graves", indicó Saqqa y comentó, "Desgraciadamente, este episodio es la continuación de una historia muy larga, porque la mayor parte de Palestina fue ocupada en 1948 y el resto en 1967. Más de cinco millones de palestinos estamos bajo la ocupación del ejército israelí". El parlamentario remarcó que este conflicto no es ajeno a la comunidad internacional pero que gran parte de ésta se puso del lado de Israel y acotó: "Lo que vemos hoy es consecuencia de una ocupación prolongada del pueblo palestino por parte del ejército israelí y lo único que pedimos es ser libres en nuestra tierra".
Consultado por el pedido de Rusia del cese al fuego, Saqqa opinó: "Rusia y otros países del mundo, excepto por Estados Unidos y naciones del occidente- pidieron que al pueblo palestino se le otorgue su derecho a la libertad y la paz, pero desafortunadamente Estados Unidos, que es el que realmente manda en Israel, se negó sistemáticamente a una paz duradera, basada en la legitimidad de los derechos humanos".
Al respecto del grupo Hamas, que inició el sábado con una ola de ataques con cohetes y envió decenas de combatientes armados que penetraron en Israel por la frontera sur, dijo: "Hamas es el resultado de la ocupación israelí. Es decir, son parte del pueblo palestino que defiende su causa. Se puede estar de acuerdo o desacuerdo, pero es el pueblo que lucha por su libertad". En este sentido, Saqqa responsabilizó a Israel por las acciones de Hamas: "Si no hubieran ocupado y bloqueado la Franja de Gaza desde 2007 hasta ahora, no creo que hubiera pasado esto. Hamas y todas estas organizaciones intentan cambiar la situación y buscan que la gente vuelva a respirar aire libre y expulsar al ejército israelí".
LEER MÁS: Ataque terrorista de Hamas: 235 argentinos pidieron ser evacuados
Asimismo el funcionario destacó que actualmente, en la Franja de Gaza, viven alrededor de dos millones de personas que en estos días deben sobrevivir sin agua, electricidad, combustible ni alimentos: "Es una situación de cárcel y estas personas malviven".
Por otro lado, el funcionario comentó que se encuentra en este momento en localidad de Belén (Jordania) y detalló que "la situación es tensa, porque el ejército israelí bloqueó los caminos y no podemos pasar de una ciudad a otra. Estamos a expensas de ellos". En esta línea indicó que hay civiles que salieron a manifestarse de forma pacífica pero "se encuentran con balas, gases lacrimógenos y represión brutal por parte de los israelíes, ya hay heridos y un muerto, todo por salir a expresar su dolor por lo que ocurre en gaza y hacer un llamamiento al mundo para decir 'basta'".
La palabra de organizaciones argentinas
El conflicto no tardó en generar repercusiones en todo el mundo y, desde Argentina, distintas organizaciones se pronunciaron al respecto. Desde la Organización Sionista Argentina indicaron en un comunicado oficial: "La OSA condena enérgicamente y en su máxima expresión la incursión terrorista de Hamas hacia aldeas fronterizas y el lanzamiento indiscriminado de cohetes hacia todo el territorio soberano de Israel (...) Desde nuestra entidad defenderemos cualquier accionar del Estado de Israel en defensa de sus ciudadanos".
LEER MÁS: Gaza: ya son más de 1.000 los muertos y hay al menos un centenar de rehenes israelíes
Por su parte DAIA expresó su respaldo al Estado de Israel y denunció el secuestro de ciudadanos israelíes, así como el disparo de miles de cohetes en todo el territorio: "La entidad expresa sus condolencias a las familias de israelíes asesinados, brega por el pronto retorno a sus casas de quienes han sido secuestrados por Hamas y expresa su apoyo absoluto al Estado de Israel para que ejerza su defensa, a fin de garantizar el bienestar de sus ciudadanos".
Asimismo la Asociación Israelita de Paraná se expresó en sus redes sociales y se marcharon desde el templo de la capital entrerriana hasta Plaza 1° de Mayo, así como una manifestación en Plaza Sáenz Peña para expresar su repudio a las acciones de Hamas, pidieron la condena a la barbarie terrorista y paz en el territorio.