Annie Ernaux ganó el Premio Nobel de Literatura

La escritora francesa Annie Ernaux ganó el Premio Nobel de Literatura. Con una prosa confesional aborda temas como la maternidad y el aborto
6 de octubre 2022 · 10:27hs

La escritora francesa Annie Ernaux, cultivadora de una extraordinaria prosa confesional que aborda temas como la maternidad y el aborto, obtuvo hoy el Premio Nobel de Literatura, según la decisión anunciada por la Academia Sueca que dio a conocer su fallo desde Estocolmo.

Annie Erneaux.jpg

La escritora francesa fue elegida por la Academia Sueca por "el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal". Su obra autoficcional, en la que el material autobiográfico se reimagina en una prosa literaria, se compone de libros como "El acontecimiento", "Los años", "Los armarios vacíos", "La mujer helada" o "Perderse", uno de sus más recientes libros traducidos al español.

La fotoperiodista Samar Abu Elouf publicó en The New York Times el retrato de Mahmoud Ajjour, un niño amputado por ataque de Israel a su hogar, en Gaza

Un niño palestino mutilado por los bombardeos de Israel, mejor foto del año

Esta semana Santa se vive un éxodo argentino hacia Chile. Los cruces de frontera se multiplican y los comercios abren a pesar del feriado

Chile: precios competitivos atraen a los argentinos

Pocas escritoras han tratado tantos temas ligados a la intimidad femenina de una manera tan cruda, lúcida y directa como Annie Ernaux. Un aborto adolescente, su matrimonio, su aventura con un hombre casado o el cáncer de mama son algunas de las ventanas a su propia vida que la autora francesa ha abierto sin tapujos.

En el siglo XXI, la célebre distinción ha ganado diversidad reconociendo cada vez más a mujeres y en este caso vuelve a revalidar esa tendencia con la elección de la escritora francesa, autora de títulos como "El acontecimiento" y "Los armarios vacíos", quien figuraba en las apuestas como una de las favoritas.

Su premiación la convierte en la 17ma. escritora ser distinguida con el galardón, dotado con 10 millones de coronas suecas. Los diez últimos ganadores fueron Abdulrazak Gurnah, Louise Glück, Peter Handke, Olga Tokarczuk, Kazuo Ishiguro, Bob Dylan, Svetlana Aleksiévich, Patrick Modiano, Alice Munro y Mo Yan.

Nobel literatura escritora Annie Ernaux.jpg

Solo 17 mujeres ganaron el Nobel de Literatura a lo largo de 121 años

Con la flamante elección de la francesa Annie Ernaux, suman solo 17 mujeres las favorecidas por el Premio Nobel de Literatura -desde que en 1909 lo obtuviera la autora sueca Selma Lagerlöf-, y pese a que en los últimos años se volvieron más frecuentes las ganadoras, la disparidad de género es altamente inequitativa para los 121 años de historia que acumula el célebre galardón.

Con presencia en las apuestas previas que la daban como favorita en una compulsa integrada también mayoritariamente por varones, la autora de "El acontecimiento" se convierte en la quinta mujer que accede al premio en la última década, luego de que lo obtuvieran la estadounidense Louise Glück en 2020, la polaca Olga Tokarczuk en 2018, la bielorrusa Svetlana Aleksiévich en 2015 y la canadiense Alice Munro en 2013.

Hasta 1990, un 93% de los galardonados fueron hombres, con solo seis excepciones. Su dominio era tal que se sucedió una racha de 25 años sin ganadoras, entre la alemana Nelly Sachs (que logró el Nobel en 1966) y la sudafricana Nadine Gordimer (que lo consiguió en 1991). Este sesgo de género, no obstante, se ha reducido. De los últimos 15 ganadores, seis han sido mujeres, un 40%.

La sueca Selma Lagerlöf fue la primera mujer galardonada con un premio Nobel de Literatura en el año 1909 y en 1914 pasó a integrar la Academia sueca. Fue la primera doctora sueca honoris causa de filosofía y en su obra se destacan los libros "La leyenda de Gösta Berling" (1891) y "Lazos invisibles" (1894).

Diecisiete años más tarde, la novelista italiana Grazia Deledda, autora de "Almas honestas" y "El viejo de la montaña", entre otros libros, obtiene el segundo premio otorgado por la Academia Sueca; mientras que dos años más tarde la distinción fue recibida por la noruega Sigrid Undset, autora de 'Punto de vista de una mujer' (1919) y de su famosa obra cumbre "Cristina, hija de Lavrans".

En 1938 el Premio Nobel de Literatura fue para una estadounidense: Pearl S. Buck, que escribió más de 80 libros, entre ellos "Las tres hijas de Madame Liang".

A su vez, fue la chilena Gabriela Mistral la única mujer latinoamericana en obtener este galardón en el año 1945 y en cuya obra se destaca el poemario "Desolación", "Nubes blancas" y también un libro de poesía infantil, "Ternura", entre otros.

La alemana Nelly Sachs (1966), la sudafricana Nadine Gordimer (1991), la estadounidense Toni Morrison (1993) y la polaca Wislawa Szymborska (1996) son otras de las 17 mujeres que integran la escasa lista de escritoras distinguidas con el Premio Nobel de Literatura.

En los últimos años la tendencia a distinguir a hombres parece haber comenzado a cambiar: la novelista dramaturga y feminista austríaca Elfriede Jelinek fue elegida en 2004; en 2007 fue el turno de la inglesa nacionalizada británica Doris Lessing, autora de libros como "El cuaderno dorado" y "Alfred y Emily".

A su vez en 2009 la autora rumano-alemana de novelas, poesía y obra ensayística Herta Müller obtuvo el premio que cuatro años más tarde sería para la canadiense Alice Munro, que fue definida como "maestra del relato corto" por la Academia Sueca y es autora de colecciones de cuentos y novelas, y entre sus obras se destacan "Demasiada felicidad" y "La vida de las mujeres".

En 2015 el galardón fue entregado a la periodista bielorrusa Svetlana Alexiévich por una obra en la que se destacan sus reportajes literarios sobre Chernóbil, sobre el rol de las mujeres en la Segunda Guerra Mundial, y también acerca de la situación actual de su país, Bielorrusia, y de Rusia.

En 2018, tras la polémica suscitada por el escándalo de Jean-Claude Arnault, esposo de una académica que fue acusado de violación, el Nobel recayó sobre la la polaca Olga Tokarczuk, que lo obtuvo "por una imaginación narrativa que con pasión enciclopédica representa el cruce de fronteras como una forma de vida" sellada en obras como "Los errantes" y "Sobre los huesos de los muertos"..

Finalmente, en 2020 fue el turno de la poeta estadounidense Louise Glück, “por su inconfundible voz poética, que, con una belleza austera, convierte en universal la existencia individual”, según el fallo.

Ver comentarios

Lo último

Las aguas del Paraná no se recuperan y la situación preocupa a la región

Las aguas del Paraná no se recuperan y la situación preocupa a la región

El horóscopo para este sábado 19 de abril de 2025

El horóscopo para este sábado 19 de abril de 2025

Encontraron muerto a un niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

Encontraron muerto a un niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

Ultimo Momento
Las aguas del Paraná no se recuperan y la situación preocupa a la región

Las aguas del Paraná no se recuperan y la situación preocupa a la región

El horóscopo para este sábado 19 de abril de 2025

El horóscopo para este sábado 19 de abril de 2025

Encontraron muerto a un niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

Encontraron muerto a un niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El Gobierno de Milei ahora busca que las prepagas frenen los fuertes aumentos

El Gobierno de Milei ahora busca que las prepagas frenen los fuertes aumentos

Los McLaren fueron superiores en el primer día en Arabia

Los McLaren fueron superiores en el primer día en Arabia

Policiales
Murió una mujer herida en el triple choque sobre la ruta 11

Murió una mujer herida en el triple choque sobre la ruta 11

Paraná: violenta agresión policial provoca lesión a un joven

Paraná: violenta agresión policial provoca lesión a un joven

Paraná: secuestran el arma del hombre que la exhibió en una discusión de tránsito

Paraná: secuestran el arma del hombre que la exhibió en una discusión de tránsito

Un colectivo larga distancia se incendió en plena autovía 14

Un colectivo larga distancia se incendió en plena autovía 14

Más de 112 kilos de marihuana fue incautada en ruta 14

Más de 112 kilos de marihuana fue incautada en ruta 14

Ovación
River visita a Gimnasia (LP) en El Bosque por la fecha 14

River visita a Gimnasia (LP) en El Bosque por la fecha 14

Defensores de Belgrano dio el golpe y eliminó a Barracas Central

Defensores de Belgrano dio el golpe y eliminó a Barracas Central

Neuquén y Paraná Green buscarán un lugar en el Torneo Nacional de Clubes

Neuquén y Paraná Green buscarán un lugar en el Torneo Nacional de Clubes

Palistas del Club Náutico Paraná clasificaron para el Mundial de Maratón

Palistas del Club Náutico Paraná clasificaron para el Mundial de Maratón

Final de locos en Manchester: El United clasificó tras una ráfaga de goles

Final de locos en Manchester: El United clasificó tras una ráfaga de goles

La provincia
Semana Santa: las bicicletas públicas serán gratuitas

Semana Santa: las bicicletas públicas serán gratuitas

Alerta amarilla por lluvias y tormentas para sietes departamentos

Alerta amarilla por lluvias y tormentas para sietes departamentos

Concordia: preocupación de choferes de aplicaciones

Concordia: preocupación de choferes de aplicaciones

La Mesa de Enlace se reunió con el Gobierno sobre el paquete tributario 2025

La Mesa de Enlace se reunió con el Gobierno sobre el paquete tributario 2025

Más de 600 personas participaron de La Noche de las Linternas en el Museo Serrano

Más de 600 personas participaron de La Noche de las Linternas en el Museo Serrano

Dejanos tu comentario