El próximo miércoles 10 de mayo la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner) cumple 50 años como universidad pública, democrática, gratuita, inclusiva y de calidad, formando profesionales siempre en trabajo mancomunado y en territorio junto a toda la comunidad entrerriana a lo largo de su historia.
UNER 50° Aniversario: el programa de festejos
Para celebrar su cincuentenario, la casa de altos estudio da inicio a una serie de actividades que tendrán lugar en las distintas sedes de la universidad a lo largo de todo el año. El cronograma comienza el propio 10 de mayo, fecha de creación de la UNER.
Es así que el próximo miércoles 10 de mayo desde las 9.30 hasta las 14 el programa de radio Aire de Todos emitirá un programa especial en el marco de los festejos desde la sede de rectorado en Concepción del Uruguay, donde a través de las tres radios de la universidad se podrán oír las voces de las personas que viven el día a día.
A las 10, frente a la sede de rectorado está previsto el Inicio de la feria de carreras itinerante "Viví la UNER", destinada a estudiantes de escuelas secundarias. Durante la jornada, que se extenderá entre las 10 y las 15, se brindará información sobre las carreras de las nueve facultades y los visitantes podrán disfrutar de experiencias, actividades y espacios lúdicos para conocer más sobre la vida universitaria.
La feria también contará con un espacio de Bienestar estudiantil, con información sobre becas, comedor, residencias y otros servicios que ofrece nuestra Universidad, un stand del Instituto Becario, y actividades recreativas.
Por otro lado, la Editorial Eduner se hará presente con un stand de exposición de libros y actividades de promoción de la lectura. En este marco, en la sala teatro 1º de Mayo de Rectorado se desarrollará la charla "Los libros, ¿cómo se hacen?" a las 11 y a las 14.
También en la sala teatro, a las 10 y a las 13, la Secretaría Académica de la Universidad brindará una serie de charlas a estudiantes de escuelas secundarias en el marco del Programa Sigamos Estudiando.
En el Hall de ingreso de Rectorado estará expuesta la muestra "Integralidad en el humor", con ilustraciones del humorista gráfico Marbot, con situaciones humorísticas que reflejan el quehacer de las tres actividades principales de la Universidad: la académica, la extensión y la investigación.
Finalmente, a las 13.30 se descubrirá una placa conmemorativa en el hall del rectorado.
Por la tarde las actividades se trasladarán al Auditorio Carlos María Scelzi, dando inicio a las 15.30 con la actuación de la banda Suma Paciencia, quienes brindarán un show acústico que será transmitido en vivo por las radios de la Uner y Canal Uner.
Finalmente, a las 16, dará comienzo el acto central del cincuentenario, que contará con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, invitados e invitadas especiales, además de quienes día a día, desde su creación, construyen la historia de la Uner.
Como cierre, el Coro Tahil Mapu de la universidad, con la dirección de Leonel Policastro, interpretará algunas obras de su nutrido repertorio.
Historia
La Universidad Nacional de Entre Ríos fue creada por Ley Nº 20.366, de mayo de 1973 y consistió en la aglutinación, bajo un mismo rectorado, de una serie de unidades académicas preexistentes que dependían de diversas jurisdicciones (Universidad del Litoral, Universidad Católica Argentina) más otras que se crearon conjuntamente con la Universidad.
Fue una de las dieciséis universidades creadas entre mayo de 1971 y mayo de 1973 por el entonces Gobierno de Facto del Gral Lanusse, que asumió las ideas del Plan Taquini. En la conciencia de los actores institucionales, la creación de la Universidad Nacional de Entre Ríos ocurrió como resultado de una demanda histórica y reivindicativa de la población de la provincia, dado los numerosos antecedentes e iniciativas impulsadas previamente para la cristalización de este objetivo.
La Uner cuenta con nueve facultades: Bromatología, Ciencias de la Administración, Ingeniería, Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Alimentación, Ciencias Económicas, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud y Trabajo Social.