UNER: Jornada "Descubriendo nuestro cerebro"

La propuesta tendrá lugar el viernes 14. Busca concientizar acerca de la importancia de la salud cerebral y la difusión de la investigación en neurociencias
10 de abril 2023 · 15:00hs

El próximo viernes 14 de abril, de 9 a 20, se desarrollará en la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) -con sede en Gualeguaychú- la Jornada “Descubriendo nuestro Cerebro”. La propuesta es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de la Unidad Académica, a cargo de José Dorati, junto al Laboratorio de Neurobiología Experimental que dirige Irene Taravini, del ICTAER, Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de Entre Ríos, (UNER-CONICET), Sede Facultad de Bromatología.

Esta jornada, se realiza en adhesión a la Semana Internacional del Cerebro 2023, trabajada en conjunto por un equipo multidisciplinario de profesionales de la Facultad de Bromatología, la Facultad de Ingeniería y el Centro de Neuropsicología Cognitiva CENECO

Día Mundial del Cerebro: la prevención reduce las secuelas de una enfermedad cerebrovascular

estrategias para mejorar la salud del cerebro y evitar el alzheimer

Estrategias para mejorar la salud del cerebro y evitar el Alzheimer

La jornada gratuita, se desarrollará con actividades diferenciadas en tres grupos de destinatarios: para la comunidad de la Facultad de Bromatología exclusivamente, para estudiantes de 6° del Nivel Primario y de participación abierta a la comunidad (con preinscripción previa y cupos limitados)

Programa

Bloque 1 Descubriendo las Neurociencias

9 a 9.30: ¿Cómo aprender más y mejor teniendo la Neurociencia como aliada?, a cargo de Mg. Mariana Majul de CENECO (Centro de Neuropsicología Cognitiva).

9.30 a 10: Consumo de yerba mate y enfermedad de Parkinson, a cargo de la Dra. Irene Taravini, del Laboratorio de Neurobiología Experimental (LNE) del ICTAER (UNER-CONICET).

10 a 10.30: ¿Cómo medimos el dolor?, a cargo del Dr. José Biurrun Manresa, del Grupo de Investigación en Neurociencia Computacional y Experimental, del IBB (CONICET- UNER), Sede Facultad de Ingeniería.

10.30 a 12: Espacio de Preguntas

Talleres/Laboratorio de 11 a 12

En simultáneo, asistencia de forma facultativa/optativa. Libre circulación.

Taller 1: Demoliendo mitos. Estrategias prácticas para aprender más y mejor, a cargo de la Lic. Mora Gondell , de FB UNER y CENECO y la Lic. Milagros Majul, de CENECO (Centro de Neuropsicología Cognitiva)

Taller 2: Neuronas en la mira, a cargo de la Dra. Irene Taravini, Dra. Andrea Cecilia Cura, Lic. Aylen Camila Nelson Mohr, Lic. Liliana Teresita Tribbia y Lic. Florencia Echeverria, del Laboratorio de Neurobiología Experimental (LNE) del ICTAER (UNER-CONICET), sede Facultad de Bromatología.

Taller 3: Tecnologías de evaluación de las reacciones del cerebro ante estímulos sensoriales, a cargo del Dr. José Biurrun Manresa, Bioing. Elizabeth Young, Bioing. Cielo Godoy y Bioing. Brigitte Aguilar, del Grupo de Investigación en Neurociencia Computacional y Experimental. IBB (UNER CONICET), sede Facultad de Ingeniería.

Taller 4: Bebidas coloridas y energizantes ¿La decisión está en tu mente?, a cargo de Dra. Natalia Sosa, Fca. Paula Belén González, Lic. Andrea Carraza, Lic. Florencia Campostrini y Lic. Tamara Anahí López, del Grupo Desarrollo y Mejoramientos de Alimentos de Calidad de Entre Ríos (DyMACRER), del ICTAER (CONICET-UNER), Sede Facultad de Bromatología.

jornada.jpg

Bloque 2 Neurociencia para niños: aventuras cerebrales

De 12.30 a 17

Taller 1: Cerebros en acción, a cargo de Lic. Yanina D’Agostino, Lic. Camila García, Lic. Milagros Majul, Lic. María Larreteguy, Lic. María Elena Méndez, Lic. Melina Díaz, del CENECO (Centro de Neuropsicología Cognitiva) y Lic. Mora Gondell, de FB UNER y CENECO.

Taller 2: Neuronas en la mira, a cargo de Dra. Irene Taravini, Dra. Andrea Cecilia Cura, Lic. Aylen Camila Nelson, Lic. Liliana Teresita Tribbia y Lic. Florencia Echeverria del Laboratorio de Neurobiología Experimental (LNE), del ICTAER (CONICET-UNER)

Taller 3: De cerebros, músculos y dinosaurios, a cargo de Dr. José Biurrun Manresa, Bioing. Elizabeth Young, Bioing. Cielo Godoy y Bioing. Brigitte Aguilar, del Grupo de Investigación en Neurociencia Computacional y Experimental, de IBB (CONICET-UNER), sede Facultad de Ingeniería.

Taller 4: Bebidas coloridas y energizantes ¿La decisión está en tu mente?, a cargo de Dra. Natalia Sosa, Fca. Paula Belén González, Lic. Andrea Carraza, Lic. Florencia Campostrini y Lic. Tamara Anahí López, del Grupo Desarrollo y Mejoramientos de Alimentos de Calidad de Entre Ríos (DyMACRER), del ICTAER (UNER-CONICET), Sede Facultad de Bromatología.

cerebro.jpg

Bloque 3 Cerebro saludable: ¿Cómo transformarnos en agentes protectores de nuestro cerebro?

De 18 a 20.30

Talleres secuenciales abiertos a la comunidad, con preinscripción. Cupos limitados.

Se abordarán los factores protectores para un envejecimiento saludable desde la perspectiva cognitiva, física, vascular y nutricional.

El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todas las personas, y es importante abordarlo de manera consciente y proactiva ya que son muchos los factores controlables que pueden influir en la forma en la que envejecemos.

Existen muchas acciones que podemos implementar para promover un envejecimiento saludable y prevenir o retrasar enfermedades cerebrales relacionadas con la edad.

Taller 1: Alimentos "antiage": ¿qué comer para mantener un cerebro joven?, a cargo de Lic. Vanina Scavuzzo, de la Facultad de Bromatología UNER.

Taller 2: ¿Cómo mantener el cerebro activo y estimulado?, a cargo de Mg. Mariana Majul, Lic. Marcia Reyes, Lic. Melina Diaz, del CENECO (Centro de Neuropsicología Cognitiva).

Taller 3: "Cuidar el corazón para proteger el cerebro", a cargo del Dr. Sebastián Bogliacino, del Instituto Cardiovascular San Lucas, Gualeguaychú, Entre Ríos.

Taller 4: Ejercicio físico para un cerebro en forma, a cargo de Lic. Diego Rodríguez, del Centro Whole, Gualeguaychú, Entre Ríos.

Taller 5: Meditación Mindfulness. Cultivando el "aquí y ahora", a cargo de Lic. Sofía Alfaro, del CENECO (Centro de Neuropsicología Cognitiva).

Dato

Anualmente en el mes de marzo se celebra la Semana Mundial del Cerebro y el 22 de julio el Día Mundial de Cerebro, fechas que buscan concientizar a la población acerca de la importancia de la salud cerebral, fomentando el apoyo a la ciencia del cerebro y su impacto en la vida cotidiana, así como difundir los beneficios de la investigación en neurociencias.

En este sentido, y en el marco de los 50 años de la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Bromatología, desarrollará esta interesante propuesta, organizada y fundamentada de manera interdisciplinaria e interinstitucional, basada en la Resolución CD Nº 053/95, dada la importancia de la salud cerebral que a todos atañe y de los trabajos de Investigación en Neurociencia que se llevan a cabo en la UNER

Ver comentarios

Lo último

Dibu sueña con Messi en Aston Villa: Me corto el salario

Dibu sueña con Messi en Aston Villa: "Me corto el salario"

Turismo: los colores de la tierra en La Rioja

Turismo: los colores de la tierra en La Rioja

Olimpia llegará golpeado al estadio Grella

Olimpia llegará golpeado al estadio Grella

Ultimo Momento
Dibu sueña con Messi en Aston Villa: Me corto el salario

Dibu sueña con Messi en Aston Villa: "Me corto el salario"

Turismo: los colores de la tierra en La Rioja

Turismo: los colores de la tierra en La Rioja

Olimpia llegará golpeado al estadio Grella

Olimpia llegará golpeado al estadio Grella

En Patronato habrá regresos y Otta tiene una duda

En Patronato habrá regresos y Otta tiene una duda

Empleados públicos pueden consultar sobre su seguro de vida

Empleados públicos pueden consultar sobre su seguro de vida

Policiales
De una perfumería robaron $500.000 y 6.000 dólares

De una perfumería robaron $500.000 y 6.000 dólares

Acordó seis años de prisión acusada por muerte de ancianos en geriátrico

Acordó seis años de prisión acusada por muerte de ancianos en geriátrico

El sicario narco detenido en Nogoyá es considerado un personaje pesado

El sicario narco detenido en Nogoyá es considerado un "personaje pesado"

Un detenido con 11 kilos de cocaína en la frontera con Uruguay

Un detenido con 11 kilos de cocaína en la frontera con Uruguay

Los sorprendieron faenando y robando pollos de una granja

Los sorprendieron faenando y robando pollos de una granja

Ovación
La joven paranaense que fue a probarse al Barcelona y seguir el camino de Lionel Messi

La joven paranaense que fue a probarse al Barcelona y seguir el camino de Lionel Messi

Dibu sueña con Messi en Aston Villa: Me corto el salario

Dibu sueña con Messi en Aston Villa: "Me corto el salario"

Capibá RC y Diamantino homenajearon a Celentano y Holle

Capibá RC y Diamantino homenajearon a Celentano y Holle

Barcelona prepara el regreso de Lionel Messi

Barcelona prepara el regreso de Lionel Messi

Escalada: hubo competencia en el Vertical Gym

Escalada: hubo competencia en el Vertical Gym

La provincia
Empleados públicos pueden consultar sobre su seguro de vida

Empleados públicos pueden consultar sobre su seguro de vida

Nueva suba de la harina: el kilo de pan llegará a los $500

Nueva suba de la harina: el kilo de pan llegará a los $500

Señalizan la esquina de Rosario donde asesinaron a Eduardo Germano

Señalizan la esquina de Rosario donde asesinaron a Eduardo Germano

Renunció el viceintendente de Concepción del Uruguay

Renunció el viceintendente de Concepción del Uruguay

Concepción del Uruguay: procesan a gendarmes por delitos de lesa humanidad

Concepción del Uruguay: procesan a gendarmes por delitos de lesa humanidad

Dejanos tu comentario